Atucha II salió de operación por 10 días y el Gobierno monitorea el sistema eléctrico para evitar cortes

La central nuclear ubicada en el partido de Zárate estará inactiva por trabajos en el reactor. Mientras tanto, el Ejecutivo evalúa alternativas para garantizar el suministro eléctrico durante el invierno.

La central nuclear Atucha II, emplazada en el partido bonaerense de Zárate, quedó fuera de servicio desde la noche del martes 25 de junio debido a una parada planificada de aproximadamente 10 días, según confirmó Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), la empresa estatal que opera las plantas nucleares del país.

El objetivo de esta interrupción es llevar a cabo tareas de intervención en la tapa del reactor, un procedimiento que no puede realizarse con la planta en funcionamiento. "Todas las actividades se desarrollarán cumpliendo estrictamente con los protocolos correspondientes, garantizando en todo momento la seguridad de la central, del público y del ambiente", indicó NASA en un comunicado oficial.

Menor oferta energética en pleno invierno

Con Atucha II fuera de operación y Atucha I inactiva hasta marzo de 2027 por obras de extensión de vida útil, solo la central de Embalse permanece activa, lo que reduce la oferta nuclear del país. La salida de Atucha II representa una pérdida temporal de 750 MW, aproximadamente un 3% del total de generación eléctrica nacional, en momentos de baja temperatura.

A pesar de ello, desde la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) estiman que el sistema podrá absorber la demanda sin mayores inconvenientes, ya que los pronósticos no prevén un repunte inmediato de las temperaturas extremas como las registradas a comienzos del invierno.

El Gobierno evalúa alternativas para evitar cortes

Ante la menor disponibilidad de energía, el Gobierno monitorea de cerca la situación. Las alternativas para asegurar el suministro incluyen:

  • Aumentar las importaciones de energía eléctrica desde países vecinos como Brasil, Uruguay y Paraguay.
  • Reforzar la generación térmica interna, mediante centrales que utilizan gas o fueloil.
  • Aplicar una reducción voluntaria y remunerada del consumo energético para grandes usuarios industriales, opción que aún no fue implementada este año.

En términos económicos, esta situación representa un mayor costo para el sistema, ya que la energía nuclear resulta más barata que las otras fuentes disponibles.

Importación récord de gas para este invierno

En paralelo, el Gobierno autorizó la importación de 22 buques de Gas Natural Licuado (GNL) para cubrir la alta demanda estacional. Catorce ya fueron adjudicados e ingresaron por el puerto regasificador de Escobar, mientras que el último de esta primera tanda está previsto para el 1 de julio.

Además, Enarsa licitó una tercera ronda de compra para sumar otros 8 buques entre julio y agosto, lo que elevará la inversión total a US$600 millones, una cifra similar a la del invierno pasado.

Este refuerzo se complementa con la mejor performance del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que opera por encima de los 20 millones de metros cúbicos diarios, y el avance del Reversal del Norte, aunque aún sin alcanzar su capacidad total.

La situación energética de este invierno encuentra al país en una etapa crítica pero monitoreada. En el partido de Zárate, la salida temporal de Atucha II vuelve a poner en el centro de la escena el rol estratégico de la región en el sistema energético argentino y el desafío de garantizar el abastecimiento en épocas de mayor consumo.

Más de Zárate
Zárate: Matzkin presentó su lista de concejales con candidatos de La Libertad Avanza, el PRO y sectores independientes

Zárate: Matzkin presentó su lista de concejales con candidatos de La Libertad Avanza, el PRO y sectores independientes

El intendente oficializó a los postulantes de su espacio a pocas horas del cierre de listas. Con una fuerte apuesta por la gestión, la seguridad y los servicios, busca consolidar su proyecto en el Concejo Deliberante.
Toyota frena su producción en Zárate hasta fin de mes y recorta salarios: preocupación en el sector automotriz

Toyota frena su producción en Zárate hasta fin de mes y recorta salarios: preocupación en el sector automotriz

La planta de Toyota en Zárate paralizó su actividad en el marco de una reconversión tecnológica. El personal no convocado cobrará solo el 79% del salario bruto. Denuncian reducción de puestos y debilitamiento gremial.
1win donó embarcaciones a bomberos voluntarios para asistir a municipios afectados por inundaciones

1win donó embarcaciones a bomberos voluntarios para asistir a municipios afectados por inundaciones

Las lluvias casi continuas, casi cinco veces más que la norma local de mayo, provocaron el desbordamiento de ríos, cortando media docena de caminos y sumergiendo campos. Dejando un saldo de tres mil personas evacuadas y tres desaparecidas en la última inundación de mayo.
Nuestras recomendaciones
La canasta básica subió 1,9% en julio: una familia necesitó casi $1.150.000 para no ser pobre
Economía

La canasta básica subió 1,9% en julio: una familia necesitó casi $1.150.000 para no ser pobre

Según el INDEC, tanto la Canasta Básica Total como la Alimentaria aumentaron en julio 1,9%, en línea con la inflación general. Una familia tipo necesitó $1.149.353 para no caer en la pobreza y $515.405 para no ser indigente.
La canasta básica subió 1,9% en julio: una familia necesitó casi $1.150.000 para no ser pobre
Economía

La canasta básica subió 1,9% en julio: una familia necesitó casi $1.150.000 para no ser pobre

Según el INDEC, tanto la Canasta Básica Total como la Alimentaria aumentaron en julio 1,9%, en línea con la inflación general. Una familia tipo necesitó $1.149.353 para no caer en la pobreza y $515.405 para no ser indigente.
La inflación de julio fue del 1,9% y acumuló 17,3% en 2025, según el INDEC
Economía

La inflación de julio fue del 1,9% y acumuló 17,3% en 2025, según el INDEC

El Índice de Precios al Consumidor aceleró levemente respecto a junio y se ubicó por encima de las proyecciones del mercado. La inflación núcleo marcó 1,5%, su nivel más bajo desde 2017. Recreación y cultura lideró los aumentos por las vacaciones de invierno.
Achával y Peralta participaron del cierre de la exitosa feria IndustrializAr
Pilar

Achával y Peralta participaron del cierre de la exitosa feria IndustrializAr

El intendente Federico Achával y la primera candidata a concejal por Fuerza Patria Pilar, Soledad Peralta, encabezaron la jornada de clausura de la tercera edición de IndustrializAr, el evento que reunió a todo el sector productivo de la región y que volvió a ser un éxito.
Achával inauguró IndustrializAR: "Tenemos que ir hacia un proyecto industrial, productivo y humanista"
Pilar

Achával inauguró IndustrializAR: "Tenemos que ir hacia un proyecto industrial, productivo y humanista"

El intendente Federico Achával abrió IndustrializAr junto a Cristina Álvarez Rodríguez, Jefa de Asesores de la Provincia de Buenos Aires, y la candidata a primera concejal por Fuerza Patria Pilar, soledad Peralta. Se trata de la tercera edición del evento organizado por el municipio para tematizar y debatir sobre desarrollo, desafíos y oportunidades que marcan el rumbo de la industria.