Agustina Propato ratificó su compromiso con la defensa de Nucleoeléctrica y rechazó su privatizació
En la Comisión de Ciencia de la Cámara baja, especialistas alertaron que la venta parcial de la empresa estatal pondrá en riesgo la soberanía tecnológica. Denunciaron la paralización del CAREM, señalaron la injerencia de Estados Unidos y advirtieron que NA-SA "no es deficitaria ni comparable con ninguna privada". Por su parte la Diputada Propato ratificó su posición en defensa de Nucleoeléctrica y la de sus trabajadores. También participó el concejal y trabajador de NA-SA, Lucas Castiglioni.
"Esto es parte de un plan de lucha, entiendo esta avanzada privatizadora como parte de la geopolítia no parte de una cuestión meramente comercial o parte de una unidad de negocio, estamos cediendo ante una presión geopolítica que todos conocemos" advirtió Propató. En ese sentido enfatizó que "para Estados Unidos, según admitieron, el plan nuclear argentino es una preocupación en materia de seguridad y ni que hablar del proyecto CAREM que era algo en lo que estaban interesados en desactivar y que lo desactivaron antes de que este decreto privatizador apareciera".
Además resaltó ante los profesionales del sector que se encontraban en la Comisión "que tienen que tomar conciencia del enorme esfuerzo que tienen que hacer para poder desplegar y ser predicadores de las implicancias que tiene la privatización de la matriz nuclear que además compromete seriamente la seguridad nacional".
El trasfondo del debate es el Decreto 695/2025, firmado por Javier Milei y Luis Caputo, que habilitó la privatización parcial de NA-SA. El esquema prevé vender el 44% de las acciones mediante licitación nacional e internacional, destinar un 5% a un programa de propiedad participada para los trabajadores y mantener un 51% en manos del Estado.