Soledad Martínez: "En salud no va a haber recortes de presupuesto. Seguimos haciendo obras y mejorando la atención a los vecinos"

El municipio continúa mejorando el sistema de atención primaria de salud para poder brindarle a los vecinos de Vicente López una mejor atención y con lugares más adecuados. La intendenta del partido, Soledad Martínez, recorrió el Centro de Atención Primaria Bermúdez donde se están impulsando el plan de obras para mejorar las instalaciones y renovar la fachada. Estos trabajos también se realizaron en otros siete centros de salud del municipio.

Durante la recorrida la intendenta se refirió a la necesidad de seguir invirtiendo en salud pública en la actual situación económica y social que atraviesa el país: "En nuestro municipio no va a haber recortes en el presupuesto destinado a la salud. Vamos a seguir invirtiendo recursos propios en salud pública, y más en este contexto tan difícil para nuestros vecinos, tan complicado para aquellos que tienen que hacer tanto esfuerzo en pagar una prepaga. Nuestro sistema de salud pública va a estar a disposición de los vecinos de Vicente López. Es una de las prioridades de nuestro gobierno. Salud y educación pública de calidad para todos los vecinos".

En cuanto al plan de obras, Soledad Martínez destacó: "Este centro de salud, al igual que el resto, son parte del plan de obra permanente que tenemos. De mejoras, de sumar equipamiento y de mejorar las condiciones, no solo en las que atendemos a los vecinos, sino también para que nuestros profesionales, los médicos y los auxiliares, puedan trabajar en mejores condiciones".

El municipio impulsa un plan de renovación desde el Hospital Municipal Houssay hasta los centros de atención de los barrios. Mediante este se incorporan nuevos espacios, se suma más equipamiento y se mejoran los sectores ya existentes.

El Hospital Houssay es una institución que recibe a miles de vecinos cada mes. Todos los años el gobierno local impulsa una serie de mejoras para ampliar los espacios, tales como los nuevos Instituto Cardiovascular o el Centro Oncológico de Día.

Más de Vicente López
La Plaza de los Trabajadores en Munro ya se encuentra totalmente renovada

La Plaza de los Trabajadores en Munro ya se encuentra totalmente renovada

Se trata de un gran cambio para los vecinos del Oeste de Vicente López que ahora pueden disfrutar de un espacio más lindo, cómodo y moderno. La intendenta del partido, Soledad Martínez participó de la reinauguración junto a vecinos y vecinas de la zona.
Con clásicos de Pasolini y Fellini, Italia se hace presente en el Cine York

Con clásicos de Pasolini y Fellini, Italia se hace presente en el Cine York

Directo desde Italia, Vicente Lípez abre las puertas del mítico Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos) para celebrar la primavera de la mano de algunas de las películas más icónicas del cine italiano clásico. A partir del 19 de noviembre, los vecinos podrán disfrutar de seis films de los importantes directores Fellini, Pasolini, Visconti y Bertolucci.
Más de 10 vinotecas de Vicente López se unen para celebrar una nueva Noche del Vino

Más de 10 vinotecas de Vicente López se unen para celebrar una nueva Noche del Vino

Este jueves 20 de noviembre Vicente López celebra una nueva edición de la Noche del Vino. Será una noche ideal para que los expertos de esta bebida tan simbólica para los argentinos disfruten de descuentos, catas y degustaciones.
Nuestras recomendaciones
Municipios bonaerenses en alerta por altos niveles de arsénico en el agua potable
Provincia

Municipios bonaerenses en alerta por altos niveles de arsénico en el agua potable

Un estudio del ITBA detectó niveles peligrosos de arsénico en el agua de 15 municipios de la provincia de Buenos Aires, con valores que llegan a sextuplicar el límite legal. Crece la preocupación sanitaria y avanza un proyecto de ley para crear un mapa interactivo que permita monitorear en tiempo real la calidad del agua.
Municipios bonaerenses en alerta por altos niveles de arsénico en el agua potable
Provincia

Municipios bonaerenses en alerta por altos niveles de arsénico en el agua potable

Un estudio del ITBA detectó niveles peligrosos de arsénico en el agua de 15 municipios de la provincia de Buenos Aires, con valores que llegan a sextuplicar el límite legal. Crece la preocupación sanitaria y avanza un proyecto de ley para crear un mapa interactivo que permita monitorear en tiempo real la calidad del agua.
Línea Mitre: Trenes Argentinos renueva el puente sobre la Av. Elcano y refuerza la seguridad operacional
Sociedad

Línea Mitre: Trenes Argentinos renueva el puente sobre la Av. Elcano y refuerza la seguridad operacional

Trenes Argentinos avanza con la renovación integral del puente ferroviario sobre Av. Elcano, en Belgrano R, para recuperar su estructura y reforzar la seguridad operacional. Por las obras, hasta el martes 25 el servicio de la Línea Mitre circula limitado y el tránsito vehicular permanece interrumpido. Además, se anunciaron nuevas afectaciones en los ramales Victoria-Capilla del Señor, Tigre, J. L. Suárez y Bartolomé Mitre durante las próximas semanas.
La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral
Economía

La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral

Según SIOMAA, la financiación de autos nuevos y usados registró en octubre su punto más bajo de 2025, con una fuerte caída de las prendas sobre vehículos 0km y usados. Bancos y financieras también redujeron su participación en un mercado afectado por la volatilidad económica.
El presupuesto en educación cae al nivel más bajo en 20 años y preocupa el financiamiento del sistema educativo
Economía

El presupuesto en educación cae al nivel más bajo en 20 años y preocupa el financiamiento del sistema educativo

El presupuesto de la Secretaría de Educación es el más bajo desde 2006: tiene $1,2 billones menos que hace dos décadas y programas claves, como la Compensación Salarial Docente, sufrieron recortes drásticos. El Presupuesto 2026 propone eliminar la obligación legal de destinar el 6% del PBI a educación.