Apareció una ballena muerta en la costa de Vicente López y se investigan las causas
Prefectura Naval Argentina halló un cetáceo sin vida a la altura del kilómetro 18 del Canal Costanero. Se desplegó un operativo de seguridad para su extracción.
Este martes feriado, una escena poco habitual sorprendió a vecinos y autoridades del partido de Vicente López: una ballena apareció muerta en la costa del Río de la Plata, a la altura del kilómetro 18 del Canal Costanero. El hecho fue reportado a la línea de emergencias náuticas 106, lo que motivó la intervención inmediata de la Prefectura Naval Argentina.
Al llegar al lugar, el personal constató la presencia del cetáceo varado y sin signos vitales. En el operativo también participaron agentes de Defensa Civil y de la Patrulla Policial de Vicente López, quienes delimitaron un cerco perimetral y coordinaron el procedimiento para retirar al animal del agua.
Por el momento se desconocen las causas exactas de su muerte y si el ejemplar presentaba algún tipo de lesión o indicio de contaminación. Tampoco trascendió la especie del animal hallado. Las autoridades continúan con el procedimiento de análisis y traslado del cuerpo para realizar estudios.
Ballenas en la provincia de Buenos Aires: entre apariciones y avistajes
Aunque este tipo de hallazgos no es común en el Río de la Plata, en los últimos años se han registrado otros episodios relacionados con ballenas en la provincia de Buenos Aires. Hace menos de un año, la ciudad de Castelli vivió un caso inédito: una ballena jorobada de más de 12 metros permaneció encallada durante dos semanas en uno de sus canales internos, generando preocupación en la comunidad local.
Por otro lado, la ciudad de Mar del Plata fue escenario días atrás de un avistaje impresionante de ballenas francas australes. Los ejemplares fueron captados nadando a muy poca distancia de la costa, entre Punta Mogotes y el Faro, y también en zonas como Playa Varese, La Perla, Playa Serena y el Torreón del Monje.
Vecinos y turistas se congregaron para observar el fenómeno, que fue registrado por drones y cámaras desde balcones y la playa. Los testigos describieron escenas de nado sincronizado de grupos de tres y hasta cuatro ballenas, que se mostraban muy activas en aguas verdosas y tranquilas.
¿Por qué se ven más ballenas en la costa bonaerense?
Organizaciones dedicadas a la conservación marina y expertos en cetáceos han señalado que el avistaje de ballenas en la costa atlántica bonaerense se ha vuelto más frecuente en los últimos inviernos. Este fenómeno, que antes era considerado excepcional, responde a modificaciones en los patrones migratorios de la especie Eubalaena australis, conocida como ballena franca austral.
Estos mamíferos marinos recorren grandes distancias desde el sur de Brasil hasta el Golfo Nuevo, en Chubut, donde se reproducen. En ese trayecto, las costas de Mar del Plata se han convertido en un punto de paso cada vez más habitual.