Apareció una ballena muerta en la costa de Vicente López y se investigan las causas

Prefectura Naval Argentina halló un cetáceo sin vida a la altura del kilómetro 18 del Canal Costanero. Se desplegó un operativo de seguridad para su extracción.

Este martes feriado, una escena poco habitual sorprendió a vecinos y autoridades del partido de Vicente López: una ballena apareció muerta en la costa del Río de la Plata, a la altura del kilómetro 18 del Canal Costanero. El hecho fue reportado a la línea de emergencias náuticas 106, lo que motivó la intervención inmediata de la Prefectura Naval Argentina.

Al llegar al lugar, el personal constató la presencia del cetáceo varado y sin signos vitales. En el operativo también participaron agentes de Defensa Civil y de la Patrulla Policial de Vicente López, quienes delimitaron un cerco perimetral y coordinaron el procedimiento para retirar al animal del agua.

Por el momento se desconocen las causas exactas de su muerte y si el ejemplar presentaba algún tipo de lesión o indicio de contaminación. Tampoco trascendió la especie del animal hallado. Las autoridades continúan con el procedimiento de análisis y traslado del cuerpo para realizar estudios.

Ballenas en la provincia de Buenos Aires: entre apariciones y avistajes

Aunque este tipo de hallazgos no es común en el Río de la Plata, en los últimos años se han registrado otros episodios relacionados con ballenas en la provincia de Buenos Aires. Hace menos de un año, la ciudad de Castelli vivió un caso inédito: una ballena jorobada de más de 12 metros permaneció encallada durante dos semanas en uno de sus canales internos, generando preocupación en la comunidad local.

Por otro lado, la ciudad de Mar del Plata fue escenario días atrás de un avistaje impresionante de ballenas francas australes. Los ejemplares fueron captados nadando a muy poca distancia de la costa, entre Punta Mogotes y el Faro, y también en zonas como Playa Varese, La Perla, Playa Serena y el Torreón del Monje.

Vecinos y turistas se congregaron para observar el fenómeno, que fue registrado por drones y cámaras desde balcones y la playa. Los testigos describieron escenas de nado sincronizado de grupos de tres y hasta cuatro ballenas, que se mostraban muy activas en aguas verdosas y tranquilas.

¿Por qué se ven más ballenas en la costa bonaerense?

Organizaciones dedicadas a la conservación marina y expertos en cetáceos han señalado que el avistaje de ballenas en la costa atlántica bonaerense se ha vuelto más frecuente en los últimos inviernos. Este fenómeno, que antes era considerado excepcional, responde a modificaciones en los patrones migratorios de la especie Eubalaena australis, conocida como ballena franca austral.

Estos mamíferos marinos recorren grandes distancias desde el sur de Brasil hasta el Golfo Nuevo, en Chubut, donde se reproducen. En ese trayecto, las costas de Mar del Plata se han convertido en un punto de paso cada vez más habitual.

Más de Vicente López
Julio Zamora: "El Gobierno nacional no acompaña a los establecimientos educativos ni a los clubes de barrio y el Estado provincial no atiende sus reclamos"

Julio Zamora: "El Gobierno nacional no acompaña a los establecimientos educativos ni a los clubes de barrio y el Estado provincial no atiende sus reclamos"

"Tenemos que armar una agenda y trabajar en conjunto para el sostenimiento de estas instituciones", lo manifestó el candidato a senador de Somos Buenos Aires en su visita a Vicente López, donde mantuvo encuentros con referentes de las diferentes áreas y acercó las propuestas de la coalición para la Primera Sección.
El detrás de escena de El Eternauta llega a Vicente López

El detrás de escena de El Eternauta llega a Vicente López

El próximo jueves 28 de agosto a las 20:30 horas, el Cine York (Juan B. Alberdi 895, Olivos) será sede de un encuentro único con el equipo de arte y vestuario de la serie El Eternauta, que mantendrán una charla abierta con el público, de entrada gratuita y por orden de llegada.
Vicente López presenta "miradas del '60" en el Cine York

Vicente López presenta "miradas del '60" en el Cine York

Del 27 al 31 de agosto, el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos) será sede de un nuevo ciclo de Miradas Argentinas. En esta oportunidad, se proyectarán copias en fílmico de 35mm de cinco películas icónicas que marcaron una época en el cine nacional.
Nuestras recomendaciones
La inflación en alimentos se aceleró al 3% en agosto: frutas, verduras, bebidas y carnes entre los rubros con más aumentos
Economía

La inflación en alimentos se aceleró al 3% en agosto: frutas, verduras, bebidas y carnes entre los rubros con más aumentos

La inflación en alimentos trepó 3% en agosto según un informe privado. Frutas, verduras, bebidas y carnes fueron los productos con mayores aumentos, mientras que lácteos y azúcar registraron bajas.
La inflación en alimentos se aceleró al 3% en agosto: frutas, verduras, bebidas y carnes entre los rubros con más aumentos
Economía

La inflación en alimentos se aceleró al 3% en agosto: frutas, verduras, bebidas y carnes entre los rubros con más aumentos

La inflación en alimentos trepó 3% en agosto según un informe privado. Frutas, verduras, bebidas y carnes fueron los productos con mayores aumentos, mientras que lácteos y azúcar registraron bajas.
Carlos Melconian advirtió sobre el dólar: "Este tipo de cambio no es libre y va a ser más alto después de las elecciones"
Economía

Carlos Melconian advirtió sobre el dólar: "Este tipo de cambio no es libre y va a ser más alto después de las elecciones"

Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, advirtió que el dólar "no es libre" y alertó que tras las elecciones el tipo de cambio será más alto.
Gabriel Katopodis recorrió la Primera Sección y apuntó contra el ajuste de Milei en encuentros con gremios, jubilados y comerciantes
Provincia

Gabriel Katopodis recorrió la Primera Sección y apuntó contra el ajuste de Milei en encuentros con gremios, jubilados y comerciantes

Gabriel Katopodis llevó adelante una intensa agenda en la Primera Sección: sindicatos, jubilados y comerciantes fueron el eje de sus encuentros, donde apuntó contra el ajuste del gobierno de Javier Milei.
En Troncos del Talar, Julio Zamora dialogó con la comunidad migrante sobre las propuestas del espacio Somos Buenos Aires
Tigre

En Troncos del Talar, Julio Zamora dialogó con la comunidad migrante sobre las propuestas del espacio Somos Buenos Aires

En el Club Sagrada Familia, el candidato a senador por la Primera Sección Electoral intercambió proyectos sobre sus necesidades y la crisis económica actual. Se abordaron temas como obras públicas en Tigre y las políticas del Municipio destinada al bienestar de los vecinos y vecinas.