Villa La Punta, un destino alternativo con hermosos paisajes para relajarse y desenchufarse

(Por María Soledad González).- Un exuberante paisaje verde, pintorescas serranías y un clima agradable le dan un marco de encanto a Villa La Punta, un pequeño pueblo que está ubicado en la ladera oriental de las sierras de Guasayán, departamento Choya, a unos 92 Kilómetros de la Capital de Santiago del Estero.

La belleza natural y la tranquilidad del lugar, el cual se llega por la ruta Nacional 64, lo posiciona en un destino turístico alternativo que "si o si hay que conocer, pasar un fin de semana, dos noches, la recomiendo para aquellos que quieran relajarse, desenchufarse y tomar contacto con la naturaleza", dijo a Télam, el subsecretario de Turismo de la Provincia, Nelson Bravo.

"Villa La Punta es un destino alternativo dentro de los atractivos que tiene nuestra provincia, que tiene la particularidad de estar ubicado en una zona de serranía", remarcó Bravo.

En ese sentido dijo que el "atractivo principal es el paisaje, que es muy particular", además remarcó que "la tranquilidad y la naturaleza" son cosas que "muchos buscamos sobre todo después de la Pandemia, vinculado a lugares abiertos".

"Es ideal para aquellos que quieren descansar un poco de lo que es el día a día, de la rutina y también pasarla en familia", expresó.

Las sierras en esta zona del oeste de la provincia tienen una extensión de 75 kilómetros, y los especialistas indican que su historia geológica es muy antigua, tal es así que sostienen que los recursos culturales están conformados por yacimientos arqueológicos que demuestran que las tierras estuvieron pobladas desde tiempo prehispánicos, seguramente sustentadas en las vertientes de agua que se encuentran en las laderas de los cerros.

Desde el área de turismo explican que las quebradas próximas a la Villa, son la Quebrada de La Chilca, Quebrada de Calapuchín, Quebrada de Pérez y Pozo de Leiva.

La Quebrada de La Chilca, explican, es un lugar conocido como "la piedra que llora" a raíz de una vertiente que brota bajo una piedra de considerables dimensiones.

Actividades como el senderismo y el mountain bike son unas de las principales para llevar a cabo en las sierras, y un paseo interesante para realizar, hasta incluso en familia, es el ascender el sendero que lleva al Cerro de La Cruz, el cual tiene las paradas de un Vía Crucis, sitio donde en Semana Santa los pobladores ascienden con antorchas el cerro rememorando los pasos de Jesús hasta el Calvario.

Villa La Punta cuenta con una hostería muy pintoresca revestida de piedras, ubicada al pie del cerro, con capacidad para unas 40 personas aproximadamente, con servicios básicos y una pileta para refrescarse.

Federico Mendoza, encargado de la hostería, comentó a Télam que "Villa La Punta está siendo considerado por los turistas santiagueños, pero también de provincias vecinas como Salta, Tucumán, La Rioja, Santa Fe, Córdoba y Catamarca, como un punto importante para el atractivo turístico".

Mendoza señala que los turistas que llegan destacan "la naturaleza del lugar, ya que el pueblo ha sido favorecido por su entorno natural cuyas sierras y vegetación marcan un paisaje sumamente particular y agradable".

Además, señaló que "en segundo lugar, y no menos importante, debemos mencionar el trato de los vecinos de un pueblo sumamente chico y tranquilo alejado de los vicios de las grandes ciudades".

"Es un lugar donde todos los vecinos y las organizaciones se conocen y trabajan mancomunadamente para ofrecer el mejor servicio al turista", agregó.

A la vez sostiene que "Villa La Punta, aunque parezca raro, después de la pandemia se volvió una referencia turística para distintos deportes, tal es así que durante el año 2023 se desarrollaron tres maratones trail, dos carreras de Mountain bike tradiciones, la vuelta del rally provincial luego de 25 años, y todos los fines de semana se ven deportistas realizando caminatas y trekking".

Los turistas además de poder realizar diferentes paseos por la Villa y los cerros, con senderismo, mountain bike y trekking, en la hostería también se ofrecen bicicletas para paseos, y con reservas anteriormente realizadas, las cabalgatas.

"Tenemos un ambiente sumamente familiar y agradable", puntualizó, y enfatizó que la Villa "está siendo reconocida por su valor natural y humano, un lugar para disfrutar del descanso y la tranquilidad acompañados de la familia, los amigos o en pareja".

Sin dudas "es una alternativa interesante", sostuvo Nelson Bravo, quien además destacó que tanto es es así "que está incluida dentro del circuito de Conociendo mi Provincia", un programa provincial con el cual estudiantes de toda nuestra provincia visitan y conocen los lugares turísticos, emblemáticos e históricos de Santiago".

El pueblito está construido alrededor de la plaza 27 de Abril, con casas bajas y también se observan algunas construcciones antiguas, además de la parroquia del lugar, levantada en homenaje a la Virgen del Carmen, patrona de la Villa, construida en piedra en 1860, pero luego reemplazada por un nuevo templo en el año 1944.

En la plaza se encuentra una escultura de Diego de Rojas, conquistador español, quien según explico a Télam el historiador Esteban Brizuela, "en 1543, en una expedición, termina de modo trágico con una flecha envenenada" por indios en Maquijata a unos 10 Kilómetros al norte de la Villa.

Brizuela dijo que Alem Lescano, en su libro de historia de Santiago del Estero, hace referencia a este hecho, en donde escribió: "A más del calor y la sed tuvieron que vérselas con los indios decididos a la guerra y uno de esos encuentros fue fatal para don Diego que resultó herido por un flechazo en la pierna y en pocos días murió víctima de horribles dolores a causa de un misterioso veneno usado por los indios en Maquijata".

"La figura de Diego de Rojas se enmarca dentro del proceso fundacional de Santiago del Estero", explicó, y agregó que en ese sentido, "no podemos hablar de un solo fundador, por eso hay un consenso sobre un proceso fundacional, con la figura de Diego de Rojas y Juan Núñez del Prado y Francisco de Aguirre".

Más de Turismo & Gastronomía
La Ciudad de Buenos Aires celebra un nuevo récord turístico

La Ciudad de Buenos Aires celebra un nuevo récord turístico

Con una ocupación hotelera estimada en 94%, Buenos Aires marca un nuevo hito de visitantes en el año.
Dos años de gestión federal en el CFT: Valentín Diaz Gilligan destacó el trabajo conjunto entre las provincias

Dos años de gestión federal en el CFT: Valentín Diaz Gilligan destacó el trabajo conjunto entre las provincias

En su anteúltima asamblea como presidente del organismo valoró la importancia del diálogo continuo y la planificación coordinada para el crecimiento del turismo nacional.
La 10ma edición de InnovaTur BA 2025 reunió  al sector turístico de Buenos Aires

La 10ma edición de InnovaTur BA 2025 reunió al sector turístico de Buenos Aires

En el marco de la Tecweek, la Ciudad celebró una nueva jornada del evento organizado por el Entur, enfocada en la innovación turística y los grandes eventos.
Nuestras recomendaciones
Frente al brote de Tos Convulsa, el Municipio de Tigre refuerza la aplicación de las dosis del calendario completo
Tigre

Frente al brote de Tos Convulsa, el Municipio de Tigre refuerza la aplicación de las dosis del calendario completo

Debido al incremento de casos de la enfermedad contagiosa, la Sociedad Argentina de Pediatría alertó sobre el bajo nivel de vacunación en el país y esto fue reflejado por los medios nacionales. En este marco, los profesionales de la salud atienden de manera gratuita a los vecinos y vecinas de la ciudad en los centros hospitalarios.
Frente al brote de Tos Convulsa, el Municipio de Tigre refuerza la aplicación de las dosis del calendario completo
Tigre

Frente al brote de Tos Convulsa, el Municipio de Tigre refuerza la aplicación de las dosis del calendario completo

Debido al incremento de casos de la enfermedad contagiosa, la Sociedad Argentina de Pediatría alertó sobre el bajo nivel de vacunación en el país y esto fue reflejado por los medios nacionales. En este marco, los profesionales de la salud atienden de manera gratuita a los vecinos y vecinas de la ciudad en los centros hospitalarios.
Intendente del conurbano en contra de los celulares en la cárcel: "Por más que los agarremos y encerremos, van a seguir operando"
San Isidro

Intendente del conurbano en contra de los celulares en la cárcel: "Por más que los agarremos y encerremos, van a seguir operando"

El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, criticó la falta de control en el uso de celulares en las cárceles, lo que permite a los delincuentes seguir operando desde dentro. "Es muy difícil comprometerse con ‘el que las hace las paga' si por más que los agarremos y encerremos van a seguir operando desde la cárcel", sostuvo en diálogo con Radio Rivadavia.
Escobar cambia el sentido de más de 80 calles: nuevas manos únicas y más espacio para estacionar desde enero de 2026
Escobar

Escobar cambia el sentido de más de 80 calles: nuevas manos únicas y más espacio para estacionar desde enero de 2026

El Municipio de Escobar implementará un amplio Plan de Ordenamiento de Tránsito que modifica el sentido de circulación en más de 80 cuadras de Belén, Garín e Ingeniero Maschwitz. Desde el 2 de enero de 2026 habrá nuevas calles de mano única, más lugares habilitados para estacionar y cambios en las colectoras de Panamericana. Las medidas buscan mejorar la fluidez vial, reducir embudos y ordenar cruces críticos en todo el partido.
Los Talleres Culturales Municipales de San Fernando brillaron en una gran exposición
San Fernando

Los Talleres Culturales Municipales de San Fernando brillaron en una gran exposición

En la Expo Talleres que se realizó en la plaza Mitre, 3.500 alumnos que concurren a más de 200 talleres culturales municipales compartieron lo aprendido durante el año. Hubo exhibiciones de danza, música, manualidades, artesanías, diseño de indumentaria, oficios, patio gastronómico, artes visuales y más.