Valles frutales, siete lagos, montañas y bosques invitan a recorrer Neuquén y Río Negro

Los distintos parajes y ciudades patagónicas de Neuquén y Río Negro, con sus bosques, lagos y montañas invitan a turistas y locales a realizar escapadas de primavera para reconectarse con la naturaleza ya sea en plan de relax, contemplación o deportivo.

En Neuquén, que se destaca por contar con "destinos de 4 estaciones", en primavera se puede optar por conocer sus lagos, ríos y aventura en San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Villa Pehuenia, el norte provincial o la capital neuquina.

La localidad cordillerana de San Martín de los Andes es una típica aldea de montaña ubicada al sur de la provincia, que cuenta con numerosos circuitos y sendas con paisajes únicos en los alrededores de la ciudad para realizar cabalgatas, mountain bike, observación de aves, trekking y senderismo.

Además, se encuentra en uno de los extremos del famoso camino de los Siete Lagos, que une a esta localidad con Villa La Angostura, y se considera la puerta de ingreso al Parque Nacional Lanín conformado por cerros, bosques nativos, ríos, vertientes, cascadas y lagos que brindan un espacio único para disfrutar paseos y actividades.

En tanto, Villa La Angostura, ubicada sobre la margen noroeste del lago Nahuel Huapi, se encuentra rodeada de un frondoso bosque de coihues, ñires y lengas junto a lagos y ríos de aguas cristalinas.

Allí se puede visitar el Parque Nacional Los Arrayanes, único lugar en el mundo donde se encuentra un bosque natural de esta especie; y el Parque Nacional Nahuel Huapi para realizar cabalgatas, mountain bike, observación de aves, kayak, canotaje y windsurf.

Villa Pehuenia, en el centro oeste de la provincia, sobre la margen norte del lago Aluminé, se encuentra en medio de cadenas montañosas cubiertas de bosques de pehuenes, ejemplares de origen prehistórico que dan el nombre a la localidad.

En esta época los senderos se despejan de nieve, solo quedan manchones, ideales para ser recorridos con mountain bike o trekking; y es el mejor momento para practicar rafting en el río Aluminé, o para realizar paseos en lancha, veleros o bicicletas de agua.

Las localidades del norte neuquino presentan un paisaje mayoritariamente agreste y despoblado, con arroyos y ríos de deshielo. Se caracterizan por la tranquilidad, paz y belleza del entorno natural no contaminado, en donde los visitantes pueden acampar y realizar trekking, pesca o mountain bike.

La ciudad de Neuquén se encuentra al este del territorio provincial y es el sitio donde convergen las aguas de los ríos Limay y Neuquén que son sus límites naturales y que dan vida a un fértil valle rodeado por mesetas típicas del relieve patagónico, cuenta con múltiples actividades para quienes deseen visitarla.

Teatros, salas de arte, museos, edificios administrativos, espectáculos, un observatorio astronómico, una reserva faunística o balcón del Valle desde el cual se puede observar una vista panorámica de toda la ciudad, son algunas de las opciones. Además, se puede realizar trekking, ciclismo o caminatas por las bardas y los paseos costeros, o actividades en los ríos como canotaje, kayak, flotadas en balsa, paseos náuticos, pesca y stand up paddle.

Del lado noreste del río Neuquén, se cruza a la provincia de Río Negro donde a tan solo 20 minutos se puede llegar a la localidad de Cipolletti, una de las grandes zonas productivas de la región.

La primavera trae la floración de los frutales en las localidades de los valles de Río Negro, por lo cual los meses de octubre y noviembre son excelentes para visitarlos y deleitarse con el turismo rural, activo y enológico.

Los prestadores de Río Colorado proponen recorridos guiados por lugares históricos y por las chacras productivas de fruta con degustaciones de productos frescos y elaboraciones caseras, también disfrutar de la tranquilidad a orillas del río con acampes, avistaje, pesca paseos náuticos y trekking.

Con diversas actividades se suman Viedma, Fernández Oro, General Roca, Allen y Villa Regina con los Caminos del Vino de Río Negro, una propuesta que reúne a 12 bodegas turísticas, que ofrece más información en www.turismo.rionegro.gov.ar

En Cipolletti, los sabores y aromas son los principales protagonistas de la temporada, con gastronomía regional elaborada con productos de la zona a cargo del cocinero Emmanuel Leiva, que toma reservas en su Instagram de @casa_tinta_restaurante

Por otra parte, El Sótano, El Cañadón de las Ostras y el Fuerte Argentinos muestran la historia de Las Grutas donde el avistaje de fauna marina es el foco central de la oferta de los prestadores turísticos Rupestre Experiencia Patagónica, Cota Cero Buceo y Atlántico Avistajes a través de salidas embarcadas.

La villa balnearia también es hogar del Parque Submarino más grande de Sudamérica en su estilo, a 5 kilómetros frente a las Piedras Coloradas propone una amplia vida marina con imágenes inolvidables a los amantes del buceo.

En esa zona Este también se pueden conocer las empresas locales productoras de derivados de olivos que proponen venta y degustación de productos o realizar safaris por las playas con visitas y recorridos por las Salinas del Gualicho a unos 50 kilómetros de Las Grutas.

Esa es una de las salinas más extensas del país con 35 kilómetros de ancho y 18 de largo y, además, es considerada como una de las más importantes a nivel industrial en Sudamérica con un impactante escenario blanco invita a observar uno de los atardeceres más mágicos que cualquier ser humano pueda ver en su vida. Télam.

Más de Turismo & Gastronomía
El sabor criollo en clave turística: los 10 mejores lugares para comer locro en Buenos Aires este 25 de Mayo

El sabor criollo en clave turística: los 10 mejores lugares para comer locro en Buenos Aires este 25 de Mayo

De Palermo a San Telmo, las ofertas son variadas y sabrosas, la Ciudad es una invitación constante a descubrir los platos más deliciosos el feriado patrio.
La Provincia en un bocado: Sabores que te harán volver a Buenos Aires

La Provincia en un bocado: Sabores que te harán volver a Buenos Aires

Los destinos turísticos bonaerenses son un verdadero paraíso gastronómico donde la tradición y la innovación se unen en deliciosos postres que reflejan la rica herencia cultural. Desde clásicos dulces coloniales hasta creaciones modernas e innovadoras, las diferentes propuestas ofrecen una variedad inolvidable para satisfacer cualquier paladar. Para agendar y visitar el fin de semana o durante las vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires.
Más de 108 mil visitantes llegarán a la Ciudad de Buenos Aires durante el fin de semana largo

Más de 108 mil visitantes llegarán a la Ciudad de Buenos Aires durante el fin de semana largo

Con una agenda de actividades culturales y eventos masivos, el movimiento turístico dejará un derrame económico de más de 30 mil millones de pesos.
Nuestras recomendaciones
San Fernando inauguró una "Casa TEA" para actividades con familias y personas con autismo
San Fernando

San Fernando inauguró una "Casa TEA" para actividades con familias y personas con autismo

El Municipio entregó una sede en la estación de tren Carupá a la asociación local ‘TGD Padres TEA' para capacitación, contención y acompañamiento de vecinos y vecinas autistas y sus familiares. Participó Ian Moche, niño influencer de la temática, y fue inaugurado por la Secretaria municipal Eva Andreotti.
San Fernando inauguró una "Casa TEA" para actividades con familias y personas con autismo
San Fernando

San Fernando inauguró una "Casa TEA" para actividades con familias y personas con autismo

El Municipio entregó una sede en la estación de tren Carupá a la asociación local ‘TGD Padres TEA' para capacitación, contención y acompañamiento de vecinos y vecinas autistas y sus familiares. Participó Ian Moche, niño influencer de la temática, y fue inaugurado por la Secretaria municipal Eva Andreotti.
Kicillof: "La mejor respuesta a las agresiones del Presidente es pensar qué hacemos para que la Argentina crezca y se desarrolle"
Provincia

Kicillof: "La mejor respuesta a las agresiones del Presidente es pensar qué hacemos para que la Argentina crezca y se desarrolle"

"Cuando al mercado lo dejan funcionar sin regulaciones, termina generando calamidades como que los salarios no alcancen, que aumente el desempleo o que los jubilados no puedan comprar sus medicamentos. Estos son todos problemas que abordó Keynes hace muchos años, pero que vuelven a surgir ahora como resultado de haber abandonado sus ideas", afirmó el gobernador Axel Kicillof durante la presentación de la reedición de su libro "Volver a Keynes". Fue en la Feria Internacional del Libro, junto al escritor y guionista Pedro Saborido, al director de la editorial Siglo XXI, Carlos Díaz, y a la periodista Florencia Halfon.
El HCD de San Fernando aprobó la Rendición de Cuentas de 2024
San Fernando

El HCD de San Fernando aprobó la Rendición de Cuentas de 2024

El Honorable Concejo Deliberante sancionó por voto de la mayoría la aprobación del Presupuesto 2024 y la ejecución en un alto porcentaje que remitió el Municipio. "En San Fernando se puede comprobar un Municipio presente y activo que invierte en obras, seguridad, salud, cultura, deporte, medio ambiente y educación", dijo el Presidente del HCD, Santiago Ríos.
San Martín le dio la espalda a Sebastián Pareja en plena inauguración partidaria
San Martín

San Martín le dio la espalda a Sebastián Pareja en plena inauguración partidaria

Durante la apertura de un local de La Libertad Avanza, un baldazo de agua interrumpió el discurso del armador bonaerense de Karina Milei. El episodio evidenció el malestar local y reavivó internas dentro del espacio libertario.