San Martín de los Andes, una perla cordillerana con múltiples opciones para todo el año

(Por Claudio Benites).- Ubicada en plena cordillera y a la vera del magnífico lago Lácar, San Martín de los Andes desarrolló un permanente crecimiento que la llevó a convertirse en uno de los principales destinos turísticos de la Patagonia argentina.

Su emplazamiento urbano, de unas 14.000 hectáreas, es sede de la intendencia del Parque Nacional Lanín, una de las áreas protegidas más importantes de la Argentina y donde se desarrollan la mayor parte de las actividades vinculadas con el turismo.

Su entorno natural privilegiado permite vivencias relacionadas con la naturaleza, como pesca, caza deportiva, montañismo, camping, andinismo, rafting y agroturismo, entre muchas otras, que la ubican como uno de los sitios preferidos para los visitantes, tanto en la temporada invernal, como en verano.

Recorrer sus montañas cubiertas de densos bosques nativos, arroyos cristalinos y gran biodiversidad es, además de un regalo para los ojos, un bálsamo de mejor calidad de vida.

Está unida al resto del país por una completa red vial que permite acceder a la región desde distintos puntos, como la mítica Ruta 40 y el camino de los Siete Lagos, una de las maravillas de la zona. Por vía aérea se accede a través del aeropuerto Chapelco, distante a 22 km del casco urbano.

Las actividades para desarrollar en San Martín de los Andes son tan abundantes como diversas. Mientras que durante la temporada invernal la mayor concentración está en los deportes que tienen relación con la nieve y la excelencia de las pistas de esquí del Cerro Chapelco, durante el verano el abanico se abre hacia innumerables alternativas.

Una bicicleteada por la zona céntrica, por ejemplo, permitirá recorrer la calle San Martín, principal arteria de circulación, donde convergen la plaza principal, las oficinas de Turismo, el edificio municipal, la Intendencia del Parque Nacional Lanín y las oficinas del Correo y el Banco de la Nación Argentina, además de la mayoría de los comercios.

Por la misma senda se desemboca en el lago Lácar, donde impacta su espejo color azul intenso rodeado de montañas.

El sector, conocido como Costanera, es la puerta de acceso al Parque Nacional Lanín, ya que desde el muelle parten las excursiones lacustres a Quila Quina y Hua Hum, dos lugares donde la naturaleza impone el sosiego y el recogimiento y es posible realizar una serie de caminatas por distintos circuitos, como los miradores Arrayán y Bandurrias, y la cascada Chachín.

El lago Lácar es uno de los imperdibles, con su desagüe hacia el océano Pacífico, y puede recorrerse a bordo de una embarcación, con la vista de los cerros Bandurrias y Abanico que enmarcan una panorámica de inusual belleza.

Las casi siempre mansas aguas son óptimas para practicar canotaje, kayak, velerismo, buceo y bicicletas de agua, que se pueden alquilar en el lugar, especialmente en el sector que ocupa el Club Náutico local, sobre la izquierda del muelle turístico.

Llegar hasta Quila Quina, caminar entre sus árboles añosos, asomarse a sus playas de piedra y arena de un espejo transparente invita al recogimiento, a llenarse los pulmones de aire puro.

El viaje dura aproximadamente media hora en barco, durante la cual se pueden disfrutar espléndidas vistas de los cerros circundantes, tales como el Abanico, el Colorado y la Piedra de Trompul, las playas del balneario y el camping de Catritre, junto a las casas pertenecientes a miembros de la comunidad mapuche que comercializa productos de sus huertas, venta de leña y artesanías, y la cría de ganado lanar.

La geografía del lugar conjuga de manera armoniosa el lago, la montaña y el bosque con un microclima de temperaturas que en verano alcanzan los 30º, ideales para el desarrollo de actividades al aire libre como caminatas, visitas a las pinturas rupestres, cabalgatas, paseos en bicicletas, pesca, náutica y excursiones en vehículos doble tracción.

Hua Hum es otro punto de sumo interés, hasta donde se puede llegar en barco o a través de una enripiada ruta 48, que conecta con Chile, en un paso fronterizo abierto durante todo el año.

Muy cerca al paso internacional, en las estribaciones de la denominada selva valdiviana y con especies vegetales únicas (lianas, epífitas, canelo, taique), el área concentra opciones turísticas tales como la pesca deportiva y la cercanía a otros destinos de interés como el lago y las termas de Queñi, la Cascada Chachín y el cruce hacia Chile.

Atravesando un verdadero túnel vegetal de cañas colihues y raulíes, se arriba a la playa de Yuco; una península de singular belleza, con bahías pequeñas de arena, rocas y aguas verdes cristalinas, rodeada de arrayanes e ideal para caminatas.

A doce kilómetros de Yuco, el lago Lácar se angosta y se transforma en el lago Nonthué, y a través del río Hua Hum ingresa a Chile para formar parte del lago Pirehueico.

Por allí ingresaba antaño la madera que constituyó una de las bases de la consolidación de San Martín de los Andes hasta que la protección de las especies llevó al cierre de los aserraderos y la reconversión del lugar en un destino turístico. Télam.

Más de Turismo & Gastronomía
Senderismo a los glaciares de Suiza: Qué llevar para una experiencia segura y memorable

Senderismo a los glaciares de Suiza: Qué llevar para una experiencia segura y memorable

Los glaciares de Suiza no son solo masas de hielo milenario, sino verdaderos santuarios naturales que atraen a senderistas de todo el mundo. Desde el majestuoso glaciar Aletsch hasta el remoto Trift, estas formaciones ofrecen paisajes imponentes y una conexión única con la naturaleza. Sin embargo, la experiencia requiere algo más que entusiasmo; la preparación es clave.
Patagonia: la Ruta de los Siete Lagos se transformará en el "Paseo de los Nueve Lagos"

Patagonia: la Ruta de los Siete Lagos se transformará en el "Paseo de los Nueve Lagos"

El Gobierno de Neuquén sumará los lagos Meliquina y Lolog al tradicional circuito turístico que une San Martín de los Andes con Villa La Angostura. Las obras de pavimentación cambiarán el mapa turístico del sur argentino.
Turismo en Puerto Madryn: ballenas, lobos marinos y aventuras únicas en la Patagonia

Turismo en Puerto Madryn: ballenas, lobos marinos y aventuras únicas en la Patagonia

Avistaje de ballenas, snorkeling con lobos marinos, playas agrestes y un museo paleontológico de primer nivel. Puerto Madryn, en Chubut, ofrece un combo perfecto de naturaleza, aventura y cultura.
Nuestras recomendaciones
San Isidro amplía su red de Ojos en Alerta con capacitaciones en la vía pública
San Isidro

San Isidro amplía su red de Ojos en Alerta con capacitaciones en la vía pública

El Municipio de San Isidro montó un domo en la plaza Hipólito Yrigoyen, a metros del edificio municipal, donde se realizan capacitaciones para que los vecinos puedan denunciar hechos de inseguridad a través de WhatsApp. Funcionará durante un mes y buscan seguir ampliando la red que ya cuenta con 15.000 personas adheridas.
San Isidro amplía su red de Ojos en Alerta con capacitaciones en la vía pública
San Isidro

San Isidro amplía su red de Ojos en Alerta con capacitaciones en la vía pública

El Municipio de San Isidro montó un domo en la plaza Hipólito Yrigoyen, a metros del edificio municipal, donde se realizan capacitaciones para que los vecinos puedan denunciar hechos de inseguridad a través de WhatsApp. Funcionará durante un mes y buscan seguir ampliando la red que ya cuenta con 15.000 personas adheridas.
Más inclusión: Escobar realizará por primera vez un Foro en Perspectiva de Discapacidad
Escobar

Más inclusión: Escobar realizará por primera vez un Foro en Perspectiva de Discapacidad

La Municipalidad de Escobar organizará por primera vez un Foro en Perspectiva de Discapacidad, este sábado 30 de agosto, de 9 a 13 horas, en la localidad de Maquinista Savio. El objetivo del encuentro es promover la inclusión, la igualdad de oportunidades, y además visibilizar la emergencia que atraviesa el sector y pone en riesgo las prestaciones básicas y el ejercicio de derechos esenciales de las personas con discapacidad.
El consumo cayó en julio en medio de la incertidumbre por tasas altas y salarios rezagados
Economía

El consumo cayó en julio en medio de la incertidumbre por tasas altas y salarios rezagados

El Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) registró en julio una baja mensual del 0,1%. La volatilidad del dólar, las altas tasas de interés y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios impactan en las decisiones de gasto de los hogares.
La confianza del agro cayó 15% en 2025 y la inversión en activos fijos se desplomó 59%
Economía

La confianza del agro cayó 15% en 2025 y la inversión en activos fijos se desplomó 59%

El Ag Barometer Austral de julio-agosto 2025 reveló un retroceso en el ánimo de los productores. Si bien la confianza general se mantiene en terreno positivo, la inversión en maquinaria e instalaciones se encuentra en mínimos históricos. Retenciones, elecciones y manejo de stocks marcan el pulso del sector.