Queda a 1510 kilómetros de Buenos Aires y es una de las más elegidas para visitar en otoño. ¿de qué ciudad se trata y qué ofrece?

Está en el norte y sus paisajes y colores atraen turistas como su cultura y gastronomía.

En avión se llega más rápido y el paisaje aéreo es divino, pero, viajar en auto hasta Salta es una maravilla como sus postales que regala a sus visitantes. Junto a Jujuy es la provincia más al norte del país y desde la Ciudad de Buenos Aires y por tierra se accede luego de conducir, por lo menos, en 20 horas. Cada kilómetro que se avanza el paisaje comienza a cambiar y el ruido de las bocinas de la Ciudad es reemplazado por el sonido del campo que recrea la vista con los colores de la nueva estación que ya se deja notar.

Uno de los lugares que el otoño transforma en Argentina es a la provincia de Salta y, lo hace en un espectáculo de colores, convirtiéndola en uno de los destinos más atractivos esta época del año. Tanto la capital provincial como la ciudad de Cafayate ofrecen una combinación perfecta de paisajes imponentes, temperaturas agradables y experiencias culturales y gastronómicas únicas.

Salta, conocida como "La Linda", se viste de tonos ocres y dorados durante el otoño. Sus cerros y valles, que en verano pueden ser sofocantes por las altas temperaturas, se vuelven ideales para recorrer. El centro histórico de la ciudad, con su arquitectura colonial, se llena de vida con festivales y actividades al aire libre. Es un destino que siempre agasaja con sus vinos y sus tradicionales empanadas, catalogadas como las mejores del país.

A pocos kilómetros de la capital, la Quebrada de las Conchas en el camino a Cafayate ofrece postales inigualables, ya que, las formaciones rocosas como la Garganta del Diablo y el Anfiteatro adquieren una belleza aún más impactante bajo la luz tenue del otoño.

Cafayate, el paraíso del vino en otoño

Ubicada en los Valles Calchaquíes, Cafayate es otro destino imperdible en esta estación dentro de la provincia donde, durante el otoño los viñedos que rodean la ciudad cambian de color y ofrecen el escenario perfecto para recorrer las bodegas y degustar su emblemático vino torrontés.

Además, la época post-vendimia permite que los visitantes disfruten de recorridos más tranquilos por las fincas y bodegas, con degustaciones personalizadas y la oportunidad de conocer en detalle el proceso de elaboración del vino.

En cuanto a las tradiciones, el otoño en Salta y Cafayate también es sinónimo de buena gastronomía porque platos típicos como las empanadas salteñas, la humita y el locro encuentran en esta estación el clima ideal para disfrutarlos. Además, claro está, la música y el folclore no pueden estar ausentes y, por eso, se mantienen vivos en peñas y festivales locales, brindando una experiencia cultural única para los visitantes.

Si bien las vacaciones de invierno y las de verano son los puntos donde más gente se moviliza por el país, el otoño es inolvidable en el norte argentino por varias razones. Hay presencia de menos turistas, las temperaturas son más agradables y el entorno natural, siempre es espectacular haciendo de Salta y Cafayate dos destinos ideales para recorrer en la temporada de la caída de las hojas de plantas y árboles. Ya sea explorando su arquitectura colonial, maravillándose con sus paisajes o disfrutando de su gastronomía, esta región del país ofrece una combinación perfecta para una escapada memorable.

¿Qué visitar en Salta y Cafayate en otoño?

10 actividades y lugares para recorrer en Salta y Cafayate, dos de los destinos más hermosos del noroeste argentino.

Salta

Teleférico San Bernardo.

Cerro San Bernardo.

Catedral Basílica de Salta.

Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM).

Cabildo de Salta.

Quebrada de San Lorenzo.

Mercado San Miguel.

Iglesia San Francisco.

Tren a las Nubes.

Dique Cabra Corral.

Cafayate

Quebrada de las Conchas.

Bodegas y viñedos.

Museo de la Vid y el Vino.

Cascadas del Río Colorado.

Plaza Principal de Cafayate.

Dunas de Cafayate.

Finca Quara.

La Yesera (punto panorámico).

Los Médanos.

Ruta del Artesano.

Más de Turismo & Gastronomía
Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires

Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires

Habrá un recorrido especial bajo las estrellas por el patio de las esculturas del museo Monumentos y Obras de Arte (MOA) y Colegiales se pone a cocinar con la primera edición de Barrios a la Carta.
La Ciudad de Buenos Aires llega a Neuquén con una amplia oferta turística

La Ciudad de Buenos Aires llega a Neuquén con una amplia oferta turística

Como parte de su estrategia de posicionamiento, el Ente de Turismo porteño realizó por primera vez su presentación de destino en la provincia patagónica, destacando la amplia agenda de actividades de la Ciudad.
Enoturismo: calendario de eventos Vinos Buenos Aires

Enoturismo: calendario de eventos Vinos Buenos Aires

El enoturismo bonaerense se instala como atractivo incipiente en paisajes rurales, serranos y cerca de las playas. Experiencias como recorridos por las plantaciones, catas dirigidas, charlas técnicas y degustación de productos regionales prometen momentos inolvidables los meses de noviembre y diciembre.
Nuestras recomendaciones
El Municipio de Tigre defiende el progreso y el empleo: rechazo a la resolución judicial que suspende la actividad de construcción edilicia
Tigre

El Municipio de Tigre defiende el progreso y el empleo: rechazo a la resolución judicial que suspende la actividad de construcción edilicia

El Municipio de Tigre expresa su profunda preocupación y rechazo frente a la resolución judicial que dispuso la suspensión de toda actividad de construcción edilicia en el distrito, un fallo inédito que avanza sobre las atribuciones propias de los gobiernos locales en materia de planificación y diseño urbano.
El Municipio de Tigre defiende el progreso y el empleo: rechazo a la resolución judicial que suspende la actividad de construcción edilicia
Tigre

El Municipio de Tigre defiende el progreso y el empleo: rechazo a la resolución judicial que suspende la actividad de construcción edilicia

El Municipio de Tigre expresa su profunda preocupación y rechazo frente a la resolución judicial que dispuso la suspensión de toda actividad de construcción edilicia en el distrito, un fallo inédito que avanza sobre las atribuciones propias de los gobiernos locales en materia de planificación y diseño urbano.
Barreras bajas en Escobar por un conflicto entre trabajadores y el Gobierno Nacional
Escobar

Barreras bajas en Escobar por un conflicto entre trabajadores y el Gobierno Nacional

Un conflicto de larga data entre la empresa Trenes Argentinos, dependiente de la Secretaría de Transporte de la Nación, y la Unión Ferroviaria hace que algunos pasos a nivel de Belén de Escobar permanezcan cerrados, incluso en momentos de alto tránsito vehicular. Estas bajas son sorpresivas, lo que impide la realización de operativos de tránsito que permitan mitigar la situación. Por lo general, estos cortes afectan los cruces de Don Bosco, Paseo de Julio, Travi, César Díaz y Estrada, generando importantes demoras en la circulación.
La escuela municipal Manuel Dorrego se amplía y moderniza para implementar la jornada completa
Vicente López

La escuela municipal Manuel Dorrego se amplía y moderniza para implementar la jornada completa

El municipio de Vicente López continúa trabajando para potenciar la infraestructura en todas sus instituciones educativas. En esta oportunidad, la intendenta Soledad Martínez recorrió la obra de renovación y ampliación que se está llevando adelante en la Escuela Primaria Municipal Manuel Dorrego de Florida Oeste, una mejora que permitirá acompañar la implementación de la jornada completa para sus alumnos, con espacios más cómodos, modernos y adecuados para el aprendizaje y la enseñanza.
Sujarchuk y Kicillof recorrieron el Centro de Monitoreo ampliado y presentaron nuevos patrulleros
Escobar

Sujarchuk y Kicillof recorrieron el Centro de Monitoreo ampliado y presentaron nuevos patrulleros

"Escobar está en la frontera tecnológica y se puede ver con lo que pasa en el Centro de Monitoreo, con los drones y las nuevas tecnologías aplicadas al uso de la información. No es cuestión solo de hablar o de decir, sino de hacer, invertir y dar respuestas a los vecinos como ocurre hace tiempo en este distrito", sostuvo el gobernador Axel Kicillof durante su visita a Garín, donde además entregó 11 camionetas policiales Toyota Hilux, que llegaron al partido a través del Fondo Provincial de Fortalecimiento de la Seguridad y que reforzarán el Comando de Patrullas de la policía bonaerense.