Los 5 bodegones de campo para comer rico, abundante y barato a 2 horas de la Ciudad

Desde platos abundantes hasta historia y tradición, en estos lugares se come bien y se siente el auténtico sabor del pasado.

En la provincia de Buenos Aires, lejos del ritmo vertiginoso de la ciudad, sobreviven rincones donde la cocina casera, el trato familiar y la tradición son ley. Los bodegones, esos templos gastronómicos de antaño, ofrecen mucho más que comida. Allí la gente se reúne con tiempo y sin prisa a mirar como se prepara el menú, charla con los anfitriones, ríe con amigos y disfruta en familia. Por supuesto que siempre salen historias del lugar y su gente y, eso también hace rico al lugar que siempre tiene un lugar más para visitantes.

Claro que también algunos son más acogedores y, por eso, tienen los asientos contados y, durante la semana las reservas están a la orden del día para llegar al fin de semana con la sola ocupación de viajar al pueblo donde se encuentran y deleitarse con sus entradas, casi siempre compuesta de fiambre, pero también con alguna empanada de carne frita y un buen aperitivo. Según en cuál y cómo es la política del lugar, algunos cuentan con menú nocturno también que se suma al almuerzo y la posterior merienda para esperar a nuevos turistas que por la noche llegan para regocijarse con los platos y, tal vez, algún show musical pueda haber.

Lo cierto es que la provincia de Buenos Aires también es grande en este rubro, aunque la migración del campo a la ciudad es un hecho histórico, pero que, de a poco, son varias las parejas o familias que vuelven a apostar al campo con emprendimientos gastronómicos en zonas rurales, como es el caso de El Nuevo Recreo en Las Marianas, partido de Navarro.

En este sentido, la siguiente lista es una selección de cinco que bodegones rurales que vale la pena visitar.

El Bodegón de Alejandro (Mercedes)

Ubicado a solo 100 km del Obelisco, este clásico de Mercedes es famoso por su milanesa a la napolitana que ocupa todo el plato. Las paredes están repletas de fotos de vecinos y artistas que han pasado por sus mesas. Imperdible la tortilla babé y el flan mixto.

Lo de Cata (San Antonio de Areco)

En el corazón del pueblo más criollo de la provincia, este bodegón es sinónimo de empanadas fritas y carnes al horno de barro. Atendido por sus dueños, ofrece una carta breve pero contundente, ideal para almuerzos después de recorrer el casco histórico.

El Viejo Almacén (Ramallo)

Frente al río Paraná, este bodegón mezcla vista y sabor. Se especializa en pescados de río, como el surubí y la boga a la parrilla. El ambiente rústico y los muebles antiguos completan la experiencia de viaje al pasado.

Don Juan (Chascomús)

A poco más de una hora de CABA, en una esquina tradicional de Chascomús, Don Juan sirve guisos, pucheros y pastas caseras. El vermut de la casa y las picadas con fiambres locales son ideales para una tarde relajada con amigos o familia.

La Pulpería del Negro (San Miguel del Monte)

En esta antigua pulpería reconvertida en bodegón, a dos horas del Obelisco, las paredes guardan restos de historia gaucha. Se destaca por su asado con cuero, su cazuela de mondongo y el pan casero que se sirve caliente. La atención cálida completa la experiencia rural.

La comida, una buena excusa para visitarlos

Estos cinco bodegones no solo ofrecen buena comida, sino que también invitan a un viaje sensorial por la historia bonaerense. Cada uno, con su estilo y esencia, mantiene viva la tradición de comer sabroso, abundante y sin apuro.

Además del plato, cada visita permite descubrir un pueblo, una costumbre y una forma distinta de conectarse con lo simple. Muchos de ellos son ideales para escapadas de fin de semana o rutas gastronómicas.

La provincia de Buenos Aires está llena de tesoros escondidos como estos. Y aunque el turismo suele centrarse en grandes ciudades o destinos playeros, los bodegones del interior son una excusa perfecta para explorar caminos menos transitados.

El secreto está en sus platos que emocionan, precios razonables y una mística que solo se encuentra donde la historia y el paladar se dan la mano en medio del campo de la pampa húmeda. NA.

Más de Turismo & Gastronomía
Patagonia: la Ruta de los Siete Lagos se transformará en el "Paseo de los Nueve Lagos"

Patagonia: la Ruta de los Siete Lagos se transformará en el "Paseo de los Nueve Lagos"

El Gobierno de Neuquén sumará los lagos Meliquina y Lolog al tradicional circuito turístico que une San Martín de los Andes con Villa La Angostura. Las obras de pavimentación cambiarán el mapa turístico del sur argentino.
Turismo en Puerto Madryn: ballenas, lobos marinos y aventuras únicas en la Patagonia

Turismo en Puerto Madryn: ballenas, lobos marinos y aventuras únicas en la Patagonia

Avistaje de ballenas, snorkeling con lobos marinos, playas agrestes y un museo paleontológico de primer nivel. Puerto Madryn, en Chubut, ofrece un combo perfecto de naturaleza, aventura y cultura.
La escapada ideal a 4 horas de Buenos Aires: el pueblo de las 7 colinas, con termas y casino

La escapada ideal a 4 horas de Buenos Aires: el pueblo de las 7 colinas, con termas y casino

A solo 360 km de Buenos Aires, Victoria, Entre Ríos, es ideal para una escapada. Combina la paz de su abadía con el relax de sus termas y el juego del casino.
Nuestras recomendaciones
Juan Andreotti homenajeó a los clubes de barrio por el "Día del Fomentista"
San Fernando

Juan Andreotti homenajeó a los clubes de barrio por el "Día del Fomentista"

En el nuevo Teatro Otamendi, el Intendente de San Fernando celebró con representantes de los 61 clubes, uniones vecinales y sociedades de fomento del distrito, que recibieron un aporte económico del Municipio y fueron agasajados con un show del humorista Sergio Gonal.
Juan Andreotti homenajeó a los clubes de barrio por el "Día del Fomentista"
San Fernando

Juan Andreotti homenajeó a los clubes de barrio por el "Día del Fomentista"

En el nuevo Teatro Otamendi, el Intendente de San Fernando celebró con representantes de los 61 clubes, uniones vecinales y sociedades de fomento del distrito, que recibieron un aporte económico del Municipio y fueron agasajados con un show del humorista Sergio Gonal.
Kicillof acusó a Milei de "campaña roñosa" y respondió a un video falso difundido por Adorni
Política

Kicillof acusó a Milei de "campaña roñosa" y respondió a un video falso difundido por Adorni

El gobernador bonaerense desmintió un video viralizado por el vocero presidencial y cuestionó la estrategia de campaña de Javier Milei a menos de un mes de las elecciones del 7 de septiembre.
Megaoperativo de alcoholemia en Autopista del Oeste: Marinucci al frente de los controles en Ituzaingó
Provincia

Megaoperativo de alcoholemia en Autopista del Oeste: Marinucci al frente de los controles en Ituzaingó

El Ministro de Transporte bonaerense supervisó los retenes que se realizaron en la madrugada del domingo en cumplimiento de la Ley de Alcohol Cero al volante. Se detectaron 75 conductores alcoholizados, uno con un récord de 2.42 g/l de alcohol en sangre. También se fiscalizó documentación y se realizaron controles simultáneos en otros puntos de la Provincia.
Nunca es tarde para estudiar: 115 adultos terminaron el secundario gracias al Plan FinEs en Escobar
Escobar

Nunca es tarde para estudiar: 115 adultos terminaron el secundario gracias al Plan FinEs en Escobar

"Estoy convencida de que la educación abre las puertas a diferentes oportunidades", expresó Beatriz Galarza, vecina de 63 años y una de las 115 personas que finalizaron sus estudios secundarios a través del Plan FinEs en Escobar en lo que va del año. El acto de colación se llevó a cabo en el Colegio Preuniversitario UBA Escobar "Dr. Ramón A. Cereijo" y celebró la graduación de estudiantes de nueve comisiones.