Las 5 mejores cosas para hacer en Corrientes, la provincia argentina que acaba de lanzar su propio "PreViaje"

Tiene grandes atracciones turísticas como los Esteros del Iberá y el balneario Paso de la Patria.

La provincia de Corrientes es noticia porque acaba de lanzar su propio "PreViaje": es un destino turístico diverso y atractivo al que se conoce por sus hermosos paisajes naturales como los Esteros del Iberá, sus playas y ríos, además de su rica cultura y fiestas regionales.

En ese contexto es bueno saber cuáles son las mejores atracciones turísticas para visitar en Corrientes y aprovechar los descuentos que está ofreciendo el Ministerio de Turismo provincial hasta el 31 de mayo próximo. A continuación se destacan las actividades más interesantes para hacer en este destino según un ránking elaborado por Tripadvisor.

1- Esteros del Iberá

Es una reserva natural que ofrece la oportunidad de avistar una amplia variedad de flora y fauna y en la que recientemente acaban de nacer tres cachorros de yaguareté, una especie que se en encuentra en extinción en la Argentina. Los Esteros del Iberá están considerados como uno de los humedales más importantes del mundo y es un lugar ideal para quienes disfrutan el ecoturismo, las caminatas guiadas y los paseos en lancha.

2- Costanera de Corrientes

Oficialmente se la conoce como Costanera General San Martín y es uno de los grandes atractivos que tiene la capital de provincia. Este paseo discurre a lo largo del Río Paraná y ofrece una combinación única de belleza natural, cultura y actividades recreativas. También hay una amplia oferta gastronómica de bares, restoranes y cafés en los que se puede comer platos típicos correntinos como surubí y dorado.

3- Puente General Manuel Belgrano

Es uno de los puentes más importantes del país: atraviesa el Río Paraná y une a la Ciudad de Corrientes con Resistencia, la capital de Chaco. Tiene una longitud de 2.5 kilómetros y la estructura principal está sostenida por cables de acero anclados a grandes pilares de hormigón armado. Su inauguración se realizó el 10 de mayo de 1973 y desde ese monto el puesto se ha vuelto un valor esencial para desarrollar el comercio y el turismo tanto de la provincia de Corrientes.

4- Catedral de Corrientes

Se la conoce oficialmente con el nombre de Iglesia Nuestra Señora del Rosario y es uno de los edificios más antiguos y emblemáticos de Corrientes. Está ubicada en el corazón de la ciudad y además de ser un hito religioso sobresale por su rica arquitectura.

5- Balneario Paso de la Patria

Es un destino popular de la provincia de Corrientes que cuenta con hermosas playas y un ambiente relajado que es propicio para disfrutar de actividades al aire libre, deportes acuáticos y fundamentalmente de la pesca deportiva en la que los aficionados buscan ejemplares de dorado y también del surubí, dos de los ejemplares más famosos de Paso de la Patria. NA.

Más de Turismo & Gastronomía
Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires

Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires

Habrá un recorrido especial bajo las estrellas por el patio de las esculturas del museo Monumentos y Obras de Arte (MOA) y Colegiales se pone a cocinar con la primera edición de Barrios a la Carta.
La Ciudad de Buenos Aires llega a Neuquén con una amplia oferta turística

La Ciudad de Buenos Aires llega a Neuquén con una amplia oferta turística

Como parte de su estrategia de posicionamiento, el Ente de Turismo porteño realizó por primera vez su presentación de destino en la provincia patagónica, destacando la amplia agenda de actividades de la Ciudad.
Enoturismo: calendario de eventos Vinos Buenos Aires

Enoturismo: calendario de eventos Vinos Buenos Aires

El enoturismo bonaerense se instala como atractivo incipiente en paisajes rurales, serranos y cerca de las playas. Experiencias como recorridos por las plantaciones, catas dirigidas, charlas técnicas y degustación de productos regionales prometen momentos inolvidables los meses de noviembre y diciembre.
Nuestras recomendaciones
Agüero juegos en Argentina guía para empezar sin vueltas
Sociedad

Agüero juegos en Argentina guía para empezar sin vueltas

Escribo esta guía porque vi crecer el interés por Agüero juegos entre amigos y lectores en Argentina. Piden una mirada práctica, sin vueltas, sobre catálogo, pagos en pesos y hábitos que evitan dolores de cabeza. Cuento lo que reviso antes de jugar, cómo comparo opciones y qué métricas me sirven para medir sesiones. No vendo milagros; explico procesos que cualquiera puede replicar con tiempo y calma.
Agüero juegos en Argentina guía para empezar sin vueltas
Sociedad

Agüero juegos en Argentina guía para empezar sin vueltas

Escribo esta guía porque vi crecer el interés por Agüero juegos entre amigos y lectores en Argentina. Piden una mirada práctica, sin vueltas, sobre catálogo, pagos en pesos y hábitos que evitan dolores de cabeza. Cuento lo que reviso antes de jugar, cómo comparo opciones y qué métricas me sirven para medir sesiones. No vendo milagros; explico procesos que cualquiera puede replicar con tiempo y calma.
Kicillof encabezó la apertura de la etapa final de los Juegos Escolares Bonaerenses 2025
Provincia

Kicillof encabezó la apertura de la etapa final de los Juegos Escolares Bonaerenses 2025

Además, el Gobernador inauguró las instalaciones de un Centro Universitario Puentes en Mar Chiquita y recorrió los avances de las obras de puesta en valor de la Rambla en Mar del Plata.
Reiterancia Penal: El Diputado Leo Moreno busca terminar con la "puerta giratoria" en la justicia
Provincia

Reiterancia Penal: El Diputado Leo Moreno busca terminar con la "puerta giratoria" en la justicia

El diputado Leo Moreno presentó en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires el Proyecto de Ley de Reiterancia Penal, con el objetivo de frenar la llamada "puerta giratoria" en la justicia y brindar a los jueces herramientas claras para prevenir la comisión reiterada de delitos graves.
Un espectáculo de terror se presentará este sábado en el Museo de San Fernando
San Fernando

Un espectáculo de terror se presentará este sábado en el Museo de San Fernando

El "Circo de las Maravillas" con entrada libre y gratuita es la propuesta inmersiva del Municipio con más de 30 artistas en escena en un original show familiar que tendrá mapping, música e imponente escenografía. Desde las 20h en el Museo de San Fernando (Ituzaingó 1053), con ingreso segmentado en grupos por orden de llegada.