Iguazú, un clásico que no deja de sorprender a los amantes de la naturaleza y el patrimonio cultural

Iguazú es uno de los parques nacionales más importantes y antiguos de Argentina, además de uno de los más visitados por turistas nacionales y extranjeros, al ofrecer como atractivo central el recorrido por las Cataratas, catalogadas como Patrimonio Natural de la Humanidad y una de las siete maravillas naturales del mundo, además de ser punto de cercanía para conocer otros valiosos destinos, en un marco de exuberante naturaleza.

"Tener el Parque Nacional Iguazú es una increíble ventaja en materia turística", asegura el presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal (Iturem), Leopoldo Lucas, en diálogo con Télam, al tiempo que destaca a la actividad en la zona como "un pilar de desarrollo económico", tanto de la ciudad como del resto de la provincia de Misiones, al permitir "la inclusión laboral genuina que, evidentemente, acarrea crecimiento".

Para Lucas, "ser huéspedes de una de las siete maravillas naturales del mundo es más que un privilegio, porque implica una responsabilidad en torno al cuidado, la inclusión, el desarrollo, el trabajo y, por supuesto, la identificación cultural que representa".

Las Cataratas del Iguazú, ubicadas en la frontera de Argentina y Brasil, son consideradas una de las más espectaculares del mundo con sus 275 saltos de los que emanan enormes brumas, en un entorno selvático que se recorre a bordo de un tren con vagones abiertos y caminando a lo largo de las pasarelas.

El río Iguazú corre con una anchura de 1.500 metros entre islas e islotes hasta llegar a su unión con el río Paraná en una impresionante caída de agua de 80 metros de altura que puede observarse en la Garganta del Diablo, una enorme cascada en forma de herradura que produce un fenómeno natural de impactante belleza.

Una de las actividades más tradicionales e imperdibles es la navegación en lanchas por el río Iguazú para disfrutar de los saltos desde el agua, recorriendo 6 kilómetros del río Iguazú inferior y atravesando 2 kilómetros de aguas rápidas, con una aproximación a los saltos argentinos más importantes y la vista de los saltos brasileños.

"En 2023, ya superamos 1,45 millones de turistas", resalta el presidente de Iturem, quien detalla que la ciudad "cuenta con 16.000 plazas de alojamiento que se adaptan a todos los gustos y presupuestos", además de ofrecer un entorno de tranquilidad en contacto con la naturaleza, en un ambiente selvático, rico en variadas especies de flora y fauna.

La selva húmeda subtropical circundante alberga más de 2.000 especies de plantas y una variada fauna característica de la región, como tapires, osos hormigueros, monos aulladores, ocelotes, jaguares y caimanes, además de más de 450 especies de aves, entre ellas, vencejos de cascada, tucanes y urracas.

El Parque Nacional Iguazú se creó el 30 de septiembre de 1934 a través de la Ley N° 12.103, que dio origen también a la Administración General de Parques Nacionales y al Parque Nacional Nahuel Huapi, aunque mucho antes, en el año 1902, el Ministerio del Interior ya había encargado al paisajista Carlos Thays un relevamiento detallado de las cataratas.

En 1984, la Unesco declaró Patrimonio Natural de la Humanidad a las Cataratas del Iguazú y en 2011, fueron elegidas como una de las siete maravillas naturales del mundo, entre más de 400 lugares nominados de diferentes continentes.

Además de las Cataratas, Iguazú ofrece otras atracciones, como el Hito de las Tres Fronteras, un punto que permite ubicarse -y tomarse fotos- entre tres países (Argentina, Brasil y Paraguay) y dos grandes ríos, el Iguazú y el Paraná.

Esta actividad se puede combinar con el paseo de compras de artesanías, para luego recorrer la Costanera Eduardo Arrabal, bordeando el río Iguazú hasta llegar al puerto de la ciudad desde donde se realizan excursiones en catamarán, balsa y kayak.

Cerca del Hito de las Tres Fronteras, se encuentra el Orquidiario del Indio Solitario, un vivero especializado donde se cultivan unas 40 variedades de orquídeas de la región, tanto nativas como introducidas.

También se pueden contratar excursiones para practicar actividades de aventura, canopy, rappel, trekking y arborismo en medio de la selva, así como realizar ecoturismo, donde se destaca la visita a la aldea Fortín M'Bororé, un pueblo guaraní de 140 familias que forma parte de las 74 comunidades de Misiones.

Para los turistas que deseen realizar compras, una opción de interés consiste en visitar el Duty Free Shop, elegido a lo largo de cuatro años como el mejor del mundo y diseñado para dar la sensación de un viaje internacional.

Un recorrido obligado, donde además se pueden adquirir vinos, licores, quesos, embutidos, aceite de oliva, dulce de leche y alfajores, entre otras cosas, es la Feria de Puerto Iguazú, conocida como La Feirinha, que cuenta con unos 70 locales comerciales con una variada oferta.

Uno de los últimos atractivos de Iguazú consiste en la puesta en valor de la renovada avenida Brasil, que reúne a vecinos y turistas que pasean por la iluminada peatonal para disfrutar de un circuito comercial y gastronómico al aire libre.

Otra novedad es "Yabuticaba Mercadito de la Selva", una nueva opción que ofrece una experiencia gastronómica donde se busca realzar los sabores típicos de Misiones, fusionándolos con propuestas culinarias internacionales, inspirado en el famoso Mercadito San Miguel de Madrid.

Además, para quienes tengan interés en realizar un recorrido de gran valor histórico, pueden visitar las ruinas de San Ignacio, que se ubican a 240 kilómetros de Puerto Iguazú y a 64 kilómetros (una hora en auto aproximadamente) de la ciudad de Posadas, la capital provincial.

Las ruinas de San Ignacio Miní fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1984 y reflejan el legado de las misiones jesuíticas en Latinoamérica entre los siglos XVI y XVII.

Entre los años 1696 y 1767, funcionó en ese lugar una misión habitada por padres jesuitas y guaraníes, que en su época de mayor apogeo, llegaron a contar con más de 3300 habitantes.

Debido a los importantes trabajos de restauración que se realizan en las ruinas, San Ignacio Miní es en la actualidad la mejor conservada de las misiones jesuíticas de nuestro país.

Visitar Misiones representa conocer invaluables tesoros naturales, como las Cataratas del Iguazú, e importantes patrimonios culturales, como las ruinas de San Ignacio, y cada año miles de turistas locales e internacionales descubren y disfrutan de estas maravillas que alberga Argentina. 

Más de Turismo & Gastronomía
Dormir bajo las estrellas, la solitaria actividad turística que aumenta la autoconfianza: los mejores lugares

Dormir bajo las estrellas, la solitaria actividad turística que aumenta la autoconfianza: los mejores lugares

Realizar un viaje y acampar en soledad es una experiencia que transforma la mente, el cuerpo y el alma disfrutando de la naturaleza.
Comenzó la temporada de nieve en Bariloche

Comenzó la temporada de nieve en Bariloche

Nieve, montañas blancas, bosques nevados, paseos con vistas imponentes, chocolate caliente y hogar a leña... Bariloche en invierno es pura magia, y este 2025 no será la excepción. La temporada empezó con todo: ya está nevando, los cerros están blancos y no hace falta esperar a las vacaciones de invierno para disfrutar de la nieve, esquiar o hacer deportes invernales.
El sabor criollo en clave turística: los 10 mejores lugares para comer locro en Buenos Aires este 25 de Mayo

El sabor criollo en clave turística: los 10 mejores lugares para comer locro en Buenos Aires este 25 de Mayo

De Palermo a San Telmo, las ofertas son variadas y sabrosas, la Ciudad es una invitación constante a descubrir los platos más deliciosos el feriado patrio.
Nuestras recomendaciones
Julio Zamora en el Día de la Patria: "Ratificamos el compromiso con nuestro país, nuestra bandera y con la comunidad de Tigre"
Tigre

Julio Zamora en el Día de la Patria: "Ratificamos el compromiso con nuestro país, nuestra bandera y con la comunidad de Tigre"

Lo afirmó el intendente en el marco de la celebración por el 25 de Mayo en distintos puntos del partido. "Es una fecha para reflexionar sobre el modelo de sociedad que queremos. Nosotros proponemos el diálogo, la escucha atenta y el trabajo conjunto aún en las diferencias", manifestó el jefe comunal.
Julio Zamora en el Día de la Patria: "Ratificamos el compromiso con nuestro país, nuestra bandera y con la comunidad de Tigre"
Tigre

Julio Zamora en el Día de la Patria: "Ratificamos el compromiso con nuestro país, nuestra bandera y con la comunidad de Tigre"

Lo afirmó el intendente en el marco de la celebración por el 25 de Mayo en distintos puntos del partido. "Es una fecha para reflexionar sobre el modelo de sociedad que queremos. Nosotros proponemos el diálogo, la escucha atenta y el trabajo conjunto aún en las diferencias", manifestó el jefe comunal.
Dos disparos de Byrna: La Policía Municipal evitó un robo y redujo a un delincuente usando armas no letales
Escobar

Dos disparos de Byrna: La Policía Municipal evitó un robo y redujo a un delincuente usando armas no letales

Dos disparos de un arma no letal Byrna. Eso alcanzó para que un efectivo de la Policía Municipal de Escobar aprehenda a un peligroso delincuente que intentó atacarlo con un arma blanca. El hecho ocurrió en la localidad de Ingeniero Maschwitz, sobre la calle Los Nogales al 300, en el barrio Los Ñanduces. Las armas Byrna utilizan aire comprimido para disparar proyectiles que al impacto se fragmentan y liberan una sustancia similar al gas pimienta, lo que permite la eficaz reducción del agresor. Tal como establece el protocolo, lo hizo luego de dar la voz de alto.
Cristina Fernández reapareció con fuertes críticas al Gobierno: "El décimo default no es una fantasía demasiado lejana"
Política

Cristina Fernández reapareció con fuertes críticas al Gobierno: "El décimo default no es una fantasía demasiado lejana"

En un acto realizado en el barrio porteño de Saldías, la expresidenta cuestionó la gestión de Javier Milei, analizó el rumbo económico y dejó definiciones clave sobre la interna peronista y el futuro electoral del espacio.
Platense hizo historia: venció a San Lorenzo y jugará la final del Torneo Apertura ante Huracán en Santiago del Estero
Vicente López

Platense hizo historia: venció a San Lorenzo y jugará la final del Torneo Apertura ante Huracán en Santiago del Estero

Con gol de Franco Zapiola, el Calamar se impuso 1 a 0 en el Nuevo Gasómetro y accedió a la gran final del Torneo Apertura 2025. Tras dejar en el camino a Racing, River y San Lorenzo, enfrentará a Huracán por el título.