El turismo en Salta generó 5.000 nuevos puestos de trabajo en los últimos cuatro años

El sector turístico salteño generó 5.000 puestos de trabajo en los últimos cuatro años, lo que implica un crecimiento del 10% desde 2019, según un informe dado a conocer por el Gobierno de la provincia.

"La decisión política del gobernador (Gustavo Sáenz) de potenciar la actividad turística en toda la provincia está dando resultados, entendiendo además esta actividad como una de las principales actividades económicas de Salta", dijo el ministro de Turismo y Deportes provincial, Mario Peña.

El funcionario destacó el trabajo como equipo con el sector privado y ratificó un camino para los próximos cuatro años en la provincia, "federalizando aún más la actividad y llegando a todas las regiones turísticas con más potencia".

"La clave para estos resultados fue un trabajo ordenado, donde tras el surgimiento de las ideas, el equipo de turismo planifica y ejecuta las acciones que permiten conseguir resultados", señaló Peña.

Luego, indicó que "en estos años, para generar más trabajo creció la oferta, pero a la par el número de turistas que recorren la provincia" y agregó que "otro dato interesante es que el pernocte aumentó de 2,2 a 4,5 noches, lo que incide directamente en el impacto económico que genera cada turista".

El informe dado a conocer esta tarde por el gobierno salteño detalla que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publica informes mensuales sobre las condiciones de vida de la población y uno de los factores de medición es el empleo registrado en las diversas actividades.

En 2019, Salta tenía 50.000 empleos que directa o indirectamente estaban relacionadas a la industria turística, cifra que descendió en 2020, por la pandemia de Covid-19.

Tras un trabajo de recuperación conjunto entre el sector público y privado, esta cifra comenzó a crecer de la mano de una mayor cantidad de turistas que llegaron a la provincia, que demandaron más servicios y, por consiguiente, generaron más empleo para los salteños.

En 2022, Salta había recuperado el nivel de empleabilidad, con un leve incremento, totalizando 50.335 puestos de trabajo.

Ese mismo año, el Gobierno provincial presentó, a través del Ministerio de Turismo y Deportes, el plan estratégico Liderar, tendiente a planificar el crecimiento de la actividad en base a desarrollo de productos y obras, promoción y formación de recursos humanos.

Este plan, definido con objetivos hasta 2027, plantea año a año la presencia de más turistas en la provincia y el incremento de la oferta, metas que están siendo alcanzadas.

En 2023 son 55.311 los empleos del turismo, o sea un 10% más que 2019.

Estas cifras corresponden al Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) del Ministerio de Trabajo de la Nación y a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de Indec, indicaron voceros gubernamentales. Télam.

Más de Turismo & Gastronomía
La escapada ideal a 4 horas de Buenos Aires: el pueblo de las 7 colinas, con termas y casino

La escapada ideal a 4 horas de Buenos Aires: el pueblo de las 7 colinas, con termas y casino

A solo 360 km de Buenos Aires, Victoria, Entre Ríos, es ideal para una escapada. Combina la paz de su abadía con el relax de sus termas y el juego del casino.
El ambicioso plan de Mar del Plata para convertirse en la capital de los motorhomes

El ambicioso plan de Mar del Plata para convertirse en la capital de los motorhomes

La ciudad busca atraer al turismo nómade. Planean construir playones con servicios para motorhomes y casas rodantes cerca del Faro. Conocé el proyecto.
¿Dónde está La Cueva, el rincón secreto de la Patagonia que combina nieve, montaña y una cena mágica?

¿Dónde está La Cueva, el rincón secreto de la Patagonia que combina nieve, montaña y una cena mágica?

Es un lugar ideal para considerar visitar en las próximas vacaciones por los amantes de la nieve y la naturaleza.
Nuestras recomendaciones
A fin de dar respuestas a las urgencias de la comunidad, el Municipio de Tigre renovó más de 400 Certificados Únicos de Discapacidad
Tigre

A fin de dar respuestas a las urgencias de la comunidad, el Municipio de Tigre renovó más de 400 Certificados Únicos de Discapacidad

Centenares de vecinos participaron de la iniciativa que se desarrolló durante dos semanas en el Centro de Rehabilitación Juana Azurduy. Se realizaron juntas evaluadoras interdisciplinarias de forma simultánea, con el propósito de garantizar que vecinos y vecinas del distrito puedan continuar con sus tratamientos y terapias, entre otros.
A fin de dar respuestas a las urgencias de la comunidad, el Municipio de Tigre renovó más de 400 Certificados Únicos de Discapacidad
Tigre

A fin de dar respuestas a las urgencias de la comunidad, el Municipio de Tigre renovó más de 400 Certificados Únicos de Discapacidad

Centenares de vecinos participaron de la iniciativa que se desarrolló durante dos semanas en el Centro de Rehabilitación Juana Azurduy. Se realizaron juntas evaluadoras interdisciplinarias de forma simultánea, con el propósito de garantizar que vecinos y vecinas del distrito puedan continuar con sus tratamientos y terapias, entre otros.
Morón avanza en una reforma del sistema de Habilitaciones Comerciales
Morón

Morón avanza en una reforma del sistema de Habilitaciones Comerciales

El intendente Lucas Ghi encabezó un encuentro con cámaras de comercio del distrito. Se presentó una propuesta para simplificar trámites y promover la actividad económica.
Escobar: sancionan a una empresa importadora por presunto delito ambiental
Escobar

Escobar: sancionan a una empresa importadora por presunto delito ambiental

La Municipalidad de Escobar labró un acta de contravención contra la empresa importadora ICONA S.A. y también realizó una denuncia penal, luego de detectar en el espacio público más de 400 kilos de fosfuro de aluminio, una sustancia altamente tóxica con gran potencial de contaminación para la flora y la fauna. Sin embargo, tras el descubrimiento de esta maniobra irregular, no se registraron derrames ni riesgos activos en el área, y el material fue paletizado y trasladado a un depósito transitorio para quedar a disposición de las autoridades judiciales.
Jubilados vuelven al mercado laboral: el 53,5% de los nuevos empleos en 2024 fue ocupado por mayores de 66 años
Economía

Jubilados vuelven al mercado laboral: el 53,5% de los nuevos empleos en 2024 fue ocupado por mayores de 66 años

Por necesidad más que por elección, miles de adultos mayores se reincorporan al trabajo, en muchos casos bajo condiciones de precariedad y explotación. Advierten una crisis humanitaria silenciosa.