El mejor "Shopping de campo" de la ruta 5: dónde queda y cuáles son los productos más vendidos que son furor

Está en el kilómetro 126 de la RNN°5 a dos horas de la Ciudad de Buenos Aires.

La industria nació hace 17 años a la vera de la Ruta Nacional N°5 y tiene una particularidad en sus productos. Nada tienen que ver con los tradicionales, ya que, se comercializan bienes variados de una misma materia prima. 

Es una marca registrada con elaboración propia en los establecimientos de la zona. A diferencia de la diversidad de productos que se encuentran en los shoppings tradicionales, este se especializa en un rubro en participar de primera necesidad.

Se trata de una emprendimiento local ubicada en la localidad de Suipacha en la provincia de Buenos Aires que desde 2008 elabora productos lácteos con derivados de animales propios de granja.

La firma tiene un local comercial al costado de la Ruta Nacional 5 en el ingreso a la ciudad.

El queso es el producto estrella. "La ruta del queso" es una opción cerca de la Ciudad Buenos Aires para pasar un fin de semana diferente. En el lugar ofrecen una visita guiada para conocer el mundo de la industria quesera.

Qué visitar en la ruta del queso de Suipacha

Queserías artesanales donde se elaboran variedades como:

Gouda.

Pategrás.

Brie.

Tambos donde se puede conocer el proceso de producción de leche y quesos.

Fábricas de productos regionales como:

Dulce de leche.

Fiambres.

Restaurantes y almacenes de campo con degustaciones de productos locales.

El proyecto se gestó en 2.008 pero no es el único existente en el país, ya que, la ruta del queso que recorre distintas queserías y tambos, principalmente en Suipacha, también tiene variantes en Córdoba y Entre Ríos.

Córdoba

En la provincia de Córdoba, los Valles de Calamuchita y Traslasierra son lugares donde hay queserías de producción caprina y ovina.

Entre Ríos

En localidades como Nogoyá y Crespo, hay quesos artesanales con influencias europeas. Son reconocidas por su producción de quesos artesanales, elaborados en tambos y fábricas familiares que mantienen tradiciones centenarias. La provincia ofrece una variedad de quesos que reflejan la riqueza de su tierra y la dedicación de sus productores.

Cuáles son las variedades de quesos artesanales en Entre Ríos

Quesos de campo

Elaborados con técnicas tradicionales, estos quesos suelen tener una textura firme y un sabor pronunciado.

Quesos con hierbas

Algunos productores incorporan hierbas como orégano o perejil, aportando aromas y sabores distintivos.

Quesos de cabra

Aunque en menor escala, también se producen quesos a partir de leche de cabra, conocidos por su sabor característico.

Más visitas recomendadas

El sótano de los quesos

Colón. Ubicado en un antiguo sótano de piedra construido en 1.876, este establecimiento ofrece una amplia variedad de quesos, salames y demás productos regionales. Los visitantes pueden disfrutar de picadas con vistas al río Uruguay o llevarse productos para consumir en otro lugar.

Diamante. En Lácteos Don Ángel, una empresa familiar, fundada en 1.960 por Ángel Laspina, comenzó con una pequeña fábrica de quesos en Diamante. Con el tiempo, evolucionó y actualmente cuenta con una planta en Santa Clara de Buena Vista, Santa Fe, donde continúan elaborando quesos artesanales de alta calidad.

La importancia de consumir queso

El queso es importante porque es una fuente rica de nutrientes esenciales. Algunas de las razones claves por las cuales comer queso puede ser beneficioso son:

Son fuente de proteína: el queso contiene proteínas de alta calidad que son necesarias para la reparación y crecimiento de tejidos en el cuerpo.

Aporta calcio y salud ósea: es una excelente fuente de calcio, vital para mantener huesos y dientes fuertes. También juega un papel importante en la función muscular y nerviosa.

Suma vitaminas y minerales: aporta vitaminas del grupo B, como la B12, que son necesarias para la producción de glóbulos rojos y el funcionamiento del sistema nervioso, así como minerales como el fósforo y el zinc.

Anexa grasas saludables: algunos quesos contienen grasas saludables, especialmente los de leche entera, que pueden ser beneficiosas en una dieta equilibrada, siempre con moderación.

Tiene beneficios digestivos: el queso fermentado, como el queso curado, puede contener probióticos, que son bacterias beneficiosas para la flora intestinal y la digestión.

Asimismo, como con cualquier alimento, es importante consumirlo con moderación, ya que algunos quesos pueden ser altos en grasas saturadas y sal.

Más de Turismo & Gastronomía
El sabor criollo en clave turística: los 10 mejores lugares para comer locro en Buenos Aires este 25 de Mayo

El sabor criollo en clave turística: los 10 mejores lugares para comer locro en Buenos Aires este 25 de Mayo

De Palermo a San Telmo, las ofertas son variadas y sabrosas, la Ciudad es una invitación constante a descubrir los platos más deliciosos el feriado patrio.
La Provincia en un bocado: Sabores que te harán volver a Buenos Aires

La Provincia en un bocado: Sabores que te harán volver a Buenos Aires

Los destinos turísticos bonaerenses son un verdadero paraíso gastronómico donde la tradición y la innovación se unen en deliciosos postres que reflejan la rica herencia cultural. Desde clásicos dulces coloniales hasta creaciones modernas e innovadoras, las diferentes propuestas ofrecen una variedad inolvidable para satisfacer cualquier paladar. Para agendar y visitar el fin de semana o durante las vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires.
Más de 108 mil visitantes llegarán a la Ciudad de Buenos Aires durante el fin de semana largo

Más de 108 mil visitantes llegarán a la Ciudad de Buenos Aires durante el fin de semana largo

Con una agenda de actividades culturales y eventos masivos, el movimiento turístico dejará un derrame económico de más de 30 mil millones de pesos.
Nuestras recomendaciones
San Isidro hizo rendición de cuentas: bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas
San Isidro

San Isidro hizo rendición de cuentas: bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas

Los datos oficiales fueron presentados por la Secretaría de Hacienda ante el Concejo Deliberante. La reducción de contrataciones directas y el aumento de la competencia en licitaciones, forman parte de las políticas de eficiencia y transparencia de las cuentas públicas que impulsa la administración de Ramón Lanús.
San Isidro hizo rendición de cuentas: bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas
San Isidro

San Isidro hizo rendición de cuentas: bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas

Los datos oficiales fueron presentados por la Secretaría de Hacienda ante el Concejo Deliberante. La reducción de contrataciones directas y el aumento de la competencia en licitaciones, forman parte de las políticas de eficiencia y transparencia de las cuentas públicas que impulsa la administración de Ramón Lanús.
El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana
San Fernando

El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana

En la flamante sala del distrito se presentará el sábado 10 a las 20.00 horas "Maradonizando el Mundo" (Un homenaje a D10S), con relatos y tangos en vivo con la voz de "Cucuza" Castiello. En tanto, el viernes 9 subirá a escena el humorista Pablo Picotto con "Tiempos Modernos". La programación incluye también el domingo 11 a la Compañía Gaucha Argentina con su espectáculo folklórico y de destrezas "Trum Malambo".
Jorge Macri: "El Trambus, la línea F y los colectivos eléctricos van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad"
CABA

Jorge Macri: "El Trambus, la línea F y los colectivos eléctricos van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad"

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, dijo que la nueva línea de colectivos eléctricos, los dos ramales del Trambus que conectarán Pompeya con la zona norte y la nueva línea F de subtes "van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad".
En el HCD, el Municipio acompañó a 57 nuevas familias de Tigre en la firma de sus escrituras
Tigre

En el HCD, el Municipio acompañó a 57 nuevas familias de Tigre en la firma de sus escrituras

Autoridades del Poder Ejecutivo comunal presenciaron el encuentro en el Honorable Concejo Deliberante del distrito. Se trata de un trabajo ejecutado bajo el programa "Mi escritura mi casa" que se enmarca en la Ley 10.830. Los beneficiarios residen en las localidades de Benavídez, El Talar, Don Torcuato, General Pacheco, Rincón de Milberg y Ricardo Rojas.