Dónde queda y qué hacer en el parque más grande de Buenos Aires a dos horas del mar

Es uno de los lugares turísticos más lindos de la provincia con historia y mucha naturaleza para conocer y recorrer.

La provincia de Buenos Aires es la más grande de Argentina y tiene lugares atrapantes para disfrutar todo el año. Tiene mar, ríos, serranías y, por supuesto, llanura. Cada espacio con su encanto y sus particularidades los hacen únicos, pero hay uno que parece de otra provincia por sus características.

Ubicado en el sur de la provincia a casi dos horas de la Costa Atlántica donde hay un sinnúmero de playas hermosas para disfrutar del calor intenso que propone el verano 2025. Cuál es.

Se trata de uno de los tantos parques provinciales de la provincia. Es un amplísimo espacio verde protegido, con guías que facilitan la estadía en el lugar y lo cuidan para que se conserven su flora y fauna y, se siga visitando por años.

El Parque Provincial Ernesto Tornquist, es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, el senderismo y la observación de fauna.

Recomendaciones para aprovechar al máximo la visita al parque

Senderismo y Trekking

Una de las principales actividades en el parque es el senderismo. El lugar cuenta con diversos circuitos de dificultad variable, siendo el más conocido el que lleva a la cima del Cerro de la Ventana. Este sendero ofrece vistas panorámicas espectaculares de la región. Se recomienda llevar ropa cómoda, calzado adecuado, lentes de sol y agua.

Observación de fauna y flora

El parque alberga a una gran variedad de flora y fauna autóctona, como aves, reptiles, mamíferos y una gran diversidad de plantas. Es ideal para los amantes de las aves y la botánica ya que allí podrán observar de todo tipo. Se sugiere llevar binoculares y una guía de aves o plantas locales para identificar las especies.

Se hacen visitas Guiadas

Para quienes deseen conocer más sobre la historia natural y cultural del parque, las visitas guiadas son una excelente opción. Los guías locales brindan información valiosa sobre los ecosistemas, la fauna y la flora del lugar, así como sobre la historia geológica, como el origen del famoso Cerro de la Ventana.

El cuidado del medioambiente es fundamental

El parque es una reserva natural, por lo que es primordial cuidar el entorno. Evitar dejar basura, respetar las señalizaciones y las normas del parque, y no interferir con la fauna es una regla. Además, es importante no realizar fogatas fuera de las zonas habilitadas.

Se pueden realizar actividades acuáticas

Durante la temporada de verano, el parque también ofrece actividades en sus arroyos y espejos de agua, ideales para disfrutar de un día de picnic o simplemente relajarse en un entorno natural.

Se puede pernoctar en el parque

El parque cuenta con áreas de camping y alojamiento en las cercanías. Por eso, es recomendable realizar las reservas con anticipación, especialmente en temporada alta, para asegurar una experiencia cómoda.

Vale recordar que, al ser un área protegida, es esencial respetar las normativas locales para contribuir a la conservación del parque y disfrutar de una experiencia única en contacto con la naturaleza.

Cómo ir desde la Ciudad al Parque Tornquist

Desde la Ciudad de Buenos Aires al Parque Provincial Ernesto Tornquist demandan una siete horas en auto. La primera ruta a tomar es la Autopista 25 de Mayo, empalmar con la Dellepiane hasta Ezeiza, donde se continúa por la ruta provincial 205 hasta la rotonda de Cañuelas, donde se ingresa a la Ruta Nacional N°3 hasta el cruce de la RPN°51, a la altura de Azul y, desde allí, hasta el cruce de Las 3 esquinas, donde se avanza por la RPN°76 que deposita al turista en la entrada del parque. NA. 

Más de Turismo & Gastronomía
Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires

Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires

Habrá un recorrido especial bajo las estrellas por el patio de las esculturas del museo Monumentos y Obras de Arte (MOA) y Colegiales se pone a cocinar con la primera edición de Barrios a la Carta.
La Ciudad de Buenos Aires llega a Neuquén con una amplia oferta turística

La Ciudad de Buenos Aires llega a Neuquén con una amplia oferta turística

Como parte de su estrategia de posicionamiento, el Ente de Turismo porteño realizó por primera vez su presentación de destino en la provincia patagónica, destacando la amplia agenda de actividades de la Ciudad.
Enoturismo: calendario de eventos Vinos Buenos Aires

Enoturismo: calendario de eventos Vinos Buenos Aires

El enoturismo bonaerense se instala como atractivo incipiente en paisajes rurales, serranos y cerca de las playas. Experiencias como recorridos por las plantaciones, catas dirigidas, charlas técnicas y degustación de productos regionales prometen momentos inolvidables los meses de noviembre y diciembre.
Nuestras recomendaciones
Récord en La Noche de los Museos: Más de 1.200.000 personas disfrutaron la fiesta anual de la cultura de la Ciudad
CABA

Récord en La Noche de los Museos: Más de 1.200.000 personas disfrutaron la fiesta anual de la cultura de la Ciudad

La Noche de los Museos, la fiesta cultural más esperada del año tuvo un récord de público. Más de 300 espacios porteños invitaron anoche a sumergirse en propuestas culturales de las que participaron más de 1.200.000 personas y la Ciudad se convirtió en un escenario de creatividad, donde se ofrecieron talleres, visitas guiadas, espectáculos musicales y experiencias interactivas para todas las edades.
Récord en La Noche de los Museos: Más de 1.200.000 personas disfrutaron la fiesta anual de la cultura de la Ciudad
CABA

Récord en La Noche de los Museos: Más de 1.200.000 personas disfrutaron la fiesta anual de la cultura de la Ciudad

La Noche de los Museos, la fiesta cultural más esperada del año tuvo un récord de público. Más de 300 espacios porteños invitaron anoche a sumergirse en propuestas culturales de las que participaron más de 1.200.000 personas y la Ciudad se convirtió en un escenario de creatividad, donde se ofrecieron talleres, visitas guiadas, espectáculos musicales y experiencias interactivas para todas las edades.
La clase media se achica: más de la mitad de los argentinos ya pertenece a la clase baja y crece la sensación de "subsistencia"
Economía

La clase media se achica: más de la mitad de los argentinos ya pertenece a la clase baja y crece la sensación de "subsistencia"

Un informe de la Fundación Pensar revela que solo el 43% de los hogares argentinos integra hoy la clase media por ingresos, mientras que el 52% ya es clase baja. Además, 6 de cada 10 trabajadores aseguran que su empleo solo les permite "subsistir". La pérdida de poder adquisitivo, el retroceso generacional y la caída del consumo marcan un cambio profundo en la estructura social del país.
Ventas minoristas pyme: cayeron 1,4% en octubre pero el año sigue en alza y mejora la expectativa para 2026
Economía

Ventas minoristas pyme: cayeron 1,4% en octubre pero el año sigue en alza y mejora la expectativa para 2026

Según CAME, las ventas minoristas pyme retrocedieron 1,4% interanual en octubre, aunque crecieron 2,8% frente a septiembre y acumulan un alza del 4,2% en 2025. La mayoría de los rubros sigue golpeada por la pérdida de poder adquisitivo, pero casi el 91% de los comercios prevé un 2026 igual o mejor.
Comenzó La Noche de los Museos: La Torre de Pisa de espaguetis, la sensación de la enorme fiesta de la cultura de la Ciudad
CABA

Comenzó La Noche de los Museos: La Torre de Pisa de espaguetis, la sensación de la enorme fiesta de la cultura de la Ciudad

Con casi 20 metros de largo, recostada y construida con 20 mil paquetes de spaghettis. Así es la sensación de La Noche de los Museos: la Torre de Pisa que la reconocida artista pop Marta Minujín presenta en la terraza del Centro Cultural Recoleta para miles de vecinos y turistas.