Dónde queda y qué hacer en el parque más grande de Buenos Aires a dos horas del mar

Es uno de los lugares turísticos más lindos de la provincia con historia y mucha naturaleza para conocer y recorrer.

La provincia de Buenos Aires es la más grande de Argentina y tiene lugares atrapantes para disfrutar todo el año. Tiene mar, ríos, serranías y, por supuesto, llanura. Cada espacio con su encanto y sus particularidades los hacen únicos, pero hay uno que parece de otra provincia por sus características.

Ubicado en el sur de la provincia a casi dos horas de la Costa Atlántica donde hay un sinnúmero de playas hermosas para disfrutar del calor intenso que propone el verano 2025. Cuál es.

Se trata de uno de los tantos parques provinciales de la provincia. Es un amplísimo espacio verde protegido, con guías que facilitan la estadía en el lugar y lo cuidan para que se conserven su flora y fauna y, se siga visitando por años.

El Parque Provincial Ernesto Tornquist, es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, el senderismo y la observación de fauna.

Recomendaciones para aprovechar al máximo la visita al parque

Senderismo y Trekking

Una de las principales actividades en el parque es el senderismo. El lugar cuenta con diversos circuitos de dificultad variable, siendo el más conocido el que lleva a la cima del Cerro de la Ventana. Este sendero ofrece vistas panorámicas espectaculares de la región. Se recomienda llevar ropa cómoda, calzado adecuado, lentes de sol y agua.

Observación de fauna y flora

El parque alberga a una gran variedad de flora y fauna autóctona, como aves, reptiles, mamíferos y una gran diversidad de plantas. Es ideal para los amantes de las aves y la botánica ya que allí podrán observar de todo tipo. Se sugiere llevar binoculares y una guía de aves o plantas locales para identificar las especies.

Se hacen visitas Guiadas

Para quienes deseen conocer más sobre la historia natural y cultural del parque, las visitas guiadas son una excelente opción. Los guías locales brindan información valiosa sobre los ecosistemas, la fauna y la flora del lugar, así como sobre la historia geológica, como el origen del famoso Cerro de la Ventana.

El cuidado del medioambiente es fundamental

El parque es una reserva natural, por lo que es primordial cuidar el entorno. Evitar dejar basura, respetar las señalizaciones y las normas del parque, y no interferir con la fauna es una regla. Además, es importante no realizar fogatas fuera de las zonas habilitadas.

Se pueden realizar actividades acuáticas

Durante la temporada de verano, el parque también ofrece actividades en sus arroyos y espejos de agua, ideales para disfrutar de un día de picnic o simplemente relajarse en un entorno natural.

Se puede pernoctar en el parque

El parque cuenta con áreas de camping y alojamiento en las cercanías. Por eso, es recomendable realizar las reservas con anticipación, especialmente en temporada alta, para asegurar una experiencia cómoda.

Vale recordar que, al ser un área protegida, es esencial respetar las normativas locales para contribuir a la conservación del parque y disfrutar de una experiencia única en contacto con la naturaleza.

Cómo ir desde la Ciudad al Parque Tornquist

Desde la Ciudad de Buenos Aires al Parque Provincial Ernesto Tornquist demandan una siete horas en auto. La primera ruta a tomar es la Autopista 25 de Mayo, empalmar con la Dellepiane hasta Ezeiza, donde se continúa por la ruta provincial 205 hasta la rotonda de Cañuelas, donde se ingresa a la Ruta Nacional N°3 hasta el cruce de la RPN°51, a la altura de Azul y, desde allí, hasta el cruce de Las 3 esquinas, donde se avanza por la RPN°76 que deposita al turista en la entrada del parque. NA. 

Más de Turismo & Gastronomía
Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad

Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad

El Día de la Madre se celebra en Mataderos, el rap argentino llega a la Usina y el básquet 3x3 al Obelisco. Además, la Semana de la Arqueología y la Paleontología, y los teatros porteños presentan nuevas obras para toda la familia.
La Ciudad de Buenos Aires impulsa la digitalización del sector hotelero

La Ciudad de Buenos Aires impulsa la digitalización del sector hotelero

El Ente de Turismo convocó al sector turístico para alinear estrategias de transformación digital que fortalezcan el posicionamiento de la Ciudad como destino líder en experiencias turísticas innovadoras.
5 escapadas de fin de semana por la Ruta 3: destinos ideales a menos de 200 km de Buenos Aires

5 escapadas de fin de semana por la Ruta 3: destinos ideales a menos de 200 km de Buenos Aires

Cañuelas, Abbott, San Miguel del Monte, Gorchs y Las Flores son cinco localidades bonaerenses con atractivos únicos para una escapada rápida desde la Ciudad de Buenos Aires. Historia, naturaleza, gastronomía y tradición en un recorrido perfecto para cualquier época del año.
Nuestras recomendaciones
Surf sin olas: cinco destinos bonaerenses para vivir la adrenalina del Wakeboard
Provincia

Surf sin olas: cinco destinos bonaerenses para vivir la adrenalina del Wakeboard

El viaje perfecto entre aventura, naturaleza y experiencias que hacen vibrar el cuerpo, a partir del Wakeboard. Este deporte acuático que combina equilibrio, destreza y velocidad, se volvió tendencia en la provincia de Buenos Aires, donde se encuentra el más importante de toda América y uno de los mejores del mundo.
Surf sin olas: cinco destinos bonaerenses para vivir la adrenalina del Wakeboard
Provincia

Surf sin olas: cinco destinos bonaerenses para vivir la adrenalina del Wakeboard

El viaje perfecto entre aventura, naturaleza y experiencias que hacen vibrar el cuerpo, a partir del Wakeboard. Este deporte acuático que combina equilibrio, destreza y velocidad, se volvió tendencia en la provincia de Buenos Aires, donde se encuentra el más importante de toda América y uno de los mejores del mundo.
El partido de Malvinas Argentinas se prepara para la Semana Rosa
Malvinas Argentinas

El partido de Malvinas Argentinas se prepara para la Semana Rosa

Del 20 al 24 de octubre, en el marco de la semana de concientización sobre el cáncer de mama, se desarrollará una agenda de actividades abiertas a la comunidad para promover la autoexploración mamaria, el control anual y el cuidado integral del cuerpo.
Cerraron 1.700 panaderías en el país y panaderos reclamaron en Merlo con un Panazo
Economía

Cerraron 1.700 panaderías en el país y panaderos reclamaron en Merlo con un Panazo

La Cipan denunció que en 18 meses cerraron 1.700 panaderías en Argentina, con la pérdida de hasta 15 mil empleos. El consumo cayó más de 50% y los costos se dispararon.
Ventas por el Día de la Madre cayeron 3,5% y acumulan cuatro descensos consecutivos
Economía

Ventas por el Día de la Madre cayeron 3,5% y acumulan cuatro descensos consecutivos

Las ventas minoristas por el Día de la Madre retrocedieron 3,5% interanual según CAME. Pese a descuentos y cuotas sin interés, las familias gastaron menos en términos reales y priorizaron productos de menor valor.