¿Dónde está La Cueva, el rincón secreto de la Patagonia que combina nieve, montaña y una cena mágica?

Es un lugar ideal para considerar visitar en las próximas vacaciones por los amantes de la nieve y la naturaleza.

El reloj corre y los días pasan. Mientras la rutina sigue su curso los días las estudiantes tachan las fechas del almanaque pensando en lo que será una nueva etapa de vacaciones, en este caso, de invierno que está pronto s iniciarse en Argentina.

No todas las provincias tienen el mismo calendario, pero sí, cumplirán con el receso escolar entre julio y agosto. En este sentido, las familias planifican los días de descanso, hacen reservas en hoteles, contratan excursiones y organizan actividades para disfrutar de los días en los diferentes destinos turísticos.

Mendoza, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Río Negro y Neuquén son las principales provincias que, por la nieve, reciben más afluencia de turistas durante la temporada, pero, más allá de los lugares clásicos, hay sectores, algunos más cercanos que otros a las principales ciudades turísticas que ofrecen confort y calidez en medio de la naturaleza salvaje para descubrir lugares mágicos que parecen sacados de un cuento.

En lo más profundo de la montaña, donde el bosque se viste de blanco y la tranquilidad se mezcla con la adrenalina, se esconde uno de los secretos mejor guardados de Bariloche: La Cueva, una experiencia que combina aventura, paisajes patagónicos y alta gastronomía en un entorno completamente único.

¿Dónde queda este rincón mágico?

Ubicada en el corazón del Cerro Catedral, a tan solo 19 kilómetros del centro de San Carlos de Bariloche, La Cueva es mucho más que un restaurante de montaña. Es una experiencia inmersiva para los sentidos, ideal para quienes buscan escaparse de lo tradicional y vivir el invierno de una forma épica.

Tres formas de vivir una experiencia inolvidable

Desde el primer momento, la aventura comienza con una travesía en motos de nieve o cuatriciclos especialmente adaptados para la nieve. El recorrido atraviesa bosques de lengas cubiertos de blanco, alcanzando miradores naturales a más de 1400 metros de altura, con vistas panorámicas que cortan la respiración.

Ya sea al atardecer o bajo un cielo estrellado, el destino final es siempre el mismo: La Cueva, un cálido refugio incrustado en una gran roca, donde el fuego y el aroma a leña reciben al viajero. En su interior, se sirve una cena de cuatro pasos con auténticos sabores patagónicos, cocinados en horno a leña y acompañados por una cuidada selección de vinos.

Más que una cena: una vivencia patagónica

  • Quienes eligen La Cueva no solo cenan en un lugar exclusivo, sino que forman parte de una travesía pensada para reconectar con la naturaleza, experimentar el silencio de la montaña y disfrutar del confort en medio de la inmensidad.
  • Es un plan perfecto para las próximas vacaciones de invierno, especialmente para amantes de la nieve, la gastronomía regional y las experiencias únicas que solo Bariloche puede ofrecer.

Actividades principales que se pueden hacer en La Cuevas y su entorno natural

Travesía en motos de nieve y cuatriciclos

  • Es un recorrido guiado de 40-50minutos. También existe otro de 2:30h si se suma cena, por bosques de lengas, arroyos y miradores naturales a 1.400msnm. En condiciones de escasa nieve, se usan UTV o cuatriciclos.

Cena gastronómica en la cueva

  • Es un cálido refugio dentro de una gran roca, con menú gourmet regional que pone a la mesa ahumados, quesos, sopas, cordero, trucha, fondue, postres y vinos locales. Además, ofrece cena nocturna de aproximadamente 2:30-3:30horas incluyendo traslado y cena, o bien se puede planificar un programa After-ski al atardecer.

Excursión diurna sin cena

  • También hay opciones de travesía diurna, sin comida, pero, ideal para disfrutar el paisaje sin cena formal.

Recomendaciones

  • Reservar con anticipación (mínimo 24-48h).
  • Chequear el estado de la nieve, ya que, pueden usarse UTV si no hay suficiente.
  • Comunicar preferencias alimenticias (celíacos, veganos, etc.). Varios prestadores ofrecen opciones.
  • Usar ropa de montaña: traje impermeable, botas, guantes, gorro y capas térmicas. NA.
Más de Turismo & Gastronomía
Patagonia: la Ruta de los Siete Lagos se transformará en el "Paseo de los Nueve Lagos"

Patagonia: la Ruta de los Siete Lagos se transformará en el "Paseo de los Nueve Lagos"

El Gobierno de Neuquén sumará los lagos Meliquina y Lolog al tradicional circuito turístico que une San Martín de los Andes con Villa La Angostura. Las obras de pavimentación cambiarán el mapa turístico del sur argentino.
Turismo en Puerto Madryn: ballenas, lobos marinos y aventuras únicas en la Patagonia

Turismo en Puerto Madryn: ballenas, lobos marinos y aventuras únicas en la Patagonia

Avistaje de ballenas, snorkeling con lobos marinos, playas agrestes y un museo paleontológico de primer nivel. Puerto Madryn, en Chubut, ofrece un combo perfecto de naturaleza, aventura y cultura.
Los 5 bodegones de campo para comer rico, abundante y barato a 2 horas de la Ciudad

Los 5 bodegones de campo para comer rico, abundante y barato a 2 horas de la Ciudad

Desde platos abundantes hasta historia y tradición, en estos lugares se come bien y se siente el auténtico sabor del pasado.
Nuestras recomendaciones
Mas de 20 mil personas participaron del gran desfile cívico militar de San Isidro en homenaje al General San Martín
San Isidro

Mas de 20 mil personas participaron del gran desfile cívico militar de San Isidro en homenaje al General San Martín

El Municipio conmemoró el 175º aniversario de la muerte de San Martín, libertador de América y padre de nuestra independencia con un desfile que reunió a más de 20 mil personas. Desde las 10 hs desfilaron fuerzas y bandas militares, fuerzas de seguridad, veteranos de guerra de malvinas, representantes de las escuelas municipales, y muchas instituciones más.
Mas de 20 mil personas participaron del gran desfile cívico militar de San Isidro en homenaje al General San Martín
San Isidro

Mas de 20 mil personas participaron del gran desfile cívico militar de San Isidro en homenaje al General San Martín

El Municipio conmemoró el 175º aniversario de la muerte de San Martín, libertador de América y padre de nuestra independencia con un desfile que reunió a más de 20 mil personas. Desde las 10 hs desfilaron fuerzas y bandas militares, fuerzas de seguridad, veteranos de guerra de malvinas, representantes de las escuelas municipales, y muchas instituciones más.
El salario registrado cayó 14% desde noviembre de 2023 y crece el endeudamiento para consumo básico
Economía

El salario registrado cayó 14% desde noviembre de 2023 y crece el endeudamiento para consumo básico

Un informe del CEPA reveló que los salarios del sector registrado, tanto público como privado, se ubican 14,2% por debajo de noviembre de 2023 si se toma una canasta de consumo actualizada. Los estatales nacionales fueron los más afectados, con una pérdida del 31,9%.
Día del Niño 2025: caída en las ventas y fuerte baja real del 21,1% en el ticket promedio
Economía

Día del Niño 2025: caída en las ventas y fuerte baja real del 21,1% en el ticket promedio

Un informe de CAME reflejó un retroceso del 0,3% en las ventas minoristas pymes durante el Día del Niño, mientras que la Cámara del Juguete reportó una caída más fuerte del 5,2%. Pese a las promociones, predominó la cautela de las familias y el auge del e-commerce.
Ocho de cada diez argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por el aumento del costo de vida
Economía

Ocho de cada diez argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por el aumento del costo de vida

Un relevamiento de Management & Fit reveló que la mayoría de los hogares debió ajustar sus gastos: menos compras de indumentaria, caída en el consumo de carne y reemplazo de primeras marcas. La encuesta también midió el rechazo social a recientes medidas del Gobierno nacional.