Turismo

Lammens dijo que PreViaje "superó expectativas" y "en dos semanas vendió 40% más que el año pasado"

El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, destacó hoy que la segunda etapa del programa PreViaje "ha superado nuestras expectativas" dado que, afirmó, "en dos semanas se vendió el 40% más que todo el año pasado".

En declaraciones que realizó desde la Casa Rosada a los canales 11 de Río Negro, 10 de Tierra del Fuego y 10 de Salta, apuntó que "el éxito de este programa demuestra la reactivación que está viviendo nuestro país, empezando a salir de la pandemia, por supuesto que no terminó y hay que seguir cuidándose".



Además, señaló que la inminente reapertura de fronteras "con países limítrofes a partir de mañana" y desde el 1 de noviembre con el turismo internacional los "tiene entusiasmados" a los funcionarios y empresarios del sector porque, dijo, "va a ser uno de los grandes puntales de la recuperación económica de la Argentina".



"Tenemos una apuesta muy grande en este sentido. Creemos que se va a llenar la Argentina de turistas extranjeros y estamos trabajando para que eso suceda", añadió Lammens y apuntó que los requisitos para el ingreso de turistas extranjeros "van a estar establecidos en el DNU de mañana pero va a tener que ver con el tema de la vacunación completa, ya que van a estar eximidos de la cuarentena quienes así lo tengan, y algunos otros detalles".



"El DNU de mañana es importante porque empieza a ordenar y a dar un marco de previsibilidad a las aerolíneas", detalló y adelantó que luego van "a trabajar para que haya vuelos internacionales directos a las provincias que lo tenían" e incluso anticipó que se gestiona con "algunas aerolíneas nuevas que van a venir a la Argentina".



El funcionario resaltó que "aunque recién van solo dos semanas de que se está implementando esta segunda etapa del PreViaje, nuestras expectativas eran buenas, pero esta segunda etapa ha superado nuestras expectativas".



"Al día de hoy ya llevamos vendidos más de 14 mil millones de pesos y en todo el año pasado se vendieron 10 mil millones de pesos, es decir, en dos semanas se vendió el 40% más que todo el año pasado", aseguró el ministro.



Y, resaltó que se anotaron "más de 750 mil turistas de los cuales Bariloche concentra casi el 20 % del total. Obviamente es la ciudad mas elegida como también lo fue el año pasado y para Río Negro es un impacto económico enorme este Pre-viaje".



Con respecto al "PreViaje PAMI" por el cual los afiliados podrán acceder a un reintegro del 70% de los gastos que tengan en sus vacaciones, Lammens sostuvo que, "fue un pedido del Presidente (Alberto Fernández) en pensar en una cuestión puntual para nuestros adultos mayores" dado que, dijo, "fue uno de los sectores que más sufrió la pandemia, al ser considerado grupo de riesgo fueron quienes tuvieron que extremar los cuidados".



Respecto del éxito del PreViaje, señaló también que "a modo de ejemplo, son 750 mil personas las que ya usaron el programa este año, cuando en 2020 habían sido 600 mil y todavía nos quedan tres meses de venta".



En ese sentido, vaticinó que el país tendrá una temporada de verano "muy por encima de los valores históricos".



"Lo que está sucediendo con este programa en todo el país nos sorprende hasta a nosotros mismos. Tenemos una expectativa enorme y lo mismo le sucede con los operadores privados", remarcó Lammens.



También destacó que el turismo es una actividad "absolutamente transversal" que no solo beneficia a negocios del sector, sino también al comercio y a empresas de servicios dado que es "una de las actividades más importantes del país que implica 10 puntos del Producto Bruto Interno (PBI) y genera un millón de empleos".



"Estamos generando un movimiento de la cadena económica que está en línea con el camino de recuperación en que se encuentra el país", señaló el ministro.



Por otra parte, apuntó que la ciudad de Ushuaia era el segundo destino más elegido de la primera edición del Pre-Viaje y uno de los tres preferidos en esta segunda etapa.



"Ushuaia viene recibiendo muy buenas noticias en estos días por la reanudación de los vuelos a Córdoba, el incremento de frecuencias áreas con Buenos Aires y El Calafate y la autorización para recibir turismo extranjero para la actividad de cruceros", enumeró.



Asimismo, agregó que "para cuando termine diciembre, creemos que vamos a cuadriplicar y hasta quintuplicar el importe que se vendió el año pasado" y destacó que los beneficios del programa "se pueden usar durante todo 2022".



"Venimos trabajando con la ministra de Salud (Carla Vizzotti) en la reapertura de fronteras porque entendemos que tiene un impacto económico enorme en toda la Argentina", añadió.



Lammens señaló que "en muchas ciudades y provincias, el turismo receptivo es uno de los principales ingresos. Salta es una de ellas, porque recibe muchísimo turismo de todos lados e inclusive están entre los destinos preferidos de los europeos".



"Por suerte pudimos anunciar la semana pasada la reapertura de fronteras con países limítrofes a partir de mañana y a partir del 1 de noviembre la idea es abrir para todos los turistas de diferente procedencia, así que esto es algo que nos tiene entusiasmados", acotó. Télam


Más de Turismo & Gastronomía
Un exclusivo hotel con vistas a las Cataratas de Iguazú fue elegido como el mejor de la Argentina

Un exclusivo hotel con vistas a las Cataratas de Iguazú fue elegido como el mejor de la Argentina

Recibió el premio por parte de World Travel Awards, una especie de Oscar de la industria de viajes.
Salta y Jujuy lanzaron su temporada de invierno

Salta y Jujuy lanzaron su temporada de invierno

La presentación se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires.
Comenzó a funcionar el Tren Solar de la Quebrada de Humahuaca: cuánto cuestan los pasajes

Comenzó a funcionar el Tren Solar de la Quebrada de Humahuaca: cuánto cuestan los pasajes

El Tren Solar que recorre la Quebrada de Humahuaca con fines turísticos comenzó a funcionar y los viajeros ya pueden sacar los pasajes para realizar el recorrido que arranca en la localidad de Tumbaya, luego pasa por Purmamarca y llega hasta Maimará.
Nuestras recomendaciones
Kicillof: "No hay nada que la política económica de Milei deje en pie"
Provincia

Kicillof: "No hay nada que la política económica de Milei deje en pie"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires cruzó al presidente de la Nación y señaló que, desde el comienzo de su gestión, "bajaron los salarios y las jubilaciones". Se sumaron a sus declaraciones Larroque y Maslatón.
Kicillof: "No hay nada que la política económica de Milei deje en pie"
Provincia

Kicillof: "No hay nada que la política económica de Milei deje en pie"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires cruzó al presidente de la Nación y señaló que, desde el comienzo de su gestión, "bajaron los salarios y las jubilaciones". Se sumaron a sus declaraciones Larroque y Maslatón.
Una diputada de Milei presentó un proyecto de Ley para limitar el gasto del Congreso Nacional
Política

Una diputada de Milei presentó un proyecto de Ley para limitar el gasto del Congreso Nacional

La diputada nacional por Mendoza, Mercedes Llano (La Libertad Avanza) presentó un proyecto que busca limitar el gasto del Congreso Nacional. La iniciativa procura ir en sintonía con la política de austeridad en los organismos públicos.
Distribuidores y mayoristas reclaman "medidas urgentes" ante la caída del consumo y la presión impositiva
Economía

Distribuidores y mayoristas reclaman "medidas urgentes" ante la caída del consumo y la presión impositiva

Los comerciantes nucleados en CADAM aseguran que "más del 40% del precio de un producto de primera necesidad son impuestos".
Juan Manuel López anticipó que la Coalición Cívica no participará del Pacto de Mayo
Política

Juan Manuel López anticipó que la Coalición Cívica no participará del Pacto de Mayo

El diputado aseguró que se trata de una invitación del Gobierno direccionada a los gobernadores. Además, reiteró sus críticas a la propuesta de Javier Milei para que Ariel Lijo integre la Corte Suprema.