Turismo

El Parque Nacional Talampaya es una de las 7 Maravillas Naturales de Argentina

En una votación impulsada por la Fundación New7 Wonders, más de un millón de personas participaron eligiendo a sus favoritos para ser galardonados como una de las 7 Maravillas Naturales de Argentina. El martes 7 de mayo finalmente se conocieron los ganadores, y el imponente Parque Nacional Talampaya de La Rioja fue elegido por la gente y por el jurado para ser parte de este selecto grupo.

Fueron muchos meses de espera, mucha ansiedad y una campaña de promoción muy fuerte en redes sociales y medios especializados. Y finalmente, los riojanos pueden decir orgullosos que “su” Parque Nacional Talampaya es formalmente una de las 7 Maravillas Naturales de Argentina.



Esta campaña de votación es un desprendimiento de lo que fue New7Wonders, iniciativa en la cual desde todos los rincones del mundo se eligieron las 7 maravillas naturales del planeta, entre las cuales se encuentran las Cataratas del Iguazú. Ahora, la elección fue en Argentina, y algunos de los lugares más bellos del país quedaron entre los 28 finalistas; y entre esos sitios, un jurado especializado y el voto de la gente en www.7mar.com.ar terminaron de definir a los galardonados.



De esta manera, las 7 Maravillas Naturales Argentinas elegidas son 1) Salinas Grandes (Jujuy) 2) Glaciar Perito Moreno/Parque Nacional Los Glaciares (Santa Cruz), 3) Parque Nacional Talampaya (La Rioja),  4) Selva Misionera (Misiones), 5) Río Mina Clavero (Córdoba), 6) Parque Nacional Nahuel Huapi (Neuquén/Río Negro), 7) Bañado La Estrella (Formosa).



La licenciada Nadia Barrera, secretaria de Turismo del Departamento General Felipe Varela, donde está el famoso Parque riojano, se mostró emocionada y orgullosa: “Seguramente el turismo nacional e internacional se verá incrementado gracias a este galardón. Estamos felices, contentos, orgullosos de que La Rioja tenga una Maravilla Natural Argentina, y los esperamos a todos para visitarlo y asombrarse con su belleza”. Por su parte, Carlos Francés, presidente de la Cámara de Turismo de Valle del Bermejo, destacó que “hicimos mucho trabajo de promoción del destino en estos últimos años los privados y el Municipio, y por eso  consideramos que esta elección de la gente y del jurado son una forma de respaldarnos y nos da toda la energía para continuar por ese camino”.



Cómo llegar y opciones para conocer el Parque



El Parque Nacional Talampaya es la punta de lanza del turismo en la provincia de La Rioja, que cada vez más se posiciona como un destino para visitar, recorrer y conocer. Es una imponente reserva natural con valiosos yacimientos arqueológicos y una meca para la paleontología y la geología, que fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.



Desde todo el país se puede llegar en auto: desde San Juan, por ejemplo, a través de la legendaria Ruta 40 y la nueva Ruta 150. Desde Córdoba, por la RN 38 hasta Patquía, y desde allí tomar la Ruta 150 para finalmente empalmar con la RN 76. Desde Buenos Aires se puede ir en avión hasta La Rioja o San Juan, y desde allí en micros públicos o combis privadas. Desde las provincias cercanas, sin dudas la mejor opción será en auto o micro.



Para ingresar al Parque hay dos formas, con excursiones distintas en cada caso: la primera es la más conocida –Base Cóndor-, en la cual se hacen las famosas visitas al Cañón. A este acceso se puede llegar por cuenta propia –está claramente indicado en la Ruta N°76, y a solo 60 kilómetros de Villa Unión, cabecera del Departamento General Felipe Varela y centro de servicios del oeste riojano por excelencia- o bien contratando la excursión completa desde la ciudad en las muchas agencias habilitadas que la ofrecen. Una vez abonado el derecho de acceso al Parque, puede hacerse la excursión “Naturaleza y Cultura de Talampaya”, pero para las verdaderas atracciones, es necesario contratar los servicios que ofrece la concesionaria del Parque, Volterra (www.talampaya.com).



Otra forma de conocer el Parque, recomendada para los amantes de los recorridos a pie y del contacto con la naturaleza y la paz, es el que ofrece la Asociación Civil de Guías del Parque Nacional Talampaya (www.talampayaecoturismo.com) que ofrece trekking y mountain bike por el Cañón, el Gran Mirador y por la Quebrada Don Eduardo. Finalmente, y solo para quienes tengan el privilegio de coincidir con el plenilunio, en determinadas fechas se realizan excursiones nocturnas por el Cañón de Talampaya, una experiencia única que no debe perderse.



El otro acceso al Parque, con otras excursiones, es por la Base Águila. Hay que ir unos kilómetros más lejos, son unos 73 para ser precisos si se sale desde Villa Unión, todo por RN 76. Allí se encuentra el Área de Servicios Cañón Arco Iris (Base Águila), desde la cual se pueden realizar algunos circuitos fascinantes, como Ciudad Perdida y Cañón Arco Iris que organiza la gente de la Cooperativa Transporte Limitada Talampaya con una duración aproximada de 4 horas.



¿Qué más hay para ver y hacer en la zona?



Muchos turistas se acercan hasta Villa Unión solo para conocer el Parque Nacional Talampaya, pero el consejo es quedarse unos días haciendo base en la ciudad y moviéndose desde allí para realizar excursiones inolvidables como Corona del Inca, Laguna Brava, Vallecito Encantado o Cañón del Triásico, por mencionar algunas; o bien visitar pueblos hermosos y no tan famosos, como Guandacol, Aicuña, Los Palacios, Pagancillo o Banda Florida, en los cuales se pueden hacer muchas actividades, detenerse a conversar con la gente, disfrutar de los vinos y comidas caseras y explorar algunos de los lugares más bellos que tiene la provincia de La Rioja



Para información sobre excursiones, guías, agencias y hoteles habilitados, estado de rutas y demás, contactarse con la Oficina de Información Turística de Villa Unión: en la web a  www.turismovillaunion.gob.ar por mail a villaunionturismo@gmail.com o por teléfono al 03825-470543.


Más de Turismo & Gastronomía
Un exclusivo hotel con vistas a las Cataratas de Iguazú fue elegido como el mejor de la Argentina

Un exclusivo hotel con vistas a las Cataratas de Iguazú fue elegido como el mejor de la Argentina

Recibió el premio por parte de World Travel Awards, una especie de Oscar de la industria de viajes.
Salta y Jujuy lanzaron su temporada de invierno

Salta y Jujuy lanzaron su temporada de invierno

La presentación se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires.
Comenzó a funcionar el Tren Solar de la Quebrada de Humahuaca: cuánto cuestan los pasajes

Comenzó a funcionar el Tren Solar de la Quebrada de Humahuaca: cuánto cuestan los pasajes

El Tren Solar que recorre la Quebrada de Humahuaca con fines turísticos comenzó a funcionar y los viajeros ya pueden sacar los pasajes para realizar el recorrido que arranca en la localidad de Tumbaya, luego pasa por Purmamarca y llega hasta Maimará.
Nuestras recomendaciones
La Libertad Avanza consiguió más de 4 mil afiliaciones para conformarse como un partido en la provincia de Buenos Aires
Política

La Libertad Avanza consiguió más de 4 mil afiliaciones para conformarse como un partido en la provincia de Buenos Aires

El espacio libertario bonaerense celebró la posibilidad de avanzar en la oficialización del partido en la provincia más grande del país. "Vamos a llegar a ser partido a nivel nacional. Me lo he propuesto desde el día uno, y lo vamos a lograr", prometió Karina Milei.
La Libertad Avanza consiguió más de 4 mil afiliaciones para conformarse como un partido en la provincia de Buenos Aires
Política

La Libertad Avanza consiguió más de 4 mil afiliaciones para conformarse como un partido en la provincia de Buenos Aires

El espacio libertario bonaerense celebró la posibilidad de avanzar en la oficialización del partido en la provincia más grande del país. "Vamos a llegar a ser partido a nivel nacional. Me lo he propuesto desde el día uno, y lo vamos a lograr", prometió Karina Milei.
La demanda de combustibles cae en medio de la recesión: cuándo puede repuntar
Economía

La demanda de combustibles cae en medio de la recesión: cuándo puede repuntar

Según un informe de la consultora Economía y Energía la demanda en los combustibles enfrenta una retracción. La nafta super cayó 2% y un 22% la premium.
Pichetto respaldó el Pacto de Mayo, pero aseguró que "no alcanza" con la firma de un papel y pidió "acciones concretas"
Política

Pichetto respaldó el Pacto de Mayo, pero aseguró que "no alcanza" con la firma de un papel y pidió "acciones concretas"

El bloque Hacemos Coalición Federal se posicionó a favor de los postulados del Acta de Mayo, aunque le exigió al Gobierno nacional "mantener una relación institucional razonable y de respeto con el Congreso".
En lo que va del 2024 ya hubo 260 adolescentes heridos que participaron de peleas callejeras
Sociedad

En lo que va del 2024 ya hubo 260 adolescentes heridos que participaron de peleas callejeras

En el Área Metropolitana de Buenos Aires se realizan "juntadas pilcheras" a través de redes sociales para promulgar la violencia en escenarios públicos.