Los Trenes Turísticos Argentinos se unieron para ofrecer una nueva imagen de marca conjunta

Los Trenes Turísticos Argentinos presentaron una nueva imagen de marca conjunta con proyección nacional e internacional, con el objetivo de conjugar sus ofertas en proyectos comunes destinados a satisfacer en forma más global al turismo.

Con esta meta, el tren del Fin del Mundo de Ushuaia, La Trochita de Chubut, el Tren Patagónico de Río Negro y el Tren a las Nubes de Salta mostraron esta noche una presentación unificada en un bar del barrio porteño de Palermo.

Sebastián Vidal, presidente del Tren a las Nubes, de Salta, sostuvo que "hace mucho tiempo que venimos trabajando por esto y ahora lo hemos logrado. Tener una imagen unificada de marca una marca paragua que represente, no solo desde la individualidad, sino del conjunto a partir de la base del conocimiento que tiene el país a nivel internacional".

"La idea es promocionar y desarrollar, a lo mejor un circuito turístico, que será muy importante para nuestro país, por todo lo que significa el turismo y el desarrollo de las economías regionales. Y estos trenes, que están ubicados en diferentes latitudes de diferentes provincias, de las más convocantes en el universo turístico, como son Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut y, en este caso, nuestra provincia de Salta", argumentó.

Agregó que "queremos que esto nos trascienda, más allá de las administraciones actuales y que pueda ser más grande y apostamos a eso.

Camila Arreche, del Tren del fin del Mundo, indicó que "estamos muy satisfechos de poder formar parte de este emprendimiento como Tren del Fin del Mundo, en una propuesta conjunta que se extiende a lo largo de todo el país, comenzando por Salta, hasta el Fin del Mundo".

"Estamos comprometidos en esta unión de la historia de todos los trenes de ferrocarriles turísticos argentinos y estamos seguros de que la propuesta estará a la altura de lo que esperan los turistas dé Argentina y el mundo", sentenció.

Daniel García, titular del Tran Patagónico, explicó que "esto comenzó el año pasado en la FIT, cuando empezamos a juntar nuestros proyectos y ver que tenemos todos la misma forma, un razonamiento común y decidimos potenciar el crecimiento de los trenes en una proppuesta única-"

Remarcó que "esto recién empieza, hay mucho por hacer, pero estamos avanzando en convenios con el Ministerio de Turismo, con las aerolíneas, cono los organismos vinculados a la actividad turística, para potenciar un producto. Contamos con una marca, que la gente conoce por separado y ahora se la presentamos en un conjunto con muchas opciones y posibilidades".

A su turno, Pablo Muñoz, presidente la Unidad Ejecutora del Gobierno de Chubut, detalló que éste "es un hecho importante, es trascendental como que hemos logrado madurar junto a los otros trenes de la Argentina, que son una historia en sí mismos".

"Hace muchísimos años que estamos trabajando en esto y ahora lo hemos logrado consolidar en un equipo de trabajo y por sobre todas las cosas, conformamos un producto con los trenes turísticos argentinos. Un producto que busca en hermanamiento entre esto cuatro servicios a lo largo y a lo ancho de nuestro país".

"Somos -dijo finalmente- los custodios de esa historia de estos trenes del Estado y creo que tienen que estar en la agenda de los turistas, no solo de nuestro país, sino también del resto del mundo".

Damián Contreras, presidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), celebró la iniciativa de estos cuatro trenes, porque "significa un reconocimiento de la importancia del tren para el país. Como motor del desarrollo, en este caso turístico, pero fundamentalmente, como un reflejo de la tarea que desde el Gobierno también llevamos adelante para apoyar y contribuir a este tipo de emprendimiento".

La presentación de esta marca unificada tiene como marco el inicio de la 27 edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina, que comenzará mañana en la Sociedad Rural de Palermo.

El ramal conocido como "La Trochita", es un Viejo Expreso Patagónico que circula en las provincias de Chubut y Río Negro, que se destaca por tener una trocha pequeña de 75 centímetros y ofrece un recorrido a bordo de vagones antiguos de madera, tirados por una locomotora a vapor, por paisajes de la estepa patagónica.

El Tren a las Nubes, es uno de los más famosos de la Argentina y funciona incluso hasta 4.220 metros de altura sobre el nivel del mar, atravesando la Cordillera de los Andes. Es una impresionante obra de ingeniería realizada en la Puna. Originalmente unía a la Ciudad de Salta con el Viaducto la Polvorilla, aunque actualmente la línea está reducida y el primer trayecto hay que realizarlo en colectivos desde a capital salteña hasta la localidad de San Antonio de los Cobres.

El Tren del Fin del Mundo. es el ferrocarril más austral del mundo en funcionamiento y une la localidad de Ushuaia con el Parque Nacional Tierra del Fuego en un total de 8 kilómetros de recorrido. Originalmente se lo conoció como "El tren de los presos", porque fue construido por los convictos del penal de Ushuaia y se lo utilizaba para traer leña hacia la ciudad.

El Tren Patagónico es uno de los emblemas turísticos de la Patagonia argentina y ofrece una travesía imperdible que une el mar con la cordillera, atravesando la estepa patagónica. Télam.

Más de Turismo & Gastronomía
Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad

Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad

El Día de la Madre se celebra en Mataderos, el rap argentino llega a la Usina y el básquet 3x3 al Obelisco. Además, la Semana de la Arqueología y la Paleontología, y los teatros porteños presentan nuevas obras para toda la familia.
La Ciudad de Buenos Aires impulsa la digitalización del sector hotelero

La Ciudad de Buenos Aires impulsa la digitalización del sector hotelero

El Ente de Turismo convocó al sector turístico para alinear estrategias de transformación digital que fortalezcan el posicionamiento de la Ciudad como destino líder en experiencias turísticas innovadoras.
5 escapadas de fin de semana por la Ruta 3: destinos ideales a menos de 200 km de Buenos Aires

5 escapadas de fin de semana por la Ruta 3: destinos ideales a menos de 200 km de Buenos Aires

Cañuelas, Abbott, San Miguel del Monte, Gorchs y Las Flores son cinco localidades bonaerenses con atractivos únicos para una escapada rápida desde la Ciudad de Buenos Aires. Historia, naturaleza, gastronomía y tradición en un recorrido perfecto para cualquier época del año.
Nuestras recomendaciones
Robo, denuncia, persecución e impactante choque en General Pacheco: tres malvivientes terminaron detenidos
Tigre

Robo, denuncia, persecución e impactante choque en General Pacheco: tres malvivientes terminaron detenidos

Los involucrados sustrajeron un vehículo en el cruce de Ruta 197 y Perú: en ese momento comenzó una fuga que quedó registrada a través de las cámaras del Centro de Operaciones Tigre. Los aprehendidos quedaron a disposición de la Justicia.
Robo, denuncia, persecución e impactante choque en General Pacheco: tres malvivientes terminaron detenidos
Tigre

Robo, denuncia, persecución e impactante choque en General Pacheco: tres malvivientes terminaron detenidos

Los involucrados sustrajeron un vehículo en el cruce de Ruta 197 y Perú: en ese momento comenzó una fuga que quedó registrada a través de las cámaras del Centro de Operaciones Tigre. Los aprehendidos quedaron a disposición de la Justicia.
Juan Andreotti y autoridades de Policía supervisaron 8 nuevas patrullas para San Fernando
San Fernando

Juan Andreotti y autoridades de Policía supervisaron 8 nuevas patrullas para San Fernando

El Intendente mantuvo una reunión de trabajo con el Jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Néstor Nazabal y el Subsecretario de Fiscalización y Control Policial AMBA, Andrés Escudero, para supervisar móviles adquiridos mediante el Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad. Andreotti consideró que los vehículos van a "brindar más tranquilidad y calidad de vida a todos los vecinos" y recordó que "se suman a la reciente inversión del Municipio de 1.000 millones de pesos en nuevas cámaras con inteligencia artificial".
Escobar: el HCD inaugura la tercera edición de la muestra fotográfica "Retratos de Escobar"
Escobar

Escobar: el HCD inaugura la tercera edición de la muestra fotográfica "Retratos de Escobar"

El Honorable Concejo Deliberante presentará una nueva edición de la muestra organizada por el Centro Cultural Cazador. La inauguración será el 23 de octubre a las 19 horas en Av. Tapia de Cruz 1280.
Renovación de convenios de residencias médicas entre Malvinas Argentinas y la UBA
Malvinas Argentinas

Renovación de convenios de residencias médicas entre Malvinas Argentinas y la UBA

Leo Nardini se reunió con el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires para actualizar vigencia de los convenios de residencias médicas.