Los Trenes Turísticos Argentinos se unieron para ofrecer una nueva imagen de marca conjunta

Los Trenes Turísticos Argentinos presentaron una nueva imagen de marca conjunta con proyección nacional e internacional, con el objetivo de conjugar sus ofertas en proyectos comunes destinados a satisfacer en forma más global al turismo.

Con esta meta, el tren del Fin del Mundo de Ushuaia, La Trochita de Chubut, el Tren Patagónico de Río Negro y el Tren a las Nubes de Salta mostraron esta noche una presentación unificada en un bar del barrio porteño de Palermo.

Sebastián Vidal, presidente del Tren a las Nubes, de Salta, sostuvo que "hace mucho tiempo que venimos trabajando por esto y ahora lo hemos logrado. Tener una imagen unificada de marca una marca paragua que represente, no solo desde la individualidad, sino del conjunto a partir de la base del conocimiento que tiene el país a nivel internacional".

"La idea es promocionar y desarrollar, a lo mejor un circuito turístico, que será muy importante para nuestro país, por todo lo que significa el turismo y el desarrollo de las economías regionales. Y estos trenes, que están ubicados en diferentes latitudes de diferentes provincias, de las más convocantes en el universo turístico, como son Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut y, en este caso, nuestra provincia de Salta", argumentó.

Agregó que "queremos que esto nos trascienda, más allá de las administraciones actuales y que pueda ser más grande y apostamos a eso.

Camila Arreche, del Tren del fin del Mundo, indicó que "estamos muy satisfechos de poder formar parte de este emprendimiento como Tren del Fin del Mundo, en una propuesta conjunta que se extiende a lo largo de todo el país, comenzando por Salta, hasta el Fin del Mundo".

"Estamos comprometidos en esta unión de la historia de todos los trenes de ferrocarriles turísticos argentinos y estamos seguros de que la propuesta estará a la altura de lo que esperan los turistas dé Argentina y el mundo", sentenció.

Daniel García, titular del Tran Patagónico, explicó que "esto comenzó el año pasado en la FIT, cuando empezamos a juntar nuestros proyectos y ver que tenemos todos la misma forma, un razonamiento común y decidimos potenciar el crecimiento de los trenes en una proppuesta única-"

Remarcó que "esto recién empieza, hay mucho por hacer, pero estamos avanzando en convenios con el Ministerio de Turismo, con las aerolíneas, cono los organismos vinculados a la actividad turística, para potenciar un producto. Contamos con una marca, que la gente conoce por separado y ahora se la presentamos en un conjunto con muchas opciones y posibilidades".

A su turno, Pablo Muñoz, presidente la Unidad Ejecutora del Gobierno de Chubut, detalló que éste "es un hecho importante, es trascendental como que hemos logrado madurar junto a los otros trenes de la Argentina, que son una historia en sí mismos".

"Hace muchísimos años que estamos trabajando en esto y ahora lo hemos logrado consolidar en un equipo de trabajo y por sobre todas las cosas, conformamos un producto con los trenes turísticos argentinos. Un producto que busca en hermanamiento entre esto cuatro servicios a lo largo y a lo ancho de nuestro país".

"Somos -dijo finalmente- los custodios de esa historia de estos trenes del Estado y creo que tienen que estar en la agenda de los turistas, no solo de nuestro país, sino también del resto del mundo".

Damián Contreras, presidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), celebró la iniciativa de estos cuatro trenes, porque "significa un reconocimiento de la importancia del tren para el país. Como motor del desarrollo, en este caso turístico, pero fundamentalmente, como un reflejo de la tarea que desde el Gobierno también llevamos adelante para apoyar y contribuir a este tipo de emprendimiento".

La presentación de esta marca unificada tiene como marco el inicio de la 27 edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina, que comenzará mañana en la Sociedad Rural de Palermo.

El ramal conocido como "La Trochita", es un Viejo Expreso Patagónico que circula en las provincias de Chubut y Río Negro, que se destaca por tener una trocha pequeña de 75 centímetros y ofrece un recorrido a bordo de vagones antiguos de madera, tirados por una locomotora a vapor, por paisajes de la estepa patagónica.

El Tren a las Nubes, es uno de los más famosos de la Argentina y funciona incluso hasta 4.220 metros de altura sobre el nivel del mar, atravesando la Cordillera de los Andes. Es una impresionante obra de ingeniería realizada en la Puna. Originalmente unía a la Ciudad de Salta con el Viaducto la Polvorilla, aunque actualmente la línea está reducida y el primer trayecto hay que realizarlo en colectivos desde a capital salteña hasta la localidad de San Antonio de los Cobres.

El Tren del Fin del Mundo. es el ferrocarril más austral del mundo en funcionamiento y une la localidad de Ushuaia con el Parque Nacional Tierra del Fuego en un total de 8 kilómetros de recorrido. Originalmente se lo conoció como "El tren de los presos", porque fue construido por los convictos del penal de Ushuaia y se lo utilizaba para traer leña hacia la ciudad.

El Tren Patagónico es uno de los emblemas turísticos de la Patagonia argentina y ofrece una travesía imperdible que une el mar con la cordillera, atravesando la estepa patagónica. Télam.

Más de Turismo & Gastronomía
El sabor criollo en clave turística: los 10 mejores lugares para comer locro en Buenos Aires este 25 de Mayo

El sabor criollo en clave turística: los 10 mejores lugares para comer locro en Buenos Aires este 25 de Mayo

De Palermo a San Telmo, las ofertas son variadas y sabrosas, la Ciudad es una invitación constante a descubrir los platos más deliciosos el feriado patrio.
La Provincia en un bocado: Sabores que te harán volver a Buenos Aires

La Provincia en un bocado: Sabores que te harán volver a Buenos Aires

Los destinos turísticos bonaerenses son un verdadero paraíso gastronómico donde la tradición y la innovación se unen en deliciosos postres que reflejan la rica herencia cultural. Desde clásicos dulces coloniales hasta creaciones modernas e innovadoras, las diferentes propuestas ofrecen una variedad inolvidable para satisfacer cualquier paladar. Para agendar y visitar el fin de semana o durante las vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires.
Más de 108 mil visitantes llegarán a la Ciudad de Buenos Aires durante el fin de semana largo

Más de 108 mil visitantes llegarán a la Ciudad de Buenos Aires durante el fin de semana largo

Con una agenda de actividades culturales y eventos masivos, el movimiento turístico dejará un derrame económico de más de 30 mil millones de pesos.
Nuestras recomendaciones
Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
San Fernando

Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica

El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición con 200 expositores locales, shows, entretenimientos, foodtrucks, eSports, emprendimientos y más sorpresas, con entrada libre y gratuita en Almirante Martin y Escalada.
Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
San Fernando

Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica

El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición con 200 expositores locales, shows, entretenimientos, foodtrucks, eSports, emprendimientos y más sorpresas, con entrada libre y gratuita en Almirante Martin y Escalada.
San Isidro hizo rendición de cuentas: bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas
San Isidro

San Isidro hizo rendición de cuentas: bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas

Los datos oficiales fueron presentados por la Secretaría de Hacienda ante el Concejo Deliberante. La reducción de contrataciones directas y el aumento de la competencia en licitaciones, forman parte de las políticas de eficiencia y transparencia de las cuentas públicas que impulsa la administración de Ramón Lanús.
El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana
San Fernando

El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana

En la flamante sala del distrito se presentará el sábado 10 a las 20.00 horas "Maradonizando el Mundo" (Un homenaje a D10S), con relatos y tangos en vivo con la voz de "Cucuza" Castiello. En tanto, el viernes 9 subirá a escena el humorista Pablo Picotto con "Tiempos Modernos". La programación incluye también el domingo 11 a la Compañía Gaucha Argentina con su espectáculo folklórico y de destrezas "Trum Malambo".
Jorge Macri: "El Trambus, la línea F y los colectivos eléctricos van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad"
CABA

Jorge Macri: "El Trambus, la línea F y los colectivos eléctricos van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad"

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, dijo que la nueva línea de colectivos eléctricos, los dos ramales del Trambus que conectarán Pompeya con la zona norte y la nueva línea F de subtes "van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad".