Tigre

El Municipio de Tigre logró un histórico acuerdo con la comunidad indígena Punta Querandí

El intendente Julio Zamora destrabó un conflicto de más de una década por la posesión de un terreno por parte de una desarrolladora inmobiliaria en Dique Luján. Se garantizará el derecho constitucional a la propiedad comunitaria indígena. Además, se prevé la restitución de restos humanos ancestrales excavados de sitios arqueológicos.

Tras un conflicto de más de diez años, el Municipio de Tigre acordó la restitución de tierras a la comunidad indígena “Punta Querandí”. El intendente Julio Zamora logró destrabar una disputa por la posesión de un terreno que enfrentaba a integrantes de dicha comunidad y una desarrolladora inmobiliaria en la localidad de Dique Luján. Se trata de un acuerdo histórico para el distrito, que garantizará el derecho constitucional a la propiedad comunitaria indígena.



"Es una alegría y estoy muy orgulloso de poder ser partícipe de esta reivindicación histórica para los pueblos originarios de Buenos Aires. Estuvimos trabajando durante mucho tiempo para arribar a acuerdos y que la Comunidad Indígena Punta Querandí pueda tener la certeza de continuar con sus actividades educativas y la reivindicación de sus culturas", señaló el jefe comunal, luego de la reunión realizada el 19 de febrero con representantes de dicha comunidad. Participaron de la misma: el secretario de Gobierno, Mario Zamora; la subsecretaria de legal y técnica, Patricia D'Angelis y la abogada kolla Paula Alvarado Mamani.



El conflicto inició en el año 2004, tras el hallazgo de un sitio arqueológico de mil años de antigüedad. Luego de más de una década, las autoridades locales acordaron con la empresa la cesión al Municipio de Tigre de la parcela ubicada en la calle Brasil y Canal Villanueva, del Paraje Punta Canal, en el marco de la aplicación de la Ley 8912/77, que dispone la entrega de un porcentaje de tierras por cada proyecto inmobiliario.



Santiago Chara del Consejo de Ancianos de Punta Querandi y miembro del Pueblo Qom, señaló: “Me siento feliz y agradezco al intendente Zamora por apoyarnos junto a su equipo en nuestros proyectos, logrando así visibilidad y respeto”. Por su parte, Reinaldo Roa, del Pueblo Guaraní y también representante del Consejo de Ancianos, puntualizó: “Vamos a seguir la lucha hasta el final, porque es la lucha por la vida. Estamos siendo escuchados por el Municipio, eso es muy bueno para nosotros y para toda la gente de Tigre”.



En el mes de marzo, Zamora visitará el lugar y concretará el acuerdo con representantes de la comunidad, reconociendo sus derechos. En una primera etapa se otorgará la custodia y el permiso de uso sobre la parcela, donde ya existen diversas construcciones tradicionales. Sin embargo, antes de obtener la transferencia definitiva mediante la inscripción del título de propiedad comunitaria, deberá obtenerse la aprobación de una ordenanza en el Concejo Deliberante de Tigre, en donde ya fueron declaradas de interés municipal las actividades de Punta Querandí en el 2018.

Respecto de la política impulsada por el Municipio, la abogada kolla Paula Alvarado Mamani manifestó: "Es histórico porque es la primera comunidad de Tigre en garantizar el derecho constitucional a la propiedad comunitaria".



Entre lo solicitado, los representantes de la comunidad pidieron al intendente un firme acompañamiento al proceso de restituciones de restos humanos de los pueblos originarios. Se trata de un total de 50 esqueletos, a ser reenterrados en diversos sitios de Tigre, en el marco de la Ley Nacional 25517, que otorga el derecho a las comunidades indígenas. Al respecto, Zamora expresó: “Sería un acto reparador que estos esqueletos vuelvan a los lugares de donde fueron excavados como una manera de respetar la cosmovisión de los pueblos que nos antecedieron en lo que hoy es nuestro querido distrito”.


Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones
Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado
Política

Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado

Ante la primera plana del gobierno, el Presidente Javier Milei sumó oficialmente como ministro a su asesor estrella.
Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado
Política

Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado

Ante la primera plana del gobierno, el Presidente Javier Milei sumó oficialmente como ministro a su asesor estrella.
El Municipio de Tigre llevó adelante una nueva jornada del programa "Todas las Infancias Tenemos Derechos
Tigre

El Municipio de Tigre llevó adelante una nueva jornada del programa "Todas las Infancias Tenemos Derechos

La propuesta itinerante del Gobierno local, que contó con actividades lúdicas y charlas de prevención, se desarrolló en el polo educativo de la localidad de Troncos del Talar. Participaron las comunidades de los establecimientos estatales: JI N° 948, EP N° 11 y EES N° 13.
Frío extremo: más de 600 personas de la Red de Atención trabajan cada noche para que nadie duerma en la calle
CABA

Frío extremo: más de 600 personas de la Red de Atención trabajan cada noche para que nadie duerma en la calle

Con más de 600 personas trabajando, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires despliega cada noche el Operativo Invernal, que tiene como objetivo dar una respuesta proactiva inmediata e integral a las personas en situación de calle frente a las bajas temperaturas. Esta iniciativa se puso en marcha el 1º de junio y finaliza el 31 de agosto, aunque puede extenderse, dependiendo de las condiciones climáticas.
Guillermo Olivera, creador de la fogata de San Juan en Maschwitz: "Año tras año, la fiesta crece y ya es una tradición en la localidad"
Escobar

Guillermo Olivera, creador de la fogata de San Juan en Maschwitz: "Año tras año, la fiesta crece y ya es una tradición en la localidad"

A una semana de que 4.000 personas disfrutaran y compartieran una nueva edición de la popular Fogata de San Juan, el tradicional evento que se celebra en el Parque Papa Francisco de Ingeniero Maschwitz, su creador y director, Guillermo Olivera destacó la ayuda de la Municipalidad de Escobar: "Estamos muy agradecidos con el Municipio, que siempre nos acompaña y nos apoya para que lo que hacemos sea una verdadera festividad. Es una demostración más de que el Estado está presente para promover la cultura en distintos aspectos, algo que además es fundamental para que a Maschwitz se la conozca como una localidad muy vinculada con las expresiones artísticas".