En el PJ Tigre, Juan Manuel Abal Medina (hijo) presentó el libro "Conocer a Perón"

Fue a través de un encuentro en el que participó el presidente del Partido Justicialista local, Lucas Gianella. Allí, el protagonista acercó el saludo de su padre -Juan Manuel Abal Medina - quien fue el último secretario general del Movimiento Nacional Peronista; dialogó sobre el material publicado 2022 y reflexionó sobre la coyuntura social y económica del país.

En la sede del Partido Justicialista de Tigre, Juan Manuel Abal Medina (hijo) realizó la presentación del libro "Conocer a Perón"; material escrito y publicado junto a su padre - Juan Manuel Abal Medina - quien se desempeñó como secretario general del Movimiento Peronista entre 1972 y 1974. El evento contó con la participación del presidente del PJ local, Lucas Gianella; dirigentes, militantes, vecinos y vecinas.

"Estamos felices y agradecidos al intendente de Tigre, Julio Zamora, que nos permite tener este espacio no solo para vecinos, vecinas, dirigentes y afiliados sino también para que vengan personalidades de la talla de Juan Manuel Abal Medina. Pudimos enriquecernos con testimonios propios de él y de su padre para, de alguna manera, no repetir los errores del pasado. Debemos tratar de construir políticas diarias que vayan en sintonía con lo que el pueblo y las grandes mayorías necesitan. Si nosotros como políticos y militantes no podemos tomar esta clase de charlas para alimentarnos y cambiar la realidad no servimos para nada", expresó Gianella.

Y añadió: "En este contexto difícil que nos toca vivir es importante estar unidos, organizados y tener ideas superadoras que nos permitan pensar cuáles son las maneras de construir. No tenemos que tener la agenda opositora destructiva sino todo lo contrario; hay que escuchar atentamente a la gente y proponer propuestas nuevas".

La actividad se desarrolló en horas de la tarde e inició con la palabra de Abal Medina, quien realizó un breve racconto sobre el libro "Conocer a Perón". El material se sumerge en la visión lúcida de un testigo y protagonista que vio y alertó sobre el drama inminente, mientras se acababa el diálogo y se velaban las armas. Cuenta, además, en primera persona y desde una mirada sincera lo que deseaba, anécdotas y los problemas que aquejaban a Juan Domingo Perón, entre otras cosas.

Posteriormente, los presentes pudieron formular preguntas a Abal Medina sobre el material publicado en el año 2022, así como también opiniones en relación a su postura en torno a la actualidad política, social y económica de Argentina.

"Fue un encuentro muy lindo, con un clima cálido entre toda la militancia que se hizo presente. Cuando iniciamos pasé el saludo de mi viejo que decía un poco esto de no pelear por el pasado sino estar juntos por un mejor futuro. El libro es la versión de Perón y de lo que ocurrió en los 70'. Mi papá estuvo al lado de él, protagonizó aquellos años y cuenta de una manera muy sincera todo lo sucedido. Hay muchos relatos que lo ponen al General en un mal lugar por derecha y por izquierda y este libro reivindica su imagen y sus acciones", explicó Abal Medina.

Consultado sobre la actualidad del país, dijo: "La crueldad de este Gobierno es inusitada, uno había escuchado muchos procesos que conllevan este tipo de ajustes pero no con esta brutalidad e intensidad. Asimismo, se deja de repartir alimentos a los comedores como un enorme desprecio argumentando que es para mejorar el sistema. A mi criterio hay un alto grado de incapacidad y una problemática que espero cambie la postura y se modifiquen ciertas medidas. Este camino es realmente imposible de sostener para el pueblo".

"Como peronistas tenemos que pensar que se hizo mal y saber que no nos puede pasar nunca más tener un Gobierno en donde se discutió más adentro que afuera, que impedía en cierta manera gestionar y bloqueaba las decisiones. Hay que aprender de la historia y de lo que nos sucedió para que no vuelva a repetirse", culminó Abal Medina.

Juan Manuel Abal Medina (hijo) es un politólogo, profesor y dirigente político argentino. Fue el jefe de Gabinete de Ministros desde el 10 de diciembre de 2011 hasta el 20 de noviembre de 2013. Fue senador de la Nación Argentina, en reemplazo de Aníbal Fernández y fue precandidato a diputado por la lista Cumplir del Partido Justicialista en la Provincia de Buenos Aires.

Más de Tigre
Julio Zamora supervisó el avance del "Plan de Veredas Vecinales" en Benavidez

Julio Zamora supervisó el avance del "Plan de Veredas Vecinales" en Benavidez

El jefe comunal de Tigre monitoreó el desarrollo de la obra que comprende 800 metros cuadrados sobre las calles San Luis y Bartolomé Mitre. Las labores realizadas con fondos locales buscan brindar mayor seguridad a los peatones.
Robo, denuncia, persecución e impactante choque en General Pacheco: tres malvivientes terminaron detenidos

Robo, denuncia, persecución e impactante choque en General Pacheco: tres malvivientes terminaron detenidos

Los involucrados sustrajeron un vehículo en el cruce de Ruta 197 y Perú: en ese momento comenzó una fuga que quedó registrada a través de las cámaras del Centro de Operaciones Tigre. Los aprehendidos quedaron a disposición de la Justicia.
En Tigre centro, la comunidad disfrutó de una nueva edición del ciclo municipal "La Nocturna Peña"

En Tigre centro, la comunidad disfrutó de una nueva edición del ciclo municipal "La Nocturna Peña"

El Gobierno local organizó un nuevo encuentro en los Bomberos Voluntarios de dicha localidad, con el objetivo de generar un espacio de esparcimiento entre vecinos y vecinas a través de la cultura, la música y el baile.
Nuestras recomendaciones
En la previa electoral, bancos suspenden créditos hipotecarios y crece la incertidumbre en el mercado inmobiliario
Economía

En la previa electoral, bancos suspenden créditos hipotecarios y crece la incertidumbre en el mercado inmobiliario

Ante la fuerte volatilidad financiera y la escalada del dólar, entidades bancarias suspendieron la entrega de créditos hipotecarios UVA y compradores buscan cerrar escrituras antes del lunes.
En la previa electoral, bancos suspenden créditos hipotecarios y crece la incertidumbre en el mercado inmobiliario
Economía

En la previa electoral, bancos suspenden créditos hipotecarios y crece la incertidumbre en el mercado inmobiliario

Ante la fuerte volatilidad financiera y la escalada del dólar, entidades bancarias suspendieron la entrega de créditos hipotecarios UVA y compradores buscan cerrar escrituras antes del lunes.
Escobar suma más de 300 nuevos establecimientos en lo que va del año
Escobar

Escobar suma más de 300 nuevos establecimientos en lo que va del año

En lo que va del año, el Municipio de Escobar tramitó 652 inicios de habilitaciones de comercios, consolidando el crecimiento sostenido del sector comercial en el distrito. A pesar del contexto económico y de haberse registrado 321 bajas comerciales, el balance general muestra un incremento de 331 nuevos establecimientos incorporados al padrón municipal anual.
Pese a la escalada del dólar, Luis Caputo ratificó el esquema de bandas: "No habrá modificaciones"
Economía

Pese a la escalada del dólar, Luis Caputo ratificó el esquema de bandas: "No habrá modificaciones"

El ministro de Economía confirmó que no habrá cambios en el sistema cambiario tras las elecciones legislativas, pese a la intervención del Banco Central para contener el dólar que llegó a $1.515.
Las familias reorganizan sus consumos y eligen compras mayoristas para llegar a fin de mes
Economía

Las familias reorganizan sus consumos y eligen compras mayoristas para llegar a fin de mes

Ante la pérdida de poder adquisitivo, cada vez más familias se vuelcan a compras en el Mercado Central y en polos mayoristas alternativos que ofrecen precios muy por debajo de los comercios de cercanía.