En el PJ Tigre, Juan Manuel Abal Medina (hijo) presentó el libro "Conocer a Perón"

Fue a través de un encuentro en el que participó el presidente del Partido Justicialista local, Lucas Gianella. Allí, el protagonista acercó el saludo de su padre -Juan Manuel Abal Medina - quien fue el último secretario general del Movimiento Nacional Peronista; dialogó sobre el material publicado 2022 y reflexionó sobre la coyuntura social y económica del país.

En la sede del Partido Justicialista de Tigre, Juan Manuel Abal Medina (hijo) realizó la presentación del libro "Conocer a Perón"; material escrito y publicado junto a su padre - Juan Manuel Abal Medina - quien se desempeñó como secretario general del Movimiento Peronista entre 1972 y 1974. El evento contó con la participación del presidente del PJ local, Lucas Gianella; dirigentes, militantes, vecinos y vecinas.

"Estamos felices y agradecidos al intendente de Tigre, Julio Zamora, que nos permite tener este espacio no solo para vecinos, vecinas, dirigentes y afiliados sino también para que vengan personalidades de la talla de Juan Manuel Abal Medina. Pudimos enriquecernos con testimonios propios de él y de su padre para, de alguna manera, no repetir los errores del pasado. Debemos tratar de construir políticas diarias que vayan en sintonía con lo que el pueblo y las grandes mayorías necesitan. Si nosotros como políticos y militantes no podemos tomar esta clase de charlas para alimentarnos y cambiar la realidad no servimos para nada", expresó Gianella.

Y añadió: "En este contexto difícil que nos toca vivir es importante estar unidos, organizados y tener ideas superadoras que nos permitan pensar cuáles son las maneras de construir. No tenemos que tener la agenda opositora destructiva sino todo lo contrario; hay que escuchar atentamente a la gente y proponer propuestas nuevas".

La actividad se desarrolló en horas de la tarde e inició con la palabra de Abal Medina, quien realizó un breve racconto sobre el libro "Conocer a Perón". El material se sumerge en la visión lúcida de un testigo y protagonista que vio y alertó sobre el drama inminente, mientras se acababa el diálogo y se velaban las armas. Cuenta, además, en primera persona y desde una mirada sincera lo que deseaba, anécdotas y los problemas que aquejaban a Juan Domingo Perón, entre otras cosas.

Posteriormente, los presentes pudieron formular preguntas a Abal Medina sobre el material publicado en el año 2022, así como también opiniones en relación a su postura en torno a la actualidad política, social y económica de Argentina.

"Fue un encuentro muy lindo, con un clima cálido entre toda la militancia que se hizo presente. Cuando iniciamos pasé el saludo de mi viejo que decía un poco esto de no pelear por el pasado sino estar juntos por un mejor futuro. El libro es la versión de Perón y de lo que ocurrió en los 70'. Mi papá estuvo al lado de él, protagonizó aquellos años y cuenta de una manera muy sincera todo lo sucedido. Hay muchos relatos que lo ponen al General en un mal lugar por derecha y por izquierda y este libro reivindica su imagen y sus acciones", explicó Abal Medina.

Consultado sobre la actualidad del país, dijo: "La crueldad de este Gobierno es inusitada, uno había escuchado muchos procesos que conllevan este tipo de ajustes pero no con esta brutalidad e intensidad. Asimismo, se deja de repartir alimentos a los comedores como un enorme desprecio argumentando que es para mejorar el sistema. A mi criterio hay un alto grado de incapacidad y una problemática que espero cambie la postura y se modifiquen ciertas medidas. Este camino es realmente imposible de sostener para el pueblo".

"Como peronistas tenemos que pensar que se hizo mal y saber que no nos puede pasar nunca más tener un Gobierno en donde se discutió más adentro que afuera, que impedía en cierta manera gestionar y bloqueaba las decisiones. Hay que aprender de la historia y de lo que nos sucedió para que no vuelva a repetirse", culminó Abal Medina.

Juan Manuel Abal Medina (hijo) es un politólogo, profesor y dirigente político argentino. Fue el jefe de Gabinete de Ministros desde el 10 de diciembre de 2011 hasta el 20 de noviembre de 2013. Fue senador de la Nación Argentina, en reemplazo de Aníbal Fernández y fue precandidato a diputado por la lista Cumplir del Partido Justicialista en la Provincia de Buenos Aires.

Más de Tigre
El Municipio avanza con las obras de infraestructura en la EP N°25 y la Secundaria N°14 de Tigre norte

El Municipio avanza con las obras de infraestructura en la EP N°25 y la Secundaria N°14 de Tigre norte

El intendente Julio Zamora recorrió las instituciones, donde el Gobierno local ejecuta la ampliación edilicia integral destinada a mejorar las condiciones de aprendizaje de la comunidad educativa.
Frente al brote de Tos Convulsa, el Municipio de Tigre refuerza la aplicación de las dosis del calendario completo

Frente al brote de Tos Convulsa, el Municipio de Tigre refuerza la aplicación de las dosis del calendario completo

Debido al incremento de casos de la enfermedad contagiosa, la Sociedad Argentina de Pediatría alertó sobre el bajo nivel de vacunación en el país y esto fue reflejado por los medios nacionales. En este marco, los profesionales de la salud atienden de manera gratuita a los vecinos y vecinas de la ciudad en los centros hospitalarios.
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Municipio de Tigre realizó actividades para concientizar y prevenir la enfermedad

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Municipio de Tigre realizó actividades para concientizar y prevenir la enfermedad

El Gobierno local llevó adelante diversos controles en distintos puntos del partido, abiertos a toda la comunidad. Revisiones con médicos clínicos, asesoramiento en nutrición, test rápido VIH/Sífilis fueron algunos de los servicios que se prestaron.
Nuestras recomendaciones
Finde largo en Escobar:  Pablo Fábregas, el Mercado del Paraná y el reestreno de "The Rocky Horror Picture Show" son los eventos destacados
Escobar

Finde largo en Escobar: Pablo Fábregas, el Mercado del Paraná y el reestreno de "The Rocky Horror Picture Show" son los eventos destacados

Llega un nuevo fin de semana largo y la Municipalidad de Escobar ofrece distintas actividades para disfrutar con amigos o en familia, entre las que se destacan el espectáculo de comedia "Inestable" de Pablo Fábregas, el reestreno de la película "The Rocky Horror Picture Show" y el Mercado del Paraná, entre otras propuestas culturales.
Finde largo en Escobar:  Pablo Fábregas, el Mercado del Paraná y el reestreno de "The Rocky Horror Picture Show" son los eventos destacados
Escobar

Finde largo en Escobar: Pablo Fábregas, el Mercado del Paraná y el reestreno de "The Rocky Horror Picture Show" son los eventos destacados

Llega un nuevo fin de semana largo y la Municipalidad de Escobar ofrece distintas actividades para disfrutar con amigos o en familia, entre las que se destacan el espectáculo de comedia "Inestable" de Pablo Fábregas, el reestreno de la película "The Rocky Horror Picture Show" y el Mercado del Paraná, entre otras propuestas culturales.
Prepagas: cuánto aumentarán en diciembre y qué empresas aplican los mayores incrementos
Economía

Prepagas: cuánto aumentarán en diciembre y qué empresas aplican los mayores incrementos

Las principales prepagas del país informaron sus aumentos para diciembre, con subas que rondan entre el 2% y el 2,8% según la compañía. OSDE aplicará un 2,1% a nivel nacional -2,5% en la Patagonia- y el resto del sector acompañará con ajustes similares. El incremento se calcula en base a la inflación de octubre, que fue del 2,3%.
Furor por las compras al exterior: crecieron más de 200% en octubre y preocupan los efectos en el comercio local
Economía

Furor por las compras al exterior: crecieron más de 200% en octubre y preocupan los efectos en el comercio local

Las compras puerta a puerta volvieron a dispararse en Argentina y crecieron más de 200% en octubre, impulsadas por la reducción de restricciones y el boom de plataformas como Shein y Temu. El INDEC confirmó que se trata del mayor salto interanual dentro del comercio exterior, mientras crece el debate sobre aranceles, competencia y el impacto del acuerdo comercial con Estados Unidos.
La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%
Economía

La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%

La morosidad en los hogares volvió a subir en septiembre y alcanzó su mayor nivel en 15 años. Los préstamos personales treparon al 9,1% y las tarjetas de crédito subieron al 7,4%, impulsados por tasas de interés todavía elevadas. El Banco Central advirtió que la irregularidad lleva 11 meses consecutivos de aumento.