Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito

Las rutas tienen mayores controles de tránsito en este tiempo debido a que son más la cantidad de autos que salen.

Para salir a la ruta en Argentina y evitar multas, es fundamental que tanto el conductor como el vehículo cumplan con una serie de requisitos legales y de seguridad.

Documentación y elementos que debes llevar para evitar una multa  

Documentación del Conductor

  1. Licencia de conducir vigente: Debe estar actualizada y corresponder a la categoría del vehículo que estás conduciendo.
  2. Documento Nacional de Identidad (DNI): El conductor debe llevar su DNI.

Documentación del Vehículo

  1. Cédula verde: Es el documento que acredita la propiedad del vehículo. Si el conductor no es el titular del auto, se debe llevar la cédula azul, que autoriza a terceros a conducir el vehículo.
  2. Seguro obligatorio: Póliza de seguro en vigencia. El comprobante debe estar en el vehículo.
  3. Última patente paga: Comprobante de pago del impuesto a la patente.
  4. Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV): Dependiendo de la provincia, es obligatorio tener la revisión técnica al día para comprobar que el vehículo está en condiciones óptimas para circular.

Elementos de Seguridad Obligatorios

  1. Matafuegos: Debe estar vigente y al alcance del conductor. Es recomendable que esté colocado en un lugar accesible y no suelto en el vehículo.
  2. Balizas portátiles: Es obligatorio llevar dos balizas triangulares reflectantes para utilizar en caso de emergencia.
  3. Chaleco reflectante: En algunas provincias es obligatorio para el conductor, para ser usado en caso de detenerse en la ruta por una emergencia.
  4. Gato hidráulico o crique: Para levantar el vehículo en caso de cambiar una rueda.
  5. Rueda de auxilio: Debe estar en buen estado y con la presión adecuada.
  6. Botiquín de primeros auxilios: En algunas provincias es obligatorio. Aunque no es obligatorio en todas las provincias, es altamente recomendable llevar un botiquín básico.

Consejos Adicionales

  • Verifica luces y señalización: Asegúrate de que todas las luces del vehículo (faros, luces de freno, luces de giro) funcionen correctamente.
  • Documentos en formato digital: En algunas provincias y con la aplicación adecuada, como la "Mi Argentina", puedes llevar tu licencia de conducir y seguro en formato digital, pero es recomendable tener también las copias físicas.
  • Estado general del vehículo: Antes de salir a la ruta, revisa que los frenos, los neumáticos, el nivel de aceite, el refrigerante y otros fluidos estén en buen estado.
Más de Sociedad
La nueva moda en estética que causa furor en Hollywood llega a Argentina

La nueva moda en estética que causa furor en Hollywood llega a Argentina

El lifting láser Endolift, furor entre celebridades de Hollywood por sus resultados naturales sin cirugía, llega con fuerza a la Argentina de la mano de especialistas que ya lo aplican para redefinir el rostro, tensar la piel y mejorar la flacidez con mínima invasión y rápida recuperación.
Tren Mitre: Los ramales Suárez y Bmé. Mitre estarán limitados el sábado por obras de vías

Tren Mitre: Los ramales Suárez y Bmé. Mitre estarán limitados el sábado por obras de vías

Trenes Argentinos informó que, el sábado 15 de noviembre, el servicio de los ramales J. L. Suárez y Bmé. Mitre estará limitado entre Belgrano R y sus respectivas cabeceras, sin llegar hasta Retiro, por trabajos de acondicionamiento del puente ferroviario ubicado sobre la avenida Figueroa Alcorta, en el barrio de Palermo.
Tren Mitre: Del 21 al 25 de noviembre continúan las obras indispensables para garantizar la seguridad operacional del servicio

Tren Mitre: Del 21 al 25 de noviembre continúan las obras indispensables para garantizar la seguridad operacional del servicio

Entre los días 21 y 24 de noviembre se continuará avanzando con la ejecución de la obra de renovación integral de vías del ramal Tigre y con las obras de señalamiento en el ingreso de trenes a Retiro de la línea Mitre. Se trata de obras indispensables para poder garantizar la seguridad del servicio y que forma parte de la Emergencia Ferroviaria, decretada por el Gobierno Nacional.
Nuestras recomendaciones
Pilar: el nuevo Centro Cardiovascular del Hospital Central ya atiende a 500 pacientes por semana
Pilar

Pilar: el nuevo Centro Cardiovascular del Hospital Central ya atiende a 500 pacientes por semana

A un mes de su apertura, el Centro Cardiovascular del Hospital Central de Pilar ya recibe más de 500 pacientes por semana. El servicio incorporó equipamiento de última generación y concentra estudios, diagnósticos y tratamientos en un mismo lugar, agilizando la atención y el seguimiento clínico.
Pilar: el nuevo Centro Cardiovascular del Hospital Central ya atiende a 500 pacientes por semana
Pilar

Pilar: el nuevo Centro Cardiovascular del Hospital Central ya atiende a 500 pacientes por semana

A un mes de su apertura, el Centro Cardiovascular del Hospital Central de Pilar ya recibe más de 500 pacientes por semana. El servicio incorporó equipamiento de última generación y concentra estudios, diagnósticos y tratamientos en un mismo lugar, agilizando la atención y el seguimiento clínico.
Milei desmintió el fin del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"
Economía

Milei desmintió el fin del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"

Javier Milei negó que el Gobierno vaya a eliminar el monotributo y calificó como "operaciones de delincuentes" las versiones que circulaban. La aclaración se produce en medio del debate por la reforma tributaria y el rechazo generalizado ante un eventual fin del régimen que abarca a 4,7 millones de personas.
Industria textil en crisis: cayó 20% interanual, opera al 42% y ya cerraron 427 empresas
Economía

Industria textil en crisis: cayó 20% interanual, opera al 42% y ya cerraron 427 empresas

La industria textil atraviesa su peor momento en años: la producción se hundió 20% interanual, la capacidad instalada cayó al 42% y ya cerraron 427 empresas. El sector denunció el impacto de las importaciones récord y la pérdida de más de 14.000 puestos de trabajo.
Soledad Martínez presentó el cuarto capítulo de "¡Presente!" y analizó junto a Joan Cwaik el impacto de la tecnología y la IA en el aprendizaje
Vicente López

Soledad Martínez presentó el cuarto capítulo de "¡Presente!" y analizó junto a Joan Cwaik el impacto de la tecnología y la IA en el aprendizaje

La vicepresidenta del PRO e intendenta de Vicente López presentó el cuarto episodio del podcast de educación "¡Presente!". En este capítulo Soledad Martínez dialogó con Joan Cwaik sobre cómo las tecnologías emergentes y la cultura digital impactan en la educación. Ya está disponible en Spotify y YouTube, y cada semana se estrena un nuevo episodio.