Tendencias 2024 en comunicación publicitaria y creativa

La resiliencia no pasa de moda: adaptarse y marcar la diferencia

(Por Federico Martino, Director General Creativo de A-Train Lab).- En este mundo en constante evolución, cada vez más atravesado por las nuevas tecnologías y una marcada cultura de consumidores activos y altamente demandantes, la creatividad en las comunicaciones se ha vuelto un desafío para las empresas, sin importar su tamaño.

Frente a este contexto, las marcas no tienen excusas: es imprescindible centrarse en crear contenido atractivo y de alta calidad. Contenido capaz de destacar en un mercado totalmente saturado de estímulos. ¿Qué tendencias, entonces, podemos proyectar para este año a nivel comunicacional? ¿Qué nos puede ayudar a superar las barreras de lo convencional para alcanzar a nuestros públicos? A pesar del vértigo de los cambios -y partiendo de que hoy nada está tallado en piedra-, existen ciertas apreciaciones que nos pueden ayudar a romper con lo estándar. Aquí algunas:

1. Contenido personalizado y auténtico: Los consumidores están cansados de la publicidad tradicional, esta no va más y hace rato. No es nuevo. Es por eso que la personalización del contenido, lo que llamamos a medida y on demand, seguirá siendo una tendencia clave en los próximos años. Los mensajes adaptados a cada consumidor crean no solo experiencias únicas, relevantes y diferenciales; sino también, una conexión emocional con la marca valiosísima. ¿A quién no le gusta que lo hagan sentir especial y único? Así fue que construimos el caso Pfizer.

2. Tecnología para lograr experiencias inmersivas: Este tipo de propuestas están penetrando con potencia en el mundo de la publicidad y el marketing. Y no es para menos, los consumidores esperan experiencias interactivas y envolventes que les permitan vincularse con las marcas de manera más profunda. Realidad aumentada, realidad virtual, metaverso... ¡Ah explorarlos y abrazarlos! Hoy por ejemplo estamos trabajando para la empresa de ciberseguridad más grande de España y Latinoamérica donde el desafío tanto b2b como b2c es absoluto porque todo movimiento que hacemos en nuestro día a día se encuentra expuesto.

3. Inteligencia Artificial: Aunque como humanidad, y particularmente como industria, seguimos dando los primeros pasos sobre la inteligencia artificial (IA). Sabemos que el potencial de esta herramienta para la creación de contenido y para la toma de decisiones estratégicas desde la analítica, es impensado. Es clave, entonces, no dejar de subirse a esta ola. La IA nos permite (y nos permitirá con mayor sofisticación) recopilar y analizar grandes cantidades de datos para dar pasos informados y mejorar la eficacia de las campañas publicitarias. Lo mejor es que esto aún está en proceso donde ya creamos piezas de arte 100% con IA para Inglaterra.

4. Audiovisual: No olvidarlo. Nuevos formatos van y vienen, pero el video y el audio siguen siendo los más populares, por lejos, para la publicidad y el marketing. Esto compite de lleno con la producción, la rapidez, los tiempos y los costos donde si no es animado, con vida, no vale.

5. Influencers y microinfluencers: El Marketing de Influencers y creatdores de contenido sigue siendo otro de esos recursos que nos ayudan a conectar desde otro lugar con las audiencias. Colaborar y co-crear con estos actores que viven tan de cerca la vida digital de nuestros públicos, nos permite acercarnos de manera auténtica y estratégica. Lo mejor es que todos somos creadores de contendidos sin darnos cuenta y esto es terrible!

6. Sostenibilidad: La sostenibilidad es una preocupación cada vez mayor entre los consumidores y las empresas. Entonces, las marcas tampoco pueden quedar fuera de esta conversación multitudinaria. Demostrar el compromiso genuino y activo con el medio ambiente y la responsabilidad social, es un punto más que relevante.

Para cerrar, ¿lo más importante? Hay que prepararse, monitorear el escenario, hacer análisis, cruzar datos y tener la capacidad de la adaptación constante. Esto quiere decir: el que sabe bailar con estas tendencias y con las nuevas que van a ir surgiendo en el camino, a corto, mediano o largo (cada vez menos largo) plazo, es quien va a hacer la diferencia. El público nos "cuenta" todos los días qué busca y qué quiere, hay que estar dispuestos a escucharlos y acompañar. 

Más de Sociedad
El Gobierno invertirá 300 millones de dólares para adquirir 43 trenes nuevos y modernizar el transporte en el AMBA

El Gobierno invertirá 300 millones de dólares para adquirir 43 trenes nuevos y modernizar el transporte en el AMBA

El Gobierno Nacional lanzó la licitación para comprar 43 trenes completamente nuevos por 300 millones de dólares. Las formaciones se incorporarán a las líneas Roca, Mitre, Sarmiento, San Martín y Belgrano Sur, y apuntan a mejorar frecuencias, reducir tiempos y renovar material rodante que tiene más de 50 años.
Tren Mitre: El fin de semana continúan las obras para garantizar la seguridad operacional y estará afectado el servicio

Tren Mitre: El fin de semana continúan las obras para garantizar la seguridad operacional y estará afectado el servicio

La obra de renovación integral de vías del ramal Tigre y los trabajos de señalamiento en el ingreso de trenes a Retiro de la línea Mitre continuarán avanzando, entre el viernes 21 y lunes 24 de noviembre. Se trata de obras que forman parte de la Emergencia Ferroviaria, decretada por el Gobierno Nacional, y que son indispensables para garantizar la seguridad del servicio.
La nueva moda en estética que causa furor en Hollywood llega a Argentina

La nueva moda en estética que causa furor en Hollywood llega a Argentina

El lifting láser Endolift, furor entre celebridades de Hollywood por sus resultados naturales sin cirugía, llega con fuerza a la Argentina de la mano de especialistas que ya lo aplican para redefinir el rostro, tensar la piel y mejorar la flacidez con mínima invasión y rápida recuperación.
Nuestras recomendaciones
Frente al brote de Tos Convulsa, el Municipio de Tigre refuerza la aplicación de las dosis del calendario completo
Tigre

Frente al brote de Tos Convulsa, el Municipio de Tigre refuerza la aplicación de las dosis del calendario completo

Debido al incremento de casos de la enfermedad contagiosa, la Sociedad Argentina de Pediatría alertó sobre el bajo nivel de vacunación en el país y esto fue reflejado por los medios nacionales. En este marco, los profesionales de la salud atienden de manera gratuita a los vecinos y vecinas de la ciudad en los centros hospitalarios.
Frente al brote de Tos Convulsa, el Municipio de Tigre refuerza la aplicación de las dosis del calendario completo
Tigre

Frente al brote de Tos Convulsa, el Municipio de Tigre refuerza la aplicación de las dosis del calendario completo

Debido al incremento de casos de la enfermedad contagiosa, la Sociedad Argentina de Pediatría alertó sobre el bajo nivel de vacunación en el país y esto fue reflejado por los medios nacionales. En este marco, los profesionales de la salud atienden de manera gratuita a los vecinos y vecinas de la ciudad en los centros hospitalarios.
Intendente del conurbano en contra de los celulares en la cárcel: "Por más que los agarremos y encerremos, van a seguir operando"
San Isidro

Intendente del conurbano en contra de los celulares en la cárcel: "Por más que los agarremos y encerremos, van a seguir operando"

El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, criticó la falta de control en el uso de celulares en las cárceles, lo que permite a los delincuentes seguir operando desde dentro. "Es muy difícil comprometerse con ‘el que las hace las paga' si por más que los agarremos y encerremos van a seguir operando desde la cárcel", sostuvo en diálogo con Radio Rivadavia.
Escobar cambia el sentido de más de 80 calles: nuevas manos únicas y más espacio para estacionar desde enero de 2026
Escobar

Escobar cambia el sentido de más de 80 calles: nuevas manos únicas y más espacio para estacionar desde enero de 2026

El Municipio de Escobar implementará un amplio Plan de Ordenamiento de Tránsito que modifica el sentido de circulación en más de 80 cuadras de Belén, Garín e Ingeniero Maschwitz. Desde el 2 de enero de 2026 habrá nuevas calles de mano única, más lugares habilitados para estacionar y cambios en las colectoras de Panamericana. Las medidas buscan mejorar la fluidez vial, reducir embudos y ordenar cruces críticos en todo el partido.
Los Talleres Culturales Municipales de San Fernando brillaron en una gran exposición
San Fernando

Los Talleres Culturales Municipales de San Fernando brillaron en una gran exposición

En la Expo Talleres que se realizó en la plaza Mitre, 3.500 alumnos que concurren a más de 200 talleres culturales municipales compartieron lo aprendido durante el año. Hubo exhibiciones de danza, música, manualidades, artesanías, diseño de indumentaria, oficios, patio gastronómico, artes visuales y más.