¿Qué lugar ocupa Buenos Aires en el ranking mundial de ciudades tecnológicas?

Las tecnologías se han convertido en el motor fundamental para el desarrollo y competitividad de la mayoría de las ciudades del mundo en esta era digital que estamos viviendo.

Desde Silicon Valley en Estados Unidos hasta Shenzhen en China, las metrópolis que lideran hoy en día en innovación tecnológica suelen ser también epicentros de transformación tanto económica como social. Y, claro está, todas las ciudades del mundo compiten por formar parte del top 10 de ciudades tecnológicas del mundo, según la importantísima cadena de noticias de actualidad del Reino Unido: British Broadcasting Corporation o más conocida como la BBC.

En este contexto, Buenos Aires se ha destacado de manera notable en los últimos años. De hecho, esta ciudad argentina está ubicada en el puesto número 22 del ranking mundial de ciudades tecnológicas. Sin duda, esta posición es un fiel reflejo del avance significativo que la capital argentina ha experimentado en la última década. Porque, que Buenos Aires ocupe el puesto número 22 de este ranking, no es ninguna casualidad, ya que estamos viviendo un auge en cuanto a tecnologías en Argentina.

Desde la inclusión en la sociedad de la inteligencia artificial, pasando por el avance de la realidad virtual y la aumentada para vivir experiencias inmersivas, hasta la popularización de las criptomonedas y la tecnología Blockchain que ha permitido, entre otras cosas, la posibilidad de prescindir de intermediarios para hacer transacciones.

Además, estas tecnologías se han colado en prácticamente todos los sectores. Por ejemplo, en el turismo, se ha vivido una importante transformación gracias a la realidad virtual y la aumentada. Ahora es posible visitar monumentos históricos y lugares reales a través de gafas de VR o, en el transporte, gracias a softwares alimentados por inteligencias artificiales, se pueden llegar a reducir y minimizar los peligros en la conducción.

¿Qué lugar ocupa Buenos Aires en el ranking mundial de ciudades tecnológicas?

Aunque el sector que más se beneficia de estos avances, sin duda, es el del entretenimiento. En plataformas online de juegos de casino, por ejemplo, ya vemos incluida la inteligencia artificial, incluso en la clásica slot o máquina tragaperras. Ahora, gracias a la IA, estas máquinas han pasado de ser simples rodillos que giran accionados por una palanca, a auténticas experiencias personalizadas para los usuarios, ya que los algoritmos son capaces de analizar el comportamiento de sus jugadores y ajustar cada partida a los gustos personales de cada usuario.

La educación y la salud son otros dos sectores donde Buenos Aires ha visto avances significativos gracias a la tecnología. Las herramientas de aprendizaje en línea y las plataformas educativas, que incorporan inteligencia artificial, han democratizado el acceso a la educación, permitiendo cada vez a más personas adquirir nuevos conocimientos y habilidades independientemente de la ciudad en la que residan.

Por otro lado, en la salud, en concreto en los sistemas de diagnóstico, también se han notado cambios significativos; sobre todo, porque la IA ha conseguido transformar el sector y ha mejorado el acceso a los servicios médicos. Por supuesto, esto supone un beneficio tanto para pacientes como profesionales de la salud que cuentan hoy con mejores herramientas en sus lugares de trabajo.

Y, para terminar, no podemos olvidar mencionar el mundo laboral, ya que, gracias a la creación de plataformas online, empresas y comercios pueden conectarse rápidamente con talento para cubrir vacantes. Es el caso de la nueva plataforma digital que ha lanzado la localidad de San Isidro con el objetivo de facilitar a sus ciudadanos el acceso al trabajo.

Está claro que la suma de todos estos avances es la que ha demostrado que Argentina sea un jugador importante, con Buenos Aires a la cabeza, destacándose como un hub tecnológico de América Latina. No cabe duda de que, al ritmo que esta ciudad está avanzando, muy pronto nos sorprenderá formando parte del top 10 de ciudades tecnológicas del mundo, superando a las que hoy están en la cabeza de la lista como son Austin, San Francisco o Nueva York.

Más de Sociedad
Línea Mitre: Restablece su servicio completo en los tres ramales

Línea Mitre: Restablece su servicio completo en los tres ramales

En el ramal Tigre ya se han renovado 12 kilómetros de vías. En esta etapa se ejecutaron 1.650 metros que se suman a los 11.200 que se habían actualizando anteriormente.
Mar del Plata para deportistas: atracciones para amantes del ejercicio

Mar del Plata para deportistas: atracciones para amantes del ejercicio

Mar del Plata se consolida como el principal destino deportivo de la Argentina, con 47 kilómetros de costa, ciclovías, pistas de atletismo, surf, golf y más. Una ciudad ideal para combinar vacaciones, actividad física y naturaleza durante todo el año.
"No alcanza para vivir": para la UCA, el estrés económico golpea a las familias argentinas

"No alcanza para vivir": para la UCA, el estrés económico golpea a las familias argentinas

Agustín Salvia, del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina, atribuyó esta situación a la contracción del consumo.
Nuestras recomendaciones
Achával recorrió la ampliación del Hospital Central de Pilar y cuestionó la política de salud de Milei
Pilar

Achával recorrió la ampliación del Hospital Central de Pilar y cuestionó la política de salud de Milei

El intendente Federico Achával inauguró la nueva ala cardiovascular y hospital de día en el Hospital Central de Pilar, una de las obras más emblemáticas de su gestión. Con críticas al presidente Javier Milei, destacó el rol del Estado en garantizar el derecho a la salud y reafirmó que "este hospital es un antes y un después para Pilar".
Achával recorrió la ampliación del Hospital Central de Pilar y cuestionó la política de salud de Milei
Pilar

Achával recorrió la ampliación del Hospital Central de Pilar y cuestionó la política de salud de Milei

El intendente Federico Achával inauguró la nueva ala cardiovascular y hospital de día en el Hospital Central de Pilar, una de las obras más emblemáticas de su gestión. Con críticas al presidente Javier Milei, destacó el rol del Estado en garantizar el derecho a la salud y reafirmó que "este hospital es un antes y un después para Pilar".
Colegio UBA Escobar: abrió la preinscripción al Curso de Ingreso 2026
Escobar

Colegio UBA Escobar: abrió la preinscripción al Curso de Ingreso 2026

El Colegio Preuniversitario de la UBA Dr. Ramón A. Cereijo abrió la preinscripción al Curso de Ingreso 2026, que se realizará en paralelo al 6° grado de la escuela primaria. Para anotarse, es requisito indispensable estar cursando 5° grado durante 2025.
Miles de personas disfrutaron la Feria del Libro Regional de San Fernando
San Fernando

Miles de personas disfrutaron la Feria del Libro Regional de San Fernando

La Secretaria municipal Eva Andreotti compartió el acto inaugural de la 2da edición del gran evento literario en el Paseo Cultural Otamendi. Hasta el domingo 24/8 a las 20h permanecerá abierta con entrada gratuita a charlas, atracciones y exposiciones de autores, editoriales, librerías y bibliotecas.
Amar Azul, Kingto y más artistas tocarán el domingo en un Festival Tropical familiar y gratuito en San Fernando
San Fernando

Amar Azul, Kingto y más artistas tocarán el domingo en un Festival Tropical familiar y gratuito en San Fernando

Este domingo 24 de agosto en la Plaza Carlos Gardel de Virreyes (Quintana y Portugal) desde las 15h con entrada libre y gratuita, un show con la conducción de Alejandro Beltzer organizado por el Municipio.