Prevén que en febrero continuará la desaceleración de la inflación y se ubicará debajo del 20%

(Por Emiliano Bonanotte).- Consultoras y analistas del mercado coincidieron en que la inflación continuará desacelerando en febrero y se ubicará por debajo de los 20 puntos, aunque advirtieron sobre riesgos para que la tendencia se consolide.

Luego de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentara en enero una merma de 4,9 puntos porcentuales respecto al de diciembre y se posicionara en el 20,6% intermensual, en el mercado creen que el segundo mes del año seguirá ese sendero.

El Grupo IEB destacó en un informe que el dato de enero "se torna aún más positivo al analizar la inflación núcleo, componente que se espera persista con el paso del tiempo: la medición resultó de 20,2% contra los 28,3% en diciembre, confirmando una desaceleración notable en medio de un fuerte ajuste de precios relativos".

De cara al segundo mes del año, la consultora Equilibra proyecta una inflación en torno al 18% mensual.

En diálogo con Télam, su economista jefe, Lorena Giorgio, indicó que "vemos un registro menor que el de enero porque buena parte de la suba de regulados que iba a tener lugar este mes finalmente se terminó postergando, como es el caso en luz y gas".

Además, Giorgio señaló que "el tipo de cambio oficial es un amortiguador principalmente para los precios de los alimentos y esto, en gran medida, ayuda a moderar la inflación".

En tanto, la consultora C&T Asesores Económicos estimó preliminarmente que la inflación del segundo mes del año podría ubicarse en torno al 14%.

"Los datos para febrero del relevamiento de precios de C&T muestran gran impacto de los ajustes en el transporte público, las prepagas y las expensas de edificios", señaló el informe.

Precisó que "en lo que hace a alimentos y bebidas, luego de una importante moderación semanal a lo largo de enero, se registra un mayor dinamismo desde el comienzo del mes, en bebidas durante la primera semana y en alimentos en la segunda".

Por su parte, LCG vaticinó que en febrero la inflación tendrá un piso del 15% intermensual, pudiendo llegar incluso a registros cercanos al 20%.

Su relevamiento de precios de alimentos marcó una aceleración en las primeras dos semanas: después de mínimos de 1% semanal hacia fines de enero, volvió a tasas de entre 3% y 4%, "lo que implica un aporte de casi 4 puntos porcentuales (pp) a la inflación general", se detalló.

Por otro lado, también se sentirá el impacto de la suba de transporte en el AMBA: subte +250%, trenes +170% y colectivos +250%, que se sumarán al arrastre que dejaron los aumentos otorgados a mediados de enero. "Esperamos que, en conjunto, aporten casi 10 pp", sostuvieron desde LCG.

Finalmente, el alza por la corrección del impuesto a los combustibles y el nuevo aumento autorizado sobre las cuotas de prepagas (+30%) agregarán 1,3 pp adicionales.

"En este contexto no vemos como el escenario más probable uno de desaceleración rápida de la inflación. Esperamos registros cercanos al 20% mensual también para febrero y marzo. Hoy la caída de la demanda (recesión) y la apertura de importaciones surgen como los principales factores de disciplinamiento de precios", señalaron desde LCG.

Agregaron que "la coordinación de expectativas debería ser el foco para que la convergencia de precios sea sostenida. La cuestión fiscal, como señal de cambio de régimen, es sólo una parte de este proceso. También se requerirá terminar con el desequilibrio de precios relativos y, posiblemente, de la aplicación de herramientas heterodoxas (como controles de precios y salarios). Todavía no está claro que este combo esté en los planes del Gobierno", advirtieron.

En la misma sintonía, Lorena Giorgio, de Equilibra, señaló que en marzo se vendrá un sobrecalentamiento porque "además de las subas de luz y gas que fueron postergadas y finalmente tendrán lugar, se vendrá un incremento muy fuerte en educación y en otros estacionales".

"Es muy difícil tener un dato inflacionario de un dígito de acá a tres meses. En ese punto diferimos por ahí del consenso de economistas que están viendo una rápida desaceleración inflacionaria; vemos que hay una fuerte inercia y eso es lo que va a seguir retroalimentando la dinámica en los próximos meses", agregó la economista.

El cálculo que hacen en Equilibra es que, a más tardar, en abril habrá una nueva devaluación y a eso se le sumarán las subas ya anunciadas en servicios y transporte y también las paritarias, que están aplicándose con una lógica de indexación mensual en torno al 20%. En ese marco, advirtieron, la inercia seguirá jugando fuerte y dificultará la desaceleración inflacionaria. Télam

Más de Sociedad
¿Qué es Betano y cómo empezar a apostar online desde Argentina?

¿Qué es Betano y cómo empezar a apostar online desde Argentina?

En los últimos años, las apuestas online crecieron mucho en Argentina. Con más sitios disponibles, aparecen nombres nuevos que despiertan curiosidad y se empiezan a ubicar entre los más destacados. Uno de ellos es Betano, una opción que suena cada vez más entre quienes buscan un sitio confiable, ágil y completo para apostar en deportes o jugar casino online sin complicaciones.
Continúan las obras de vías en la línea San Martín: Circulará limitada el sábado

Continúan las obras de vías en la línea San Martín: Circulará limitada el sábado

Trenes Argentinos comunica que debido a la continuación de las tareas de mejoramiento de vías en Hurlingham, el servicio de la línea San Martín estará limitado el sábado 18 de octubre, entre Retiro y Caseros y desde Jose C. Paz hasta Pilar/Dr. Cabred desde las 6 y hasta las 18.
El único QR que necesitás para aceptar todas las billeteras (y que además es gratis por 90 días)

El único QR que necesitás para aceptar todas las billeteras (y que además es gratis por 90 días)

En los últimos años, los códigos QR se convirtieron en una de las formas de pago más utilizadas en Argentina. Sin embargo, no todos los sistemas son iguales ni todos ofrecen las mismas ventajas.
Nuestras recomendaciones
El partido de Malvinas Argentinas se prepara para la Semana Rosa
Malvinas Argentinas

El partido de Malvinas Argentinas se prepara para la Semana Rosa

Del 20 al 24 de octubre, en el marco de la semana de concientización sobre el cáncer de mama, se desarrollará una agenda de actividades abiertas a la comunidad para promover la autoexploración mamaria, el control anual y el cuidado integral del cuerpo.
El partido de Malvinas Argentinas se prepara para la Semana Rosa
Malvinas Argentinas

El partido de Malvinas Argentinas se prepara para la Semana Rosa

Del 20 al 24 de octubre, en el marco de la semana de concientización sobre el cáncer de mama, se desarrollará una agenda de actividades abiertas a la comunidad para promover la autoexploración mamaria, el control anual y el cuidado integral del cuerpo.
Cerraron 1.700 panaderías en el país y panaderos reclamaron en Merlo con un Panazo
Economía

Cerraron 1.700 panaderías en el país y panaderos reclamaron en Merlo con un Panazo

La Cipan denunció que en 18 meses cerraron 1.700 panaderías en Argentina, con la pérdida de hasta 15 mil empleos. El consumo cayó más de 50% y los costos se dispararon.
Ventas por el Día de la Madre cayeron 3,5% y acumulan cuatro descensos consecutivos
Economía

Ventas por el Día de la Madre cayeron 3,5% y acumulan cuatro descensos consecutivos

Las ventas minoristas por el Día de la Madre retrocedieron 3,5% interanual según CAME. Pese a descuentos y cuotas sin interés, las familias gastaron menos en términos reales y priorizaron productos de menor valor.
Finalizaron los Juegos Bonaerenses 2025 y General Pueyrredón es el campeón
Provincia

Finalizaron los Juegos Bonaerenses 2025 y General Pueyrredón es el campeón

Con récord de participación, cerró la edición 34°. El ministro Andrés Larroque defendió la inversión en deporte: "sostener los Juegos Bonaerenses fue una decisión política del gobernador Kicillof en medio del ajuste nacional". Almirante Brown y Lomas de Zamora se quedaron con el segundo y tercer puesto.