Paro universitario de 48 horas y nueva Marcha Federal: "Las universidades no se rinden ante la asfixia"

Docentes y trabajadores no docentes de las universidades públicas convocaron a un nuevo paro nacional de 48 horas y a una Marcha Federal Universitaria en reclamo por mayor financiamiento, en medio de la crítica situación presupuestaria que atraviesa el sector.

En la previa al debate del nuevo proyecto de Ley de Financiamiento Universitario en el Congreso, el sector universitario retoma las medidas de fuerza con un mensaje claro: "Las universidades no se rinden ante la asfixia". El paro fue anunciado para los días jueves 26 y viernes 27 de junio, e incluirá una marcha de antorchas y clases públicas en todo el país.

La medida fue impulsada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), en conjunto con otros gremios del sector, y cuenta con el respaldo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que agrupa a los rectores de todas las universidades públicas del país.

Reclamos por presupuesto, salarios y becas

A través de un comunicado, CONADU denunció una situación presupuestaria crítica que afecta los salarios docentes, el funcionamiento de las universidades y el sistema de becas estudiantiles. También se reclama más inversión en ciencia y tecnología, áreas clave para el desarrollo nacional.

El conflicto se agravó tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso en octubre de 2024. El presidente Javier Milei argumentó que la norma tenía un "impacto fiscal" incompatible con su política de déficit cero. Frente a esto, desde la comunidad académica se insiste en la necesidad de garantizar fondos previsibles y sostenibles.

La CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) planteó una alternativa de financiamiento basada en la coparticipación federal y reasignación de partidas presupuestarias. Además, el nuevo proyecto propone que la educación superior sea una política de Estado, con una inversión creciente hasta alcanzar el 1,5% del PBI en 2031.

¿Cuándo es la Marcha Federal Universitaria?

El nuevo plan de lucha prevé dos jornadas clave:

  • Jueves 26 de junio: Marcha Nacional de Antorchas en diferentes ciudades del país.
  • Viernes 27 de junio: Paro total de actividades y clases abiertas en universidades públicas.

La medida se enmarca en un contexto de fuerte movilización del sistema educativo en defensa del carácter público, gratuito y de calidad de las universidades argentinas.

Más de Sociedad
Mar del Plata para deportistas: atracciones para amantes del ejercicio

Mar del Plata para deportistas: atracciones para amantes del ejercicio

Mar del Plata se consolida como el principal destino deportivo de la Argentina, con 47 kilómetros de costa, ciclovías, pistas de atletismo, surf, golf y más. Una ciudad ideal para combinar vacaciones, actividad física y naturaleza durante todo el año.
"No alcanza para vivir": para la UCA, el estrés económico golpea a las familias argentinas

"No alcanza para vivir": para la UCA, el estrés económico golpea a las familias argentinas

Agustín Salvia, del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina, atribuyó esta situación a la contracción del consumo.
Línea Mitre: Por el avance de obras, el ramal Tigre estará interrumpido 9 días y los ramales Suárez y Mitre limitados

Línea Mitre: Por el avance de obras, el ramal Tigre estará interrumpido 9 días y los ramales Suárez y Mitre limitados

Continúan las obras de renovación en el ramal Tigre de la línea Mitre, donde ya se ejecutaron más de 11.200 metros de vías en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional. Para poder darle continuidad a los trabajos y asegurar las condiciones necesarias de operación, durante 9 días, entre el 9 y el 17 de agosto, el servicio quedará interrumpido y se trabajará en cuatro frentes de manera simultánea.
Nuestras recomendaciones
Los Polvorines: Heladería Chichí celebró 50 años de sabor y trabajo
Malvinas Argentinas

Los Polvorines: Heladería Chichí celebró 50 años de sabor y trabajo

La esquina de 25 de Mayo y Talcahuano se transformó en una verdadera fiesta para celebrar el 50 aniversario de la Heladería Chichí.
Los Polvorines: Heladería Chichí celebró 50 años de sabor y trabajo
Malvinas Argentinas

Los Polvorines: Heladería Chichí celebró 50 años de sabor y trabajo

La esquina de 25 de Mayo y Talcahuano se transformó en una verdadera fiesta para celebrar el 50 aniversario de la Heladería Chichí.
Un descuido casi termina en tragedia: las cámaras del COT captaron el choque de una moto contra la puerta de un vehículo estacionado
Tigre

Un descuido casi termina en tragedia: las cámaras del COT captaron el choque de una moto contra la puerta de un vehículo estacionado

El siniestro vial tuvo lugar en la intersección de las calles Blandengues y Ombú. Las cámaras del Centro de Operaciones Tigre (COT) detectaron el hecho y los agentes activaron la alerta. La víctima fue trasladada al Hospital de Diagnóstico Inmediato (HDI) de la localidad y está fuera de peligro.
Paula Akerfeld denunció maniobra del gobierno bonaerense para convertir paros docentes en "faltas injustificadas"
Tigre

Paula Akerfeld denunció maniobra del gobierno bonaerense para convertir paros docentes en "faltas injustificadas"

La candidata a concejal en Tigre por el PTS en el FITU y dirigente de SUTEBA Tigre, Paula Akerfeld, acusó a la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense de alterar los registros de asistencia para transformar las licencias por paro en "faltas injustificadas".
Kicillof: "Sin inversión pública no hay acceso a la salud para la mayor parte de nuestro pueblo"
Provincia

Kicillof: "Sin inversión pública no hay acceso a la salud para la mayor parte de nuestro pueblo"

El Gobernador inauguró un Centro de Atención Primaria de la Salud en el barrio Alborada y entregó una ambulancia para la localidad de Carlos María Naon.