Nueva medida de fuerza en los trenes: por segundo día circulan a 30 km/h y se registran fuertes demoras
El gremio La Fraternidad mantiene un paro técnico con trenes a 30 km/h por tiempo indeterminado. La protesta afecta a más de un millón de pasajeros en el AMBA y genera demoras y cancelaciones en las principales líneas.
Trenes a paso de hombre en el AMBA
Por segundo día consecutivo, el sindicato La Fraternidad sostiene una medida de fuerza que afecta de manera directa al transporte ferroviario en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Desde este miércoles, los trenes circulan a 30 km/h, una velocidad que representa la mitad de la habitual, lo que provoca demoras, cancelaciones y andenes colapsados en horario pico.
Según informó Trenes Argentinos, la medida impacta en más de un millón de pasajeros diarios y alcanza a las líneas Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur, mientras que la línea Roca por el momento no se ve afectada.
Reclamos del gremio La Fraternidad
El origen de la protesta se encuentra en la falta de avances en las negociaciones paritarias. Desde el gremio denunciaron la ausencia de una propuesta salarial superadora y cuestionaron el servicio de la ART, al que calificaron como "deplorable e insuficiente".
Además, los trabajadores criticaron los bajos ingresos en distintas líneas, los acuerdos inconsultos y la falta de apertura en los itinerarios y diagramaciones. "Un desastre y sin apertura a sugerencias", remarcaron en un comunicado.
El impacto en los pasajeros
El "paro técnico" -como se denomina a la reducción drástica de la velocidad de las formaciones- alteró los horarios habituales y multiplicó por tres el tiempo de viaje de los usuarios.
"Venía de Moreno, viajamos todos apretados, es un desastre, se cagan en los laburantes", expresó un pasajero en diálogo con C5N.
Las demoras se sienten con mayor intensidad en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires, donde la reducción de velocidad hace que las formaciones avancen casi a paso de hombre.
Antecedentes
No es la primera vez que La Fraternidad recurre a esta modalidad de protesta. En 2024, el gremio ya había implementado la reducción de velocidad, aunque en esa ocasión la medida se mantuvo durante algunas horas. Ahora, la decisión es sostenerla durante toda la jornada y de manera indeterminada hasta obtener respuestas.