Murió el Papa Francisco: el argentino que cambió la historia de la Iglesia Católica

Jorge Mario Bergoglio, el primer papa latinoamericano y jesuita de la historia, falleció este lunes 21 de abril a los 88 años en su residencia del Vaticano. Su deceso fue confirmado oficialmente por la Santa Sede. El sumo pontífice murió mientras dormía a causa de un paro cardíaco, según informó el cardenal Kevin Joseph Farrell desde la Capilla de Casa Santa Marta.

El último adiós al Papa Francisco

El papa Francisco había reaparecido públicamente este domingo en la tradicional bendición de Pascua, donde fue visto en silla de ruedas, sin asistencia respiratoria y acompañado por miles de fieles en la Plaza de San Pedro. Pese a su delicado estado de salud, su entorno aseguraba que se encontraba "estable".

Sin embargo, su situación médica se había agravado en los últimos meses. En febrero, fue internado por una bronquitis severa que derivó en una neumonía bilateral, requiriendo una hospitalización de 38 días en el centro de salud Gemelli de Roma. Aunque había recibido el alta el 23 de marzo, su cuadro clínico fue calificado como "complejo" y demandó cambios frecuentes en la medicación.

El anuncio oficial del Vaticano

A través de un emotivo comunicado, el cardenal Farrell expresó:

"Con profundo dolor, debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma regresó a la casa del Padre".

"Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados", agregó el texto difundido por el Vaticano.

Murió el Papa Francisco: el argentino que cambió la historia de la Iglesia Católica

El legado de un Papa reformista

Nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Bergoglio fue el mayor de cinco hermanos en una familia de origen italiano. Ordenado sacerdote en 1969, tuvo una destacada trayectoria en la Compañía de Jesús y fue figura clave en la formación eclesiástica argentina, siendo rector del Colegio Máximo de San Miguel y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina.

El 13 de marzo de 2013, tras la histórica renuncia de Benedicto XVI, fue elegido papa y adoptó el nombre Francisco, en honor a San Francisco de Asís. Fue el primer pontífice argentino, latinoamericano y jesuita, y su papado se caracterizó por una profunda vocación por la humildad, el diálogo interreligioso y una reforma estructural del Vaticano.

Francisco impulsó cambios en el funcionamiento de la Curia Romana, promovió una Iglesia más cercana a los pobres, abierta al debate y al reconocimiento de temas sensibles como el cambio climático, la migración y la inclusión de los sectores más postergados.

El Papa del pueblo

Más allá de su rol espiritual, Francisco mantuvo siempre un estrecho vínculo con sus raíces argentinas. Amante del tango, lector incansable y fiel hincha del club San Lorenzo de Almagro, nunca dejó de mencionar a su patria en sus mensajes y oraciones. Desde su elección hasta su último día, fue considerado el "papa del pueblo".

Repercusiones mundiales

El fallecimiento de Francisco generó una inmediata conmoción global. Líderes mundiales, representantes de otras religiones, fieles y personalidades destacadas manifestaron su dolor por la pérdida de un papa que marcó un antes y un después en la historia de la Iglesia Católica.

Los próximos días estarán marcados por homenajes, misas y ceremonias en su memoria, mientras el Vaticano inicia el proceso de organización del Cónclave para elegir a su sucesor.

Más de Sociedad
¿Qué tan segura está tu información en los casinos y casas de apuestas?

¿Qué tan segura está tu información en los casinos y casas de apuestas?

El auge de las casas de los casinos online y casas de apuestas ha llevado a que se tengan en consideración los peligros que acechan en el ciberespacio. Los usuarios se registran en las plataformas impulsados por la emoción de apostar y obtener algún premio, sin antes pensar en la ciberdelincuencia; un mal que prolifera.
Línea Mitre: Por suspensión de obra finalmente habrá trenes el fin de semana pero con servicio limitado el sábado

Línea Mitre: Por suspensión de obra finalmente habrá trenes el fin de semana pero con servicio limitado el sábado

Trenes Argentinos informó que los servicios de los ramales J. L. Suárez y Bartolomé Mitre de la línea Mitre funcionarán de acuerdo a sus frecuencias habituales el domingo 31 de agosto y el lunes 1° de septiembre tras la suspensión de una de las obras previstas. Sin embargo, por trabajos en vías el servicio de estos dos ramales estará limitado el sábado 30 hasta la estación Belgrano R y no llegarán a Retiro.
Periodistas, autopistas e instituciones, unidos por la seguridad vial

Periodistas, autopistas e instituciones, unidos por la seguridad vial

En Argentina, casi la mitad de las víctimas fatales de tránsito son motociclistas. En las regiones del NEA y NOA, esa cifra asciende a un alarmante 61%. Frente a esta realidad, la prevención no puede ser responsabilidad exclusiva de un solo actor: requiere la articulación activa entre organismos públicos, empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil.
Nuestras recomendaciones
Ariel Sujarchuk, elegido entre los 30 intendentes más innovadores de América Latina
Escobar

Ariel Sujarchuk, elegido entre los 30 intendentes más innovadores de América Latina

El intendente Ariel Sujarchuk fue seleccionado por la Red de Innovación Local (RIL) como uno de los 30 jefes comunales más innovadores de América Latina, y es el único representante de la provincia de Buenos Aires dentro de este grupo. El reconocimiento destaca su liderazgo transformador y las políticas públicas impulsadas desde el Municipio de Escobar en materia de innovación, tecnología y modernización del Estado.
Ariel Sujarchuk, elegido entre los 30 intendentes más innovadores de América Latina
Escobar

Ariel Sujarchuk, elegido entre los 30 intendentes más innovadores de América Latina

El intendente Ariel Sujarchuk fue seleccionado por la Red de Innovación Local (RIL) como uno de los 30 jefes comunales más innovadores de América Latina, y es el único representante de la provincia de Buenos Aires dentro de este grupo. El reconocimiento destaca su liderazgo transformador y las políticas públicas impulsadas desde el Municipio de Escobar en materia de innovación, tecnología y modernización del Estado.
De Garín a la cima: "Yacaré" Benítez gana el título argentino en el Microestadio Municipal
Escobar

De Garín a la cima: "Yacaré" Benítez gana el título argentino en el Microestadio Municipal

David "Yacaré" Benítez logró un contundente triunfo en Garín, consagrándose campeón argentino supermediano, tras un espectacular nocaut en apenas 35 segundos, frente al neuquino Germán Tapia. La pelea histórica, celebrada en el Microestadio Municipal de esa localidad, combinó la emoción deportiva del boxeador, quien ganó el título frente a sus seres queridos en su ciudad natal, con una acción solidaria a beneficio del Hospital del Bicentenario.
 El Municipio de Tigre impulsó la capacitación "Primeros Pasos en Mercado Libre"
Tigre

El Municipio de Tigre impulsó la capacitación "Primeros Pasos en Mercado Libre"

El Gobierno local llevó adelante un nuevo curso sobre la plataforma de compra y venta online más importante del país. Se trabajaron diferentes temáticas como la historia; cómo vender a través de la plataforma de comercio electrónico y diferentes herramientas para lograr mayor volumen de ventas de forma online.
Dos detenidos en Villa Crespo en el operativo de la Policía de la Ciudad para recuperar un inmueble tomado
CABA

Dos detenidos en Villa Crespo en el operativo de la Policía de la Ciudad para recuperar un inmueble tomado

La Policía de la Ciudad recuperó un inmueble usurpado en el barrio de Villa Crespo que era foco de denuncias sobre venta de drogas y que además tenía peligro de derrumbe. Fue en la avenida Juan B. Justo 1965, y la calle Jufré, y los efectivos detuvieron a dos hombres por resistencia a la autoridad.