La SUBE, más viva que nunca: Conocé los beneficios y nuevas herramientas del sistema modernizado por el Estado nacional

El ministerio de Transporte de la Nación le suma tecnología al sistema SUBE para volver más eficiente el servicio a través de Carga a bordo, Sube débito y Sube digital. Desde la transparencia, la seguridad para los usuarios, hasta los descuentos del 55% del valor del boleto a los sectores más vulnerables, la cartera a cargo de Diego Giuliano extendió los beneficios de la SUBE.

El Estado nacional llevó adelante la extensión de la tarjeta SUBE a todo el país y, a través de la gestión del ministerio de Transporte de la Nación a cargo de Diego Giuliano, ya alcanzó a implementar el sistema en 52 localidades del interior, lo que representa 14 millones de personas que pueden incorporar los beneficios como SUBE911 en asistencia, puntos de recarga en la accesibilidad, transparencia del sistema y tarifas sociales o descuentos en el valor del boleto. Además, se está trabajando para implementar nueva tecnología a través de Carga a bordo, Sube débito y Sube digital.

"Cuando nació la SUBE, vino a cumplir una serie de funciones puntuales: se había desatado una crisis porque unos vivos acopiaban las monedas que se usaban para pagar el colectivo y la resolvió, simplificó la forma de pagar el colectivo, hizo más transparente el sistema de gestión del transporte e hizo que la asistencia del Estado vaya directo al bolsillo de las personas, sin pasar por las empresas", dijo Giuliano.

Y agregó: "Hoy no sólo llega en forma directa a 4.9 millones de personas con el Atributo Social Federal al transporte y cumple su misión de simplificar la forma de pago en 52 localidades del país, ya no sólo en el AMBA como estaba antes. Y evolucionó para dar nuevos servicios: ahora el sistema ofrece más seguridad para las y los pasajeros de colectivos, porque está conectado al 911 federal y les permite a los choferes pedir asistencia. También está mejorando el sistema de carga de los plásticos para que se puedan validar las recargas hechas por home banking o billeteras virtuales directamente cuando uno se sube al transporte".

La SUBE, más viva que nunca: Conocé los beneficios y nuevas herramientas del sistema modernizado por el Estado nacional

NUEVOS SERVICIOS EN LA SUBE

SUBE911. La asistencia es otro factor clave que brinda el sistema SUBE, a través del programa "SUBE911" de Alerta Automotor que permite con la geolocalización y así atender a las personas en situaciones de emergencia. Actualmente ya se implementó este programa en 16.000 colectivos en la provincia de Buenos Aires y se extenderá en el resto del país. Según datos oficiales, desde su implementación ya se registraron 317 usos de la herramienta de sistema de alerta.

CARGA A BORDO. El Gobierno nacional está incorporando tecnología para brindarle más eficiencia al sistema, y así se alcanzará la simplificación de los procesos a través de "Carga a Bordo", que permite acreditar las cargas virtuales directamente en las validadoras de los colectivos; y existe actualmente la app SUBE donde se unificó el lugar virtual para realizar todas las gestiones como el seguimiento de movimientos y la recuperación de saldo en caso de robo. La prueba piloto de esta tecnología se está llevando a cabo en la ciudad santafesina de Reconquista, donde en 10 días lleva un 100% de efectividad.

SUBE DÉBITO. El Ministerio de Transporte y el Banco Nación trabajan en incorporar la tecnología que permitiría pagar los viajes en transporte público con la tarjeta de débito del BNA, integrando ambos servicios en una tarjeta. La prueba piloto de este sistema se realizará en las próximas semanas en la ciudad de Paraná, Entre Ríos.

SUBE DIGITAL. Durante la primera semana de septiembre, iniciará en la ciudad de Neuquén capital la prueba piloto de SUBE Digital, el sistema que permitirá pagar el boleto de transporte público a través del teléfono celular mediante tarjetas digitales que utilizan tecnología NFC para vincularse con las validadoras SUBE. Los usuarios podrán habilitar su tarjeta digital a través de una aplicación móvil oficial de SUBE.

¿POR QUÉ EL GOBIERNO NACIONAL APUESTA A LA MODERNIZACIÓN DE LA SUBE?

FEDERALIZACIÓN DEL SISTEMA SUBE. Las gestiones del ministerio de Transporte de la Nación expandieron el sistema SUBE con el eje puesto en el federalismo y la presencia del Estado en cada rincón de la Argentina, llegando a 52 localidades del interior. Con la modernización de SUBE, el Estado nacional logró que se implemente el sistema en más de 26.000 colectivos, 9 líneas de tren, 7 líneas de subte y 5 líneas de transporte fluvial, alcanzando a más de 14 millones de personas.

RED SUBE. Es el sistema que le permite acceder a un descuento en el boleto de transporte público a aquellos pasajeros y pasajeras que deben realizar combinaciones entre 2 o más medios de transporte en un lapso de hasta dos horas. El descuento, que previamente existía solo para usuarios del AMBA y fue expandido , se aplica de forma automática a todos los usuarios y usuarias del sistema SUBE de todo el país.

¿A CUÁNTAS PERSONAS ASISTE SUBE? A través de SUBE, el Estado nacional asiste económicamente a 4.9 millones de personas con descuentos del 55 por ciento en el valor del boleto para los sectores más vulnerables. Esta decisión del ministerio de Transporte de la Nación brinda más transparencia al sistema ya que se logra la trazabilidad del subsidio, es decir, que vaya directamente usuario y no a la empresa.

¿QUIENES SON BENEFICIARIOS DE LA TARIFA SOCIAL? El beneficio incluye a: jubilados y pensionados; estudiantes del programa PROGRESAR, personal de trabajo doméstico; veteranos; beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo, Seguro por desempleo, Seguro de Capacitación y Empleo, Programa Promover Igualdad de Oportunidades, Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local "Potenciar Trabajo", Pensiones No Contributivas; Monotributistas Sociales inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social (REDLES).

La SUBE, más viva que nunca: Conocé los beneficios y nuevas herramientas del sistema modernizado por el Estado nacional
La SUBE, más viva que nunca: Conocé los beneficios y nuevas herramientas del sistema modernizado por el Estado nacional
Más de Sociedad
Línea Mitre: Por el avance de obras, el ramal Tigre estará interrumpido 9 días y los ramales Suárez y Mitre limitados

Línea Mitre: Por el avance de obras, el ramal Tigre estará interrumpido 9 días y los ramales Suárez y Mitre limitados

Además, el fin de semana del 12 y 13 de julio los tres ramales no llegarán a Retiro por obras en el ingreso a la estación cabecera.
EDEN no atenderá al público de forma presencial el lunes 14 de julio: cómo hacer trámites y reclamos

EDEN no atenderá al público de forma presencial el lunes 14 de julio: cómo hacer trámites y reclamos

La empresa distribuidora de energía eléctrica EDEN S.A. informó que el próximo lunes 14 de julio no brindará atención comercial presencial en sus oficinas, debido a la conmemoración del Día del Trabajador de la Energía Eléctrica.
Cómo el iFrame ayuda a lanzar apuestas en mercados nicho

Cómo el iFrame ayuda a lanzar apuestas en mercados nicho

El uso del iFrame en plataformas de apuestas deportivas ha demostrado ser una herramienta eficaz para operar en mercados específicos con menor demanda, sin incurrir en altos costos de desarrollo ni en integraciones complejas. Esta solución permite a los operadores introducir nuevos segmentos sin rediseñar su infraestructura existente, algo especialmente útil en mercados de nicho donde el retorno inmediato puede ser incierto.
Nuestras recomendaciones
Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando
San Fernando

Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando

El flamante teatro municipal presentó a los humoristas en sus shows "El Lado C" y "El Equlibrista" y continúa su programación. El próximo fin de semana tendrá Luis Rubio con su personaje "Eber Ludueña", a Roberto Peloni en "El Brote", Luciano Rosso y Alfonso Barón en "Un Poyo Rojo y al folklorista Juan Falú en concierto.
Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando
San Fernando

Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando

El flamante teatro municipal presentó a los humoristas en sus shows "El Lado C" y "El Equlibrista" y continúa su programación. El próximo fin de semana tendrá Luis Rubio con su personaje "Eber Ludueña", a Roberto Peloni en "El Brote", Luciano Rosso y Alfonso Barón en "Un Poyo Rojo y al folklorista Juan Falú en concierto.
Robo a Puertos: detuvieron e imputaron a uno de los autores y el hecho quedó a punto de esclarecerse
Escobar

Robo a Puertos: detuvieron e imputaron a uno de los autores y el hecho quedó a punto de esclarecerse

Luego de una intensa búsqueda e investigación, la Justicia detuvo e imputó como autor material a un hombre de 45 años por el robo ocurrido el 5 de diciembre pasado en el barrio Puertos del Lago. La resolución se tomó luego de que el fiscal de la UFI N° 5 de Escobar, Claudio Andrés Aundjian, indagara al acusado por el delito de "robo agravado por ser cometido por efracción, por el uso de arma de fuego cuya aptitud no pudo ser acreditada, por ser utilizada de manera impropia, y por haberse cometido en poblado y en banda". A raíz de las numerosas pruebas recolectadas, el juez de Garantías N° 3, Dr. Luciano Marino resolvió que el imputado quede detenido con esta calificación, con la que el delincuente deberá posteriormente enfrentarse a juicio.
Cientos de deportistas extremos y urbanos compitieron en San Fernando en el "Brothers Urban Games"
San Fernando

Cientos de deportistas extremos y urbanos compitieron en San Fernando en el "Brothers Urban Games"

El festival organizado en el Parque Municipal de Deportes Extremos presentó a referentes de Skate, BMX Freestyle, Quadskate, Roller Freestyle, Breakin, Freestyle (rap), Cosplay y E-Sports.
Toyota frena su producción en Zárate hasta fin de mes y recorta salarios: preocupación en el sector automotriz
Zárate

Toyota frena su producción en Zárate hasta fin de mes y recorta salarios: preocupación en el sector automotriz

La planta de Toyota en Zárate paralizó su actividad en el marco de una reconversión tecnológica. El personal no convocado cobrará solo el 79% del salario bruto. Denuncian reducción de puestos y debilitamiento gremial.