La reactivación de servicios ferroviarios da sus frutos: Durante la temporada de verano viajaron en tren más de 700 mil personas, un 57% más que en la temporada 2019/2020

En total, más de 700 mil personas utilizaron los trenes de larga distancia para viajar a distintos puntos del país durante la temporada de verano, lo que representa un aumento del 57 por ciento en comparación con la temporada 2019/2020. Para lograr estos índices, el Ministerio de Transporte, a cargo de Diego Giuliano, reactivó durante la gestión 16 servicios ferroviarios de pasajeros, volviendo a conectar 57 localidades.

Se registró un nuevo récord de pasajeros durante la temporada de verano, que abarcó los meses de diciembre, enero, febrero y marzo, alcanzando la cifra de más de 700 mil personas que utilizaron el tren de larga distancia como modo de transporte para trasladarse por todo el país, gracias al trabajo realizado por Trenes Argentinos Operaciones.

En este sentido, la reactivación de 16 servicios ferroviarios exclusivamente de pasajeros durante esta gestión y la accesibilidad en el costo del boleto, permitieron que se produzca un importante aumento en la cantidad de personas que utilizaron el tren para disfrutar del verano, lo que significó un crecimiento del 57 por ciento en comparación con el 2019/2020.

Al respecto el Ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, afirmó: "Las cifras de esta temporada son el reflejo de lo que venimos diciendo y demostrando con hechos: el tren siempre te devuelve lo que se invierte en él. Te devuelve en dinamizar a la economía a través del turismo, en más conectividad, en acercar a las localidades y a las familias, en ofrecer el acceso a nuevos destinos para más sectores de nuestra sociedad".

"Los números son contundentes: por cada 2 personas que viajaban en nuestros trenes de larga distancia cuando asumimos la gestión, hoy viajan 3. Es un crecimiento enorme, un récord que acompañamos con obras y una gestión enfocada en hacer crecer a todos los modos de transporte, para que todas las personas tengan la oportunidad de viajar", aseguró.

El presidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, señaló que "este año registramos un récord en la venta de pasajes para la temporada, lo que indica que los argentinos eligen el tren como medio de transporte para vacacionar". Además, resaltó que "estamos acercando un servicio de primera calidad y con una tarifa accesible a cada uno de nuestros pasajeros y pasajeras, tal como nos pide el presidente Alberto Fernández y el ministro de Transporte Diego Giuliano".

Los aumentos en la cantidad de pasajeros se registraron en todos los servicios ferroviarios que conectan el interior del país. De esta manera, solamente durante la temporada de verano viajaron: más de 400 mil personas en el tren que une Constitución con Mar del Plata; más de 90 mil entre Retiro y Rosario; más de 75 mil entre Retiro y Junín; más de 40 mil entre General Guido y Pinamar; más de 35 mil entre Once y Bragado; más de 31 mil entre Retiro y Tucumán; más de 28 mil entre Retiro y Córdoba; más de 13 mil entre Retiro, Rufino y San Luis; y más de 10 mil entre Once y Pehuajó.

A su vez, en comparación con el 2019 cuando a muchos destinos no se podía viajar en tren, en contraposición la reactivación de 16 servicios ferroviarios de pasajeros durante esta gestión acompañó el aumento de personas que eligieron el tren de larga distancia en la temporada de verano. Sólo en el servicio que une Constitución con Mar del Plata este año viajaron 150 mil personas más que en 2019 y mientras que antes no se podía llegar a Pinamar en tren, esta temporada viajaron en ese servicio rehabilitado 41 mil personas. Además, hay otros servicios como el de Junín, al que se le sumaron nuevas frecuencias, permitiéndole a más argentinos una mejor conectividad.

Es importante remarcar que, entre los principales servicios que reactivó el Ministerio de Transporte de la Nación en esta gestión, se destacan: el regreso del tren de pasajeros a Mendoza, luego de 30 años; la vuelta del servicio que une Cacuí con Resistencia, Chaco, después de 3 años; la extensión del servicio regional Salta-Güemes hasta la localidad de Campo Quijano después de 51 años; la llegada del tren a Pinamar luego de 5 años; en Neuquén, el tren volvió a llegar a Plottier luego de 28 años; en Córdoba se extendió el Tren de las Sierras y se reactivó el Tren Metropolitano.

Además, volvió el tren a Rufino y a conectar San Luis con Buenos Aires luego de 30 años; después de 31 años, volvió el tren de cercanías a la localidad de Fernández, en Santiago del Estero; se volvió a conectar Bragado con Pehuajó luego de 7 años; el tren volvió a llegar a Cañada de Gómez luego de 45 años; tras 29 años, el tren regional de Entre Ríos volvió a la localidad de Berduc y La Picada, entre otros.


Más de Sociedad
Por obras de vías, la línea San Martín circulará limitado el domingo

Por obras de vías, la línea San Martín circulará limitado el domingo

Trenes Argentinos informó que durante el domingo 2 de noviembre se efectuará el recambio del tendido de vías en el paso a nivel Entre Ríos entre las estaciones Sol y Verde y Pte. Derqui por los que el servicio circulará entre Retiro y José C. Paz.
Línea San Martín: Por obras, el paso a nivel Entre Ríos, en Derqui, permanecerá cerrado durante 60 días

Línea San Martín: Por obras, el paso a nivel Entre Ríos, en Derqui, permanecerá cerrado durante 60 días

Trenes Argentinos informó que a partir de este lunes 20 de octubre, quedará clausurado, por 60 días corridos, el paso a nivel vehicular Entre Ríos entre las estaciones Sol y Verde y Pte. Derqui de la línea San Martín. La medida responde a la renovación integral del cruce como una de las acciones para mejorar la seguridad operacional, en el marco de la Emergencia Ferroviaria.
¿Qué es Betano y cómo empezar a apostar online desde Argentina?

¿Qué es Betano y cómo empezar a apostar online desde Argentina?

En los últimos años, las apuestas online crecieron mucho en Argentina. Con más sitios disponibles, aparecen nombres nuevos que despiertan curiosidad y se empiezan a ubicar entre los más destacados. Uno de ellos es Betano, una opción que suena cada vez más entre quienes buscan un sitio confiable, ágil y completo para apostar en deportes o jugar casino online sin complicaciones.
Nuestras recomendaciones
Disfraces, telarañas y muchas ventas: furor por Halloween en Escobar
Escobar

Disfraces, telarañas y muchas ventas: furor por Halloween en Escobar

El tiempo acompañó con una temperatura ideal. Primero, con una tarde de sol primaveral. Y, luego, mucho mejor: con una noche estrellada y una luna que se dejaba ver. Miles de escobarenses salieron a disfrutar, en las calles y plazas céntricas de distintas localidades, de los festejos de Halloween, una celebración que -cada vez más- ingresa en el listado de excusas con las que la gente decide salir a festejar y los comerciantes, vender.
Disfraces, telarañas y muchas ventas: furor por Halloween en Escobar
Escobar

Disfraces, telarañas y muchas ventas: furor por Halloween en Escobar

El tiempo acompañó con una temperatura ideal. Primero, con una tarde de sol primaveral. Y, luego, mucho mejor: con una noche estrellada y una luna que se dejaba ver. Miles de escobarenses salieron a disfrutar, en las calles y plazas céntricas de distintas localidades, de los festejos de Halloween, una celebración que -cada vez más- ingresa en el listado de excusas con las que la gente decide salir a festejar y los comerciantes, vender.
Tras la salida de Francos, Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior
Política

Tras la salida de Francos, Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior

A tan solo un mes y medio de su asunción, Lisandro Catalán presentó su renuncia como ministro del Interior. La decisión se da en el marco de la reestructuración del Gabinete impulsada por el presidente Javier Milei tras los últimos cambios en la Jefatura de Gabinete.
Guillermo Francos renunció como jefe de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni
Política

Guillermo Francos renunció como jefe de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

El funcionario presentó su dimisión tras reunirse con Javier Milei en Olivos. En su carta de renuncia, Francos habló de "una nueva etapa de gobierno" y agradeció al Presidente por la oportunidad de servir al país. Lo reemplazará el actual vocero presidencial, Manuel Adorni.
El Gobierno autorizó un aumento del 3,8% en las tarifas de gas a partir de noviembre
Economía

El Gobierno autorizó un aumento del 3,8% en las tarifas de gas a partir de noviembre

El Ministerio de Economía oficializó una suba promedio del 3,8% en las facturas de gas natural a partir del 1º de noviembre. La medida busca "mantener el sendero de actualización de precios" en el sector energético y ya fue publicada en el Boletín Oficial.