Katopodis y Cabandié recorrieron la obra de restauración y puesta en valor del Palacio Haedo

A través del Plan de Infraestructura Patrimonial, iniciaron los trabajos en las fachadas y cubiertas, refuncionalización y modificación interior, dónde funcionará el Centro de Interpretación de Parques Nacionales.

El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, junto al Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, iniciaron la obra de restauración y puesta en valor del Palacio Haedo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por una inversión de $579 millones.

En ese sentido, el ministro Katopodis indicó: "La restauración de este edificio, que es Monumento Histórico Nacional, es una de las 133 obras y proyectos del Plan de Infraestructura Patrimonial que estamos llevando adelante en todo el país, para recuperar estos espacios que hacen a la identidad, a cultura y a una Argentina que todos los días toma la decisión de salir adelante".

"Este edificio histórico va a ser un futuro Centro de Interpretación, donde las y los turistas podrán realizar una visita audiovisual a los parques nacionales. Allí verán la magnitud y espectacularidad de las áreas protegidas, lo que invitará al público a viajar a las provincias para conocerlas", afirmó Cabandié.

La obra es realizada a través del Plan de Infraestructura Patrimonial, y consiste en la restauración y puesta en valor de las fachadas y cubiertas, refuncionalización y modificación interior del Palacio Haedo. En este sentido, se realizarán tareas en las cubiertas, cúpulas, balcones, demoliciones en el interior para refuncionalización, restauración de cielorrasos, incorporación de rampas, instalación de un nuevo ascensor para accesibilidad, impermeabilización de azotea, reparación de carpinterías y trabajos de pintura, entre otros.

En el Palacio funcionará el Centro de Interpretación de Parques Nacionales a cargo de la Administración de Parques Nacionales (APN), con el objetivo de convertirse en un sitio de visita ineludible para todos los viajeros interesados en el patrimonio natural y cultural argentino preservado en los Parques Nacionales.

El edificio está ubicado frente a la Plaza San Martín y es un Monumento Histórico Nacional declarado por la Comisión de Monumentos Lugares y Bienes Históricos por Ley 25.427 en abril de 2018, donde en la actualidad funcionan las oficinas de la Administración de Parques Nacionales.

En articulación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Obras Públicas lleva a cabo 16 obras y proyectos destinados a la creación, remodelación, y reconstrucción de Parques Nacionales en ocho provincias del país, por una inversión de $9.267 millones.

El Plan de Infraestructura Patrimonial, llevado a cabo por el MOP, tiene 133 obras y proyectos para la Restauración, Refuncionalización, Preservación y Puesta en valor de Bienes Patrimoniales, Edificios y Monumentos Históricos de todo el país, por una inversión total de $37.870 millones. Tiene como objetivo brindar asesoramiento, apoyo técnico y financiero para preservar el patrimonio de los pueblos y ciudades.

Más de Sociedad
¿Cómo funcionan los bonos de bienvenida en los casinos y cuándo aprovecharlos?

¿Cómo funcionan los bonos de bienvenida en los casinos y cuándo aprovecharlos?

Entrar por primera vez a un casino online puede parecer sencillo. Te registras, haces tu primer depósito y listo. Pero justo en ese momento aparece algo que puede cambiar por completo tu experiencia, y no nos referimos solo a posibles alertas de seguridad: el bono de bienvenida.
Edenor fortalece la educación Técnica con Becas y Tutorías para jóvenes

Edenor fortalece la educación Técnica con Becas y Tutorías para jóvenes

Este año, Edenor incorporó un total de 120 estudiantes de escuelas técnicas a su Programa de Becas y Tutorías. Con estas nuevas adhesiones, la iniciativa alcanza a 180 jóvenes beneficiarios en 2025.
Cómo está plataforma se diferencia del resto en términos de cuotas, variedad de juegos y soporte al cliente

Cómo está plataforma se diferencia del resto en términos de cuotas, variedad de juegos y soporte al cliente

En Argentina, cada vez es más fácil encontrar nuevas plataformas de apuestas y casinos online, pero existe un problema cuando hablamos de este tipo de sitios: qué tan repetitivos pueden ser.
Nuestras recomendaciones
Empleo e independencia: más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus padres
Economía

Empleo e independencia: más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus padres

Un informe de Bumeran reveló que el 54% de los trabajadores en Argentina no logró independizarse, principalmente por falta de empleo o ingresos insuficientes. La tendencia se repite en toda la región y afecta a jóvenes de todos los géneros y sectores.
Empleo e independencia: más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus padres
Economía

Empleo e independencia: más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus padres

Un informe de Bumeran reveló que el 54% de los trabajadores en Argentina no logró independizarse, principalmente por falta de empleo o ingresos insuficientes. La tendencia se repite en toda la región y afecta a jóvenes de todos los géneros y sectores.
Julio Zamora recorrió San Fernando donde conversó con los vecinos y vecinas sobre las propuestas de Somos Buenos Aires
San Fernando

Julio Zamora recorrió San Fernando donde conversó con los vecinos y vecinas sobre las propuestas de Somos Buenos Aires

El candidato a senador por la Primera Sección Electoral visitó el distrito e hizo hincapié sobre el fortalecimiento de las políticas vinculadas a la salud, la educación y la seguridad. El objetivo de la actividad fue tener un diálogo cercano con diferentes sectores de la comunidad y atender a sus problemáticas.
Vacaciones de invierno: fuerte caída del turismo interno por la crisis económica
Economía

Vacaciones de invierno: fuerte caída del turismo interno por la crisis económica

Durante el receso invernal, viajaron 4,3 millones de personas por el país, un 10,9% menos que en 2024, y el impacto económico se redujo un 11,2%. Según CAME, la estadía fue más corta y creció el turismo al exterior, marcando una temporada fría también en números.
Escobar celebró el Bicentenario de la independencia del Estado Plurinacional de Bolivia
Escobar

Escobar celebró el Bicentenario de la independencia del Estado Plurinacional de Bolivia

Escobar celebró el Bicentenario de Bolivia con un acto y desfile junto a la comunidad boliviana, del que participaron autoridades locales, provinciales y el embajador Ramiro Tapia Sainz, destacando la hermandad entre ambos pueblos.