FERTILIZAR AC presenta el Manual educativo "Somos Nuestro Suelo"

Se trata de una publicación disponible en versión impresa y digital, dirigida a todas aquellas personas que quieran empezar a conocer de cerca a los suelos, entender la potencia de sus funciones para los ecosistemas y su relevancia en la producción de alimentos.

Con el objetivo de que se convierta en una herramienta de permanente consulta para el público, FERTILIZAR AC presentó el Manual educativo "Somos Nuestro Suelo", en el marco del Simposio FERTILIDAD 2025. El objetivo de la publicación es dar a conocer los actuales procesos productivos del campo, llevando a un lenguaje sencillo los fundamentos de la producción agropecuaria especialmente en aquellos puntos más cercanos al área de trabajo de la asociación. El foco está puesto en la importancia del suelo, el rol de los nutrientes minerales en la producción vegetal y del uso racional de los recursos naturales que ayudan a lograr una producción de alimentos (y de energía) sustentable.

El Manual fue escrito por profesionales de las ciencias agrarias y actividades vinculadas al sector agropecuario, quienes consideran que el futuro está en el suelo, este recurso escaso y casi no renovable, fundamental para que exista la vida. "El suelo es nuestro sustento porque nos sostiene y de él dependen todas nuestras fuentes de alimento", afirmaron desde FERTILIZAR AC.

Cabe mencionar que tan solo el 30% de la superficie del planeta es tierra firme; el resto es agua. De esa pequeña superficie terrestre, casi una tercera parte son desiertos o glaciares, y el resto está ocupado por suelos ocupados con cultivos anuales o perennes (12%), pasturas y pastizales para la cría de ganado (26%) y ecosistemas forestales (31%), además de las zonas urbanas (aproximadamente 1%). Ese espacio limitado de tierra es responsable de la mayor parte de la provisión de alimentos y fibras que consume el ser humando.

Cada vez se requieren mayores cantidades de alimentos de esta superficie terrestre limitada, ya que la población mundial crece de manera sostenida. Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), se espera que alcance 8.500 millones de personas para 2030, cuando en 1950 se estimaba que habría 2.500 millones. "Todos necesitamos del suelo: las plantas, los animales salvajes y domésticos, y las personas".

Más allá del uso adecuado de fertilizantes, existen otras herramientas importantes para tener en cuenta a fin de asegurar la sostenibilidad del sistema agrario. Al hacer referencia a la producción agropecuaria como resultado de la intervención humana en un ecosistema, es preciso tener una mirada integral, que abarque la gran variedad de complejas y múltiples interrelaciones y procesos biológicos que ocurren en cada uno de los lotes. Debe evaluarse adecuadamente el ambiente en el que se va a trabajar o intervenir, y adaptar las decisiones agronómicas a sus posibilidades y su fragilidad, sin forzar usos para los cuales el suelo o el ambiente no estén preparados.

Una vez intervenido, es muy importante el monitoreo de indicadores de salud del suelo y del sistema en general, que permitan detectar en forma temprana procesos de deterioro, cuya recuperación suele ser más dificultosa cuanto más tiempo ocurra.

La humanidad pasó de ser recolector de los alimentos que le otorgaba la naturaleza a productor de alimentos, para finalmente deslindar esta tarea en un pequeño grupo (los productores agropecuarios) dejando a la mayor cantidad de los habitantes lejos de esta fundamental tarea.

"Configuremos la escena de un chico que come unas galletitas con leche chocolatada y la enorme distancia física y de conocimientos que lo separa de las vacas que produjeron esa leche, de las plantaciones de cacao, del trigo, así como de las fábricas que procesaron los ingredientes de su merienda", graficó María Fernanda Gonzalez Sanjuan, de FERTILIZAR AC.

La producción de alimentos también ha evolucionado, pasando por diferentes etapas. En los últimos 30 años, se han logrado niveles de producción nunca vistos. La siembra directa, que reemplazó el arado; el desarrollo de productos de menor impacto ambiental y de formas de aplicación que lo atenúan, han generado la posibilidad de abastecer de comida a los crecientes habitantes del mundo, cuidando la sostenibilidad del sistema.

Trabajando seriamente, haciendo buenos diagnósticos, planificando los cultivos y pasturas, reconociendo los momentos de mayor demanda de nutrientes y reponiéndolos, es posible generar nuevos equilibrios en los sistemas, dando respuesta a la demanda de alimentos ricos en nutrientes, en cantidades suficientes y conservando los recursos naturales.

"En esta publicación hacemos un recorrido por todos estos temas, esperando que sea un Manual de consulta que ayude a que estos dos mundos, el de la producción de alimentos y el del consumo, se conecten y aprecien", concluyeron desde FERTILIZAR AC.

El Manual está disponible en distintas plataformas para que todos tengan acceso, así como también en el sitio web de FERTILIZAR AC. Para poder descargarlo ingresar a: https://fertilizar.org.ar/wp-content/uploads/2025/05/Manual-digital_Somos-Nuestro-Suelo.-Simposio.pdf

Acerca de FERTILIZAR AC
Fundada hace más de 30 años, Fertilizar es una asociación civil sin fines de lucro formada por diferentes actores de la industria agropecuaria (empresas, instituciones, asociaciones de productores, universidades, entre otros), cuyo objetivo es concientizar sobre la importancia del uso racional del fertilizante y la sustentabilidad del sistema productivo, a través de la difusión de información técnico-científica adaptada a la realidad local, que explique las ventajas agronómicas y económicas del agregado balanceado de nutrientes sobre la productividad de cultivos y pasturas y sobre la fertilidad del suelo para una agricultura sustentable.
www.fertilizar.org.ar

Más de Sociedad
Línea Mitre: Por el avance de obras, el ramal Tigre estará interrumpido 9 días y los ramales Suárez y Mitre limitados

Línea Mitre: Por el avance de obras, el ramal Tigre estará interrumpido 9 días y los ramales Suárez y Mitre limitados

Además, el fin de semana del 12 y 13 de julio los tres ramales no llegarán a Retiro por obras en el ingreso a la estación cabecera.
EDEN no atenderá al público de forma presencial el lunes 14 de julio: cómo hacer trámites y reclamos

EDEN no atenderá al público de forma presencial el lunes 14 de julio: cómo hacer trámites y reclamos

La empresa distribuidora de energía eléctrica EDEN S.A. informó que el próximo lunes 14 de julio no brindará atención comercial presencial en sus oficinas, debido a la conmemoración del Día del Trabajador de la Energía Eléctrica.
Cómo el iFrame ayuda a lanzar apuestas en mercados nicho

Cómo el iFrame ayuda a lanzar apuestas en mercados nicho

El uso del iFrame en plataformas de apuestas deportivas ha demostrado ser una herramienta eficaz para operar en mercados específicos con menor demanda, sin incurrir en altos costos de desarrollo ni en integraciones complejas. Esta solución permite a los operadores introducir nuevos segmentos sin rediseñar su infraestructura existente, algo especialmente útil en mercados de nicho donde el retorno inmediato puede ser incierto.
Nuestras recomendaciones
Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando
San Fernando

Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando

El flamante teatro municipal presentó a los humoristas en sus shows "El Lado C" y "El Equlibrista" y continúa su programación. El próximo fin de semana tendrá Luis Rubio con su personaje "Eber Ludueña", a Roberto Peloni en "El Brote", Luciano Rosso y Alfonso Barón en "Un Poyo Rojo y al folklorista Juan Falú en concierto.
Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando
San Fernando

Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando

El flamante teatro municipal presentó a los humoristas en sus shows "El Lado C" y "El Equlibrista" y continúa su programación. El próximo fin de semana tendrá Luis Rubio con su personaje "Eber Ludueña", a Roberto Peloni en "El Brote", Luciano Rosso y Alfonso Barón en "Un Poyo Rojo y al folklorista Juan Falú en concierto.
Robo a Puertos: detuvieron e imputaron a uno de los autores y el hecho quedó a punto de esclarecerse
Escobar

Robo a Puertos: detuvieron e imputaron a uno de los autores y el hecho quedó a punto de esclarecerse

Luego de una intensa búsqueda e investigación, la Justicia detuvo e imputó como autor material a un hombre de 45 años por el robo ocurrido el 5 de diciembre pasado en el barrio Puertos del Lago. La resolución se tomó luego de que el fiscal de la UFI N° 5 de Escobar, Claudio Andrés Aundjian, indagara al acusado por el delito de "robo agravado por ser cometido por efracción, por el uso de arma de fuego cuya aptitud no pudo ser acreditada, por ser utilizada de manera impropia, y por haberse cometido en poblado y en banda". A raíz de las numerosas pruebas recolectadas, el juez de Garantías N° 3, Dr. Luciano Marino resolvió que el imputado quede detenido con esta calificación, con la que el delincuente deberá posteriormente enfrentarse a juicio.
Cientos de deportistas extremos y urbanos compitieron en San Fernando en el "Brothers Urban Games"
San Fernando

Cientos de deportistas extremos y urbanos compitieron en San Fernando en el "Brothers Urban Games"

El festival organizado en el Parque Municipal de Deportes Extremos presentó a referentes de Skate, BMX Freestyle, Quadskate, Roller Freestyle, Breakin, Freestyle (rap), Cosplay y E-Sports.
Toyota frena su producción en Zárate hasta fin de mes y recorta salarios: preocupación en el sector automotriz
Zárate

Toyota frena su producción en Zárate hasta fin de mes y recorta salarios: preocupación en el sector automotriz

La planta de Toyota en Zárate paralizó su actividad en el marco de una reconversión tecnológica. El personal no convocado cobrará solo el 79% del salario bruto. Denuncian reducción de puestos y debilitamiento gremial.