¿Cuáles son las características de las apuestas en la Primera División Argentina?

Para nadie es un secreto que el fútbol en Argentina es parte de la cultura y la idiosincrasia del ciudadano de a pie. Este deporte no sólo se ve, sino que se vive, se debate y se obsesiona en todos los rincones del país. Por eso no es de extrañar que la Primera División de Argentina sea uno de los pasatiempos favoritos de la nación.

Este torneo es muy conocido en Argentina, y también entre los aficionados y apostadores deportivos de todo el mundo. Los apostantes colombianos pueden apostar en los partidos de Boca Juniors o River Plate, al igual que los españoles pueden utilizar sus bonos de apuestas deportivas en esta liga. Y, por supuesto, todos ellos estudian diferentes aspectos de los partidos para tomar decisiones informadas. Pero, ¿cuáles son las particularidades de apostar en la primera división del fútbol argentino?

Un fútbol con pocos goles

Revisando las estadísticas de la temporada 2024 podrás conseguir que los registros de anotación rondaban los 2.03 goles por partido, un número que se considera bajo para los estándares actuales. Al comienzo de la temporada 2025, la cifra es aún más baja, en torno a 1,95 goles por partido en las 10 primeras jornadas.

Este valor lo hace un mercado sumamente apetecible para que las personas que disfrutan de las apuestas jueguen en favor de los "menos de 2.5 goles". En ese escenario, Argentina viene de ser una de las ligas de Hispanoamérica con mayor porcentaje de acierto porque en 2024 registraron ese marcador en el 71% de los partidos de la competición.

En este mismo sentido se evidencia que hay muchos encuentros que terminan con al menos un equipo con el marcador en 0. Por ejemplo, en la campaña 2024 el 58% de los partidos terminaron con el "No" en "ambos equipos anotan".

Si en tu caso eres de los que te gusta correr riesgos y apostar porque anotarán más de 2.5 goles puedes ver que el porcentaje de acierto en este caso es del 29% mientras que si eres aún más atrevido y quieres jugar "más de 3.5 goles", la verdad es que en este escenario el porcentaje de éxito baja a 13%.

En la mayoría de los casos un ganador

Uno de los mercados más populares para los aficionados a las apuestas en línea es el 1X2, un formato de apuesta en el que se elige como ganador al equipo local, al equipo visitante o el empate. En este caso hay dos escenarios posibles de victoria y uno para el empate y sus porcentajes en la Primera División Argentina son de 66% para uno de los dos equipos y 34% para el empate.

Al momento de ver cuál de los dos equipos era el que se quedaba con la victoria, usualmente era el conjunto anfitrión debido a que ganaba en el 68% de las oportunidades y el visitante lo hacía en el 32% de ellas.

Como datos curiosos para el mercado del 1X2 se puede destacar que el equipo que ganó en más oportunidades en el 2024 fue Vélez Sarsfield, que ganó el 52% de sus partidos, mientras que el equipo que más empató (lo que suele ser una apuesta con buen retorno) es CA Independiente, quien lo hizo en el 48% de sus partidos.

El formato del campeonato y su impacto en las apuestas

La Primera División argentina de 2025 cambia de formato. En lugar de una liga de temporada completa, la competición se dividirá en dos Copas de la Liga, cada una de ellas con dos grupos de 15 equipos. Los clubes se enfrentarán a rivales dentro de su grupo y en partidos interzonales seleccionados. Los ocho primeros de cada grupo pasarán a las eliminatorias, donde se decidirá el título.

Esto significa que se trata de torneos cortos y de alto riesgo, por lo que los equipos no pueden permitirse comienzos lentos, y la dinámica de las eliminatorias hace que las cosas sean aún más impredecibles. Así que, para los apostantes, las apuestas directas son más arriesgadas, pero los mercados de partido a partido, como las victorias de los no favoritos basadas en la forma física o los totales de goles, ofrecen un buen valor. Además, la rotación de equipos en calendarios apretados puede influir en los resultados, por lo que los apostantes inteligentes seguirán de cerca los encuentros.

Más de Sociedad
Línea Mitre: El 30 y 31 de agosto y el 1 de septiembre los ramales Suárez y Bmé. Mitre estarán interrumpidos por obras

Línea Mitre: El 30 y 31 de agosto y el 1 de septiembre los ramales Suárez y Bmé. Mitre estarán interrumpidos por obras

Trenes Argentinos informó que los servicios de los ramales J. L. Suárez y Bartolomé Mitre de la línea Mitre estarán interrumpidos -el sábado 30 y el domingo 31 de agosto y el lunes 1° de septiembre- debido a la ejecución de trabajos de renovación de la infraestructura del puente ferroviario sobre la avenida Figueroa Alcorta y las obras de ampliación del paso bajo nivel del Fomentista.
Línea Mitre: Restablece su servicio completo en los tres ramales

Línea Mitre: Restablece su servicio completo en los tres ramales

En el ramal Tigre ya se han renovado 12 kilómetros de vías. En esta etapa se ejecutaron 1.650 metros que se suman a los 11.200 que se habían actualizando anteriormente.
Mar del Plata para deportistas: atracciones para amantes del ejercicio

Mar del Plata para deportistas: atracciones para amantes del ejercicio

Mar del Plata se consolida como el principal destino deportivo de la Argentina, con 47 kilómetros de costa, ciclovías, pistas de atletismo, surf, golf y más. Una ciudad ideal para combinar vacaciones, actividad física y naturaleza durante todo el año.
Nuestras recomendaciones
Mariel Fernández recorrió nuevas obras en el barrio Satélite
Moreno

Mariel Fernández recorrió nuevas obras en el barrio Satélite

La intendenta del partido de Moreno, Mariel Fernández, acompañada por la secretaria municipal, Marcela Díaz y jóvenes que participan de la Casa Joven, recorrió las nuevas obras del barrio Satélite que fueron planificadas de manera conjunta entre el Municipio y la comunidad.
Mariel Fernández recorrió nuevas obras en el barrio Satélite
Moreno

Mariel Fernández recorrió nuevas obras en el barrio Satélite

La intendenta del partido de Moreno, Mariel Fernández, acompañada por la secretaria municipal, Marcela Díaz y jóvenes que participan de la Casa Joven, recorrió las nuevas obras del barrio Satélite que fueron planificadas de manera conjunta entre el Municipio y la comunidad.
Comenzó la Semana de la Educación en Escobar: Feria del Libro y Feria Universitaria
Escobar

Comenzó la Semana de la Educación en Escobar: Feria del Libro y Feria Universitaria

Empezó en Escobar la Semana de la Educación con la inauguración simultánea de la Feria Universitaria 2025 y la décima edición de la Feria del Libro, dos eventos que ofrecen una propuesta integral de formación, cultura y entretenimiento, y se desarrollan en la Plaza Lambertuchi, ubicada en Colón y Ameghino, Belén de Escobar.
Kicillof visitó un espacio de inclusión laboral para personas con discapacidad en Luján
Provincia

Kicillof visitó un espacio de inclusión laboral para personas con discapacidad en Luján

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó este jueves junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y el intendente de Luján, Leonardo Boto, el Taller Protegido municipal, un espacio que promueve la inserción social y laboral de personas con discapacidad.
Anabela Colli: "Es necesario ponerle un freno a Javier Milei"
Entrevistas

Anabela Colli: "Es necesario ponerle un freno a Javier Milei"

La candidata a concejal de José C. Paz por el Frente de Izquierda dialogó con Zona Norte Hoy y cuestionó duramente la gestión de Mario Ishii y el ajuste del gobierno nacional. Denunció las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y afirmó que en las elecciones del 7 de septiembre "no es lo mismo si la izquierda está o no está".