Calefacción eficiente: cómo optimizar el consumo eléctrico en invierno

Adeera difunde información clave para la calefacción eficiente en la temporada de bajas temperaturas. Con decisiones informadas y pequeños cambios en los hábitos es posible atravesar el invierno de manera más eficiente y sustentable haciendo un uso responsable de la energía eléctrica.

Cuando bajan las temperaturas, encendemos estufas, caloventores y otros sistemas eléctricos que, si no se usan con criterio, pueden disparar el consumo energético. Estos son algunos de los artefactos más comunes en los hogares argentinos, con sus características y niveles de consumo aproximado:

Caloventor: calienta rápido, pero también consume mucha energía. Su potenciaronda los 2000 W y puede elevar significativamente la factura si se utilizadurante varias horas al día.

Estufa de cuarzo: produce calor por radiación. Aunque consume menos (entre800 y 1200 W), calienta por zonas, por lo que es recomendable en espaciospequeños y cerrados.

Aire acondicionado en modo calor: puede ser más eficiente que una estufatradicional si es un equipo inverter y se usa en espacios adecuados. Su consumovaría entre 1000 y 2000 W, pero rinde más en términos de calor generado. Latemperatura ideal es de 20 °C, ya que por cada grado extra, el consumo subehasta un 7%.

Radiador eléctrico: ofrece calor parejo y sostenido, aunque con un consumoalto (entre 1500 y 2500 W). Como no tiene ventilador, tarda más en calentar yconviene usarlo en ambientes chicos.

Panel calefactor: es uno de los más eficientes. Su consumo promedio es de 400a 600 W y funciona bien como complemento o en espacios bien aislados.

Todos estos artefactos rinden más y consumen menos si el ambiente está bien cerrado. Asegurar puertas y ventanas antes de encenderlos es clave para evitar pérdidas de calor. Si la calefacción es exclusivamente eléctrica, no hace falta ventilar los ambientes, en tanto al transmitirse el calor por radiación no consume oxígeno.

Elegir bien cómo calefaccionar los espacios no sólo impacta en la factura eléctrica; también influye en el ambiente y en la calidad de vida de las personas.

Adeera, presente en todo el territorio argentino, acompaña a los usuarios con información, herramientas y acciones que promueven un uso más inteligente de la energía. Busca generar conciencia sobre la importancia de adoptar prácticas que ayuden a ahorrar energía, cuidar el sistema y reducir el costo de la factura eléctrica. La eficiencia energética es una herramienta transversal que puede adaptarse a cada realidad local para que todas las personas accedan a una energía segura, continua y sustentable. En cada rincón del país, el desafío es el mismo: calefaccionar cuidando los recursos.

Acerca de Adeera

La Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina está conformada por 50 distribuidoras de energía eléctrica de origen público, privado y cooperativo. En conjunto brindan servicio a 15 millones de clientes en todo el país. Operan 465.000 km de redes, emplean a 60.000 personas de manera directa y distribuyen más de 132.000 GWh al año, que representa el 98% del total de la energía eléctrica que se consume en nuestro territorio.

Más de Sociedad
¿Cómo funcionan los bonos de bienvenida en los casinos y cuándo aprovecharlos?

¿Cómo funcionan los bonos de bienvenida en los casinos y cuándo aprovecharlos?

Entrar por primera vez a un casino online puede parecer sencillo. Te registras, haces tu primer depósito y listo. Pero justo en ese momento aparece algo que puede cambiar por completo tu experiencia, y no nos referimos solo a posibles alertas de seguridad: el bono de bienvenida.
Edenor fortalece la educación Técnica con Becas y Tutorías para jóvenes

Edenor fortalece la educación Técnica con Becas y Tutorías para jóvenes

Este año, Edenor incorporó un total de 120 estudiantes de escuelas técnicas a su Programa de Becas y Tutorías. Con estas nuevas adhesiones, la iniciativa alcanza a 180 jóvenes beneficiarios en 2025.
Cómo está plataforma se diferencia del resto en términos de cuotas, variedad de juegos y soporte al cliente

Cómo está plataforma se diferencia del resto en términos de cuotas, variedad de juegos y soporte al cliente

En Argentina, cada vez es más fácil encontrar nuevas plataformas de apuestas y casinos online, pero existe un problema cuando hablamos de este tipo de sitios: qué tan repetitivos pueden ser.
Nuestras recomendaciones
Empleo e independencia: más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus padres
Economía

Empleo e independencia: más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus padres

Un informe de Bumeran reveló que el 54% de los trabajadores en Argentina no logró independizarse, principalmente por falta de empleo o ingresos insuficientes. La tendencia se repite en toda la región y afecta a jóvenes de todos los géneros y sectores.
Empleo e independencia: más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus padres
Economía

Empleo e independencia: más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus padres

Un informe de Bumeran reveló que el 54% de los trabajadores en Argentina no logró independizarse, principalmente por falta de empleo o ingresos insuficientes. La tendencia se repite en toda la región y afecta a jóvenes de todos los géneros y sectores.
Julio Zamora recorrió San Fernando donde conversó con los vecinos y vecinas sobre las propuestas de Somos Buenos Aires
San Fernando

Julio Zamora recorrió San Fernando donde conversó con los vecinos y vecinas sobre las propuestas de Somos Buenos Aires

El candidato a senador por la Primera Sección Electoral visitó el distrito e hizo hincapié sobre el fortalecimiento de las políticas vinculadas a la salud, la educación y la seguridad. El objetivo de la actividad fue tener un diálogo cercano con diferentes sectores de la comunidad y atender a sus problemáticas.
Vacaciones de invierno: fuerte caída del turismo interno por la crisis económica
Economía

Vacaciones de invierno: fuerte caída del turismo interno por la crisis económica

Durante el receso invernal, viajaron 4,3 millones de personas por el país, un 10,9% menos que en 2024, y el impacto económico se redujo un 11,2%. Según CAME, la estadía fue más corta y creció el turismo al exterior, marcando una temporada fría también en números.
Escobar celebró el Bicentenario de la independencia del Estado Plurinacional de Bolivia
Escobar

Escobar celebró el Bicentenario de la independencia del Estado Plurinacional de Bolivia

Escobar celebró el Bicentenario de Bolivia con un acto y desfile junto a la comunidad boliviana, del que participaron autoridades locales, provinciales y el embajador Ramiro Tapia Sainz, destacando la hermandad entre ambos pueblos.