AySA reduce su déficit y alcanza el equilibrio operativo

Durante los primeros 5 meses de gestión, AySA alcanzó el equilibrio operativo bruto por primera vez en 5 años y está logrando el superávit por primera vez en su historia. A la fecha, AySA es la empresa estatal que logró la mayor reducción de sus gastos y eficiencia en relación a su operación, ya que los resultados económicos acumulados hasta mayo 2024 demuestran una significativa reducción del déficit económico total equivalente a $116 mil millones.

Este logro se debe a que la nueva gestión de AySA incrementó los ingresos en un 34% en comparación al 2023 en términos comparables o reexpresados a valores 2024, lo que representa unos $43,3 mil millones adicionales y se redujeron los gastos devengados de operación bruta un 13% equivalentes a $30,8 mil millones.

Este ahorro sumado al aumento tarifario del 209%, sumado a las indexaciones mensuales, permitió a la empresa lograr el equilibrio operativo y al inicio de una tendencia creciente hacia el superávit.

En el mes de mayo, la empresa obtuvo un total de ingresos netos de $62,2 mil millones y gastos operativos brutos (excluyendo extraordinarios, financieros y amortizaciones) de $51,7 mil millones. Con base en este resultado, se observa claramente el inicio de una tendencia de superávit que permitirá reinvertir en nuevas obras de mejora para eficientizar los servicios. Esto trae como resultado operativo bruto $10,5 millones a favor a favor en el mes de mayo.

A pesar de esta reducción de gastos, la calidad y continuidad de los servicios de agua y saneamiento no se han visto afectadas debido a que el presupuesto 2024 está destinado a los gastos operativos de la empresa y trabajos de mejora y mantenimiento asociados a la gestión eficiente.

A pesar de la reducción de gastos, la calidad y continuidad de los servicios de agua y saneamiento no se han visto afectadas. El presupuesto 2024 está destinado a cubrir los gastos operativos de la empresa, así como a la mejora y mantenimiento de la infraestructura, garantizando una gestión eficiente. De esta manera, AySA continúa cumpliendo su compromiso de brindar servicios de calidad a sus usuarios y trabajar en su mejora continua.

Dentro de este plan integral de eficiencia la empresa llevará adelante una estrategia para la reducción de pérdidas físicas de agua potable que permitirán recuperar 500 mil m3/día de agua (equivalente al consumo de 1 millón de personas) y reducir gastos de insumos químicos y energía de bombeo.

Además, se reforzará la continuidad del plan de micromedición para alcanzar una facturación basada en el servicio medido y más justa para los usuarios.

Para fin de año, los objetivos de reducción totales en estos principales rubros son más del 40% en servicios contratados, 33% de telefonía (de 6.106 a 4.086), 27% de la flota de vehículos (de 2.229 a 1.701) y 15% de la masa salarial, a través de la reducción del 35% de las horas extras y un importante programa de retiros voluntarios. Además, en lo que respecta a la reducción de la flota, el viernes pasado se subastaron 404 unidades que habían sido dadas de baja y próximamente se subastarán 500 más. En lo que respecta a las obras de mejora y mantenimiento, las mismas se encuentran en etapa de priorización y revisión.

En 2023, los ingresos tarifarios de la empresa solo cubrían el 52,2% de los gastos operativos, requiriendo el resto transferencias del Tesoro Nacional para asegurar la calidad y continuidad de los servicios. Este año, gracias a la última adecuación tarifaria y el fuerte programa de reducción de gastos, los costos operativos de la empresa pueden sostenerse únicamente con los ingresos tarifarios provenientes del cobro de los servicios de agua y cloacas.

De esta forma, AySA ha logrado prescindir de las transferencias del Tesoro Nacional para la operación, logrando reducirlas en un 35% en comparación con el mismo período de 2023, reservando estos fondos únicamente para gastos extraordinarios, obligaciones negociables y contingencias no operativas.

Cabe destacar que, incluyendo los recursos y gastos de capital, el déficit financiero total de AYSA para los primeros 5 meses del año muestra una reducción del 69% respecto del año anterior que representa $212 mil millones.

Estos logros demuestran el compromiso de la nueva gestión para transformar AySA en una empresa financieramente sostenible y operativamente eficiente. Con una clara estrategia de optimización de los recursos y mejora continua, AySA no solo está asegurando la calidad de los servicios de agua y cloacas para sus más de 14 millones de usuarios, sino que también está sentando las bases para su futuro desarrollo como empresa eficiente.

Más de Sociedad
Tercer día de caos en los trenes del AMBA: demoras, cancelaciones y tensión con La Fraternidad

Tercer día de caos en los trenes del AMBA: demoras, cancelaciones y tensión con La Fraternidad

Por tercer día consecutivo, miles de usuarios del conurbano bonaerense padecen largas demoras y cancelaciones en los trenes. La conciliación obligatoria dictada por el Gobierno no logró normalizar el servicio y el gremio de maquinistas La Fraternidad ratificó la reducción de velocidad.
Nueva medida de fuerza en los trenes: por segundo día circulan a 30 km/h y se registran fuertes demoras

Nueva medida de fuerza en los trenes: por segundo día circulan a 30 km/h y se registran fuertes demoras

El gremio La Fraternidad mantiene un paro técnico con trenes a 30 km/h por tiempo indeterminado. La protesta afecta a más de un millón de pasajeros en el AMBA y genera demoras y cancelaciones en las principales líneas.
Mega Moolah: el tragamonedas progresivo más famoso del mundo

Mega Moolah: el tragamonedas progresivo más famoso del mundo

Mega Moolah es el tragamonedas progresivo más famoso del mundo. Con su temática de safari africano y jackpots millonarios, este slot online se ganó el título de "Rey de los jackpots", convirtiendo a jugadores comunes en verdaderos millonarios.
Nuestras recomendaciones
Resolución de la Ciudad para que trabajadores y empresas constituyan Fondos de Cese Laboral
CABA

Resolución de la Ciudad para que trabajadores y empresas constituyan Fondos de Cese Laboral

La propuesta, publicada en el Boletín Oficial porteño, busca fortalecer la previsibilidad en las relaciones laborales y promover un marco moderno de negociación colectiva, con supervisión del Estado.
Resolución de la Ciudad para que trabajadores y empresas constituyan Fondos de Cese Laboral
CABA

Resolución de la Ciudad para que trabajadores y empresas constituyan Fondos de Cese Laboral

La propuesta, publicada en el Boletín Oficial porteño, busca fortalecer la previsibilidad en las relaciones laborales y promover un marco moderno de negociación colectiva, con supervisión del Estado.
Obra pública en Escobar: nuevos pavimentos, más iluminación y limpieza de los arroyos
Escobar

Obra pública en Escobar: nuevos pavimentos, más iluminación y limpieza de los arroyos

Durante septiembre, la Municipalidad de Escobar profundizó el plan de obras públicas en todas las localidades del distrito con nuevos pavimentos, mayor alumbrado público y el saneamiento de los cursos de agua.
Mariel Fernández reinauguró la Unidad Sanitaria Villa Escobar
Moreno

Mariel Fernández reinauguró la Unidad Sanitaria Villa Escobar

El Municipio de Moreno finalizó con fondos propios una obra paralizada desde 2019, garantizando atención primaria integral para la comunidad.
La comunidad de Tigre disfrutó de una nueva edición del ciclo municipal "La Nocturna Peña"
Tigre

La comunidad de Tigre disfrutó de una nueva edición del ciclo municipal "La Nocturna Peña"

La gestión local organizó el encuentro del en los Bomberos Voluntarios del centro de la ciudad, con el propósito de acercar la cultura del folclore a más vecinos y vecinas del partido.