Alerta epidemiológica por 4 casos de sarampión: Salud recomienda vacunarse y reforzar medidas preventivas
El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica tras detectarse cuatro casos de sarampión en personas no vacunadas que ingresaron al país durante un viaje entre Bolivia y Uruguay. Recomiendan completar el Calendario Nacional de Vacunación y estar atentos a los síntomas.
El Ministerio de Salud de la Nación lanzó una alerta epidemiológica por sarampión luego de confirmarse el ingreso al país de cuatro casos positivos correspondientes a una familia no vacunada que estuvo en tránsito por territorio argentino. La medida busca reforzar la vigilancia, identificar contactos estrechos y evitar la reintroducción de una enfermedad que Argentina mantiene eliminada desde el año 2000.
Casos confirmados y recorrido por Argentina
Los cuatro casos corresponden a una familia integrada por tres adultos de 21, 39 y 46 años y un menor de 11, todos sin antecedentes de vacunación.
Según el Boletín Epidemiológico Nacional, habían participado de actividades sociales en San Pedro de Pinal y San Julián (Bolivia) donde estuvieron en contacto con personas con síntomas compatibles con sarampión.
Ingresaron a Argentina el 14 de noviembre por el cruce Yacuiba (Bolivia) - Salvador Mazza (Salta) y continuaron su viaje hacia Uruguay, saliendo del país el 16 de noviembre por el paso fronterizo Colón (Entre Ríos) - Paysandú (Uruguay).
El Ministerio de Salud inició la investigación epidemiológica para identificar contactos, reconstruir el itinerario y aplicar medidas de control de foco en las jurisdicciones afectadas.
Qué es el sarampión y cómo se transmite
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por vía respiratoria, a través de gotitas que una persona enferma expulsa al toser, hablar o estornudar.
Puede diseminarse rápida y fácilmente incluso antes de la aparición de los síntomas.
Los grupos de mayor riesgo son:
- Niños menores de 5 años
- Personas inmunocomprometidas
- Personas desnutridas
- Personas no vacunadas
Síntomas del sarampión
Los principales signos a tener en cuenta son:
- Fiebre alta
- Manchas rojas en la piel
- Tos
- Conjuntivitis
- Secreción nasal
El sarampión puede generar complicaciones graves, como:
- Neumonía
- Convulsiones
- Meningoencefalitis
- Ceguera
La enfermedad no tiene tratamiento específico y puede ser mortal en 1 a 2 casos por cada 1.000 personas no vacunadas.
La vacunación, la herramienta clave
La vacuna es la única medida efectiva para prevenir el sarampión y sus complicaciones.
El Calendario Nacional de Vacunación establece:
- 1° dosis de Triple Viral (sarampión, rubéola y paperas): 12 meses
- 2° dosis: 5 años
Además, quienes no acrediten las dos dosis deben completar esquema según edad y situación epidemiológica.
El Ministerio de Salud recomienda a toda la población revisar las libretas sanitarias, controlar esquema completo y concurrir de inmediato al sistema de salud en caso de presentar síntomas compatibles.
La alerta epidemiológica nacional por los casos importados de sarampión busca reforzar la vigilancia para evitar la reintroducción de esta enfermedad al país. Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de la vacunación y en acudir rápidamente al sistema de salud ante síntomas sospechosos, ya que la prevención y el diagnóstico temprano son claves para evitar brotes.









