Alarma laboral: 9 de cada 10 argentinos se siente "quemado" por su trabajo, según el estudio Burnout 2025
Argentina vuelve a liderar el ranking regional de desgaste laboral. Aumenta el estrés, la desmotivación y la imposibilidad de desconexión al finalizar la jornada.
El nivel de agotamiento laboral en Argentina vuelve a encender las alarmas: 9 de cada 10 trabajadores afirma sentirse "quemado" o atravesar el síndrome de burnout, según el estudio Burnout 2025 elaborado por la consultora laboral Bumeran.
La cifra -que asciende al 92%- representa un aumento respecto del 91% registrado en 2024, y consolida al país como el de mayor desgaste laboral de toda la región por cuarto año consecutivo.
Argentina lidera el ranking regional de burnout
El relevamiento, realizado entre 2.750 trabajadores y especialistas en Recursos Humanos de Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Perú, ubica nuevamente al país al tope de la lista:
- Argentina: 92%
- Chile: 89%
- Panamá: 79%
- Perú: 78%
- Ecuador: 75%
El burnout se ha transformado en una problemática estructural del mercado laboral argentino, atravesado por jornadas extensas, incertidumbre económica, rotación alta y cargas laborales crecientes.
Estrés, desmotivación y agotamiento extremo: qué sienten los trabajadores
El informe detalla un panorama preocupante sobre el estado emocional y físico de la fuerza laboral:
- 77% sintió estrés durante el último año.
- 73% manifestó desmotivación.
- 40% declaró sufrir un agotamiento fuera de lo normal por exceso de tareas.
- 37% no logra desconectarse del trabajo después de la jornada.
- 37% siente más presión laboral que antes.
- 90% afirma estar más "quemado" que el año pasado.
Solo un 10% dijo sentirse mejor que en el ciclo anterior.
Síntomas del burnout: señales de una crisis sostenida
Entre los signos más frecuentes asociados al síndrome de burnout, los encuestados mencionaron:
- 53%: falta de energía o cansancio extremo.
- 41%: negativismo o cinismo hacia la tarea laboral.
- 22%: disminución en la eficacia o productividad.
- Solo un 7% aseguró no presentar ninguno de estos síntomas.
Los especialistas remarcan que estos comportamientos pueden derivar en ausentismo, bajo rendimiento, rotación laboral y problemas de salud física y mental si no se abordan a tiempo.
Una tendencia que no frena desde 2022
El estudio revela que el desgaste laboral crece año tras año desde 2022, en un contexto de alta inflación, incertidumbre económica, cambios acelerados en el mercado laboral y exigencias crecientes en los ambientes de trabajo.
Para las empresas, el desafío es doble: garantizar condiciones saludables y sostener la productividad en un escenario adverso.








