Caba

Consejos de Bomberos de la Ciudad para evitar accidentes domésticos al utilizar artefactos eléctricos

Recomendaciones para el buen uso de los calefactores de viviendas.

Ante las bajas temperaturas de esta época del año y la utilización de diversos artefactos para calefaccionar los ambientes de las viviendas, Bomberos de la Ciudad brinda una serie de consejos para evitar accidentes o incendios en el hogar producto de cortocircuitos o sobrecalentamiento de superficies y para prevenir la intoxicación con monóxido de carbono.



Además de las medidas de prevención, desde Bomberos de la Ciudad advierten que ante cualquier emergencia o dudas sobre el tema comunicarse al 911.



Medidas de prevención ante el uso de artefactos eléctricos:



Como medida excluyente, es necesario hacer revisar por un electricista profesional las instalaciones de los ambientes del hogar e implementar por seguridad un disyuntor o interruptor automático de energía.



Como primer consejo, la Oficina de Investigación de Incendio y Explosiones de Bomberos de la Ciudad recomienda no dejar elementos cercanos al fuego y apagar la hornalla cuando no sea utilizada.



Dejar reposar la plancha sobre su base de apoyo y no sobre la parte metálica, para evitar alguna descarga o combustión.



Evitar también sobrecargar de enchufes las tomas eléctricas y que los artefactos que no estén siendo utilizados sean desconectados.



Evitar dejar conectado el cargador del teléfono celular durante la noche para que no haya peligro de algún cortocircuito, recalentamiento o explosión que puede derivar en un incendio.



Se sugiere no secar la ropa al lado de la estufa.



Medidas de prevención de intoxicación por monóxido de carbono y recomendaciones ante un incendio:



Como primera medida, la Oficina de Investigación de Incendio y Explosiones de Bomberos de la Ciudad aconseja que un gasista matriculado verifique el correcto funcionamiento de los artefactos de gas (calefones, termotanques, cocinas y estufas), el estado de su instalación y de las rejillas de renovación de aire, y corroborar que todas las salidas de los conductos de los artefactos estén sin obstrucciones.



Se recomienda que no se utilice la cocina para calefaccionar y tampoco los braseros, que están prohibidos.



En las instalaciones de gas, que no se elijan caños corrugados para salida de los artefactos y controlar que los cerramientos no impidan la salida de los gases de los artefactos.



Si se desata un incendio y la persona se encuentra dentro del inmueble afectado, es importante que vaya en posición de cuclillas hacia una ventana para poder pedir ayuda.



En el caso de que el edificio esté en riesgo de derrumbe, se aconseja colocarse debajo de los marcos de las puertas.



Si la persona afectada no logra moverse, lo importante es que haga algún tipo de ruido para que los efectivos puedan localizarla y asistirla.



Si el operativo requiere una evacuación de las instalaciones, se debe caminar lo más agachado posible para tener contacto con el oxígeno que se deposita en el suelo.



 


Más de Sociedad
"El plan de alfabetización no tiene sustento", descontento en las provincias

"El plan de alfabetización no tiene sustento", descontento en las provincias

Los 24 distritos ya habían acordado un plan y aducen que el Gobierno Nacional hizo un rejunte con evaluaciones Aprender, Libros para aprender, Una Hora Más y el Plan Nacional de Formación Docente.
Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito

Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito

Las rutas tienen mayores controles de tránsito en este tiempo debido a que son más la cantidad de autos que salen.
La malnutrición crece en todo el país y hay preocupación en el sistema de salud

La malnutrición crece en todo el país y hay preocupación en el sistema de salud

Norma Piazza, pediatra que firmó el documento por el hambre infantil, explicó el problema social y alimentario.
Nuestras recomendaciones
El Gobierno echó a Garro después de la polémica por el pedido de disculpas a Messi
Política

El Gobierno echó a Garro después de la polémica por el pedido de disculpas a Messi

"Ningún gobierno puede decirle qué comentar, qué pensar o qué hacer a la Selección", publicó la Oficina del Presidente.
El Gobierno echó a Garro después de la polémica por el pedido de disculpas a Messi
Política

El Gobierno echó a Garro después de la polémica por el pedido de disculpas a Messi

"Ningún gobierno puede decirle qué comentar, qué pensar o qué hacer a la Selección", publicó la Oficina del Presidente.
La caída del consumo en supermercados y autoservicios se profundizó al 12,5% interanual en junio
Economía

La caída del consumo en supermercados y autoservicios se profundizó al 12,5% interanual en junio

El retroceso de las ventas en ambos puntos de comercialización es más pronunciado en el interior del país.
El sector metalúrgico no rebota: otra fuerte caída de 17,3% en junio
Economía

El sector metalúrgico no rebota: otra fuerte caída de 17,3% en junio

La actividad metalúrgica cayó en junio 17,3% en forma interanual y 1,9% comparando con mayo, sin dar síntomas de recuperación, según datos del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).
La actividad industrial sigue en retroceso y advierten que en junio se registraron "caídas de magnitud"
Economía

La actividad industrial sigue en retroceso y advierten que en junio se registraron "caídas de magnitud"

Un informe de la UIA aseguró que persiste la caída interanual en el sector y ya van 12 meses consecutivos de declive.