Caba

Conductores de la Ciudad con infracciones de tránsito graves acumuladas podrán ser suspendidos

A partir de ahora, los conductores con licencia de conducir radicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que acumulen 10 o más infracciones de tránsito graves podrán ser suspendidos. Es un trabajo en conjunto entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el gobierno porteño, que busca reducir la siniestralidad vial y la circulación de conductores temerarios

Este viernes, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) -organismo del Ministerio de Transporte- y el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires firmaron un convenio para intercambiar información sobre personas con Licencia Nacional de Conducir radicadas en CABA que acumulen diez o más infracciones de tránsito consideradas graves. El objetivo es identificar a las y los conductores temerarios para citarlos y que puedan regularizar su situación. De no resolverse, la ANSV podrá pedir la suspensión de la licencia de conducir. 



Las faltas de tránsito consideradas graves están estipuladas en el artículo 77 de la Ley Nacional de Tránsito, entre las que se destacan: conducción bajo los efectos del alcohol, estupefacientes y/o cualquier otra sustancia que disminuya las condiciones psicofísicas normales y la negativa a someterse al control; exceder los límites de velocidad permitidos; no respetar la señalización de los semáforos y adulteración de patentes. 



“Este convenio tiene como finalidad anticipar y detectar a los conductores temerarios y no esperar a que cometan un hecho vial que pueda tener consecuencias irreversibles. Agradecemos a las autoridades porteñas por facilitar el trabajo en conjunto para ponerles un freno a todos los que conduciendo un vehículo no respeten las normas y pongan en riesgo la vida de otras personas”, dijo el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano. 



El circuito de intercambio de información de faltas graves será a partir de la Dirección General de Administración de Infracciones de la Ciudad (DGAI), que notificará al conductor que acumule 10 o más infracciones graves para que resuelva su situación conforme a la normativa local. Si el conductor no la regulariza, la ANSV podrá solicitar la suspensión provisoria de la Licencia Nacional de Conducir por considerarlo un conductor temerario.  



Para estos casos, las solicitudes de suspensión se realizarán a partir de la disposición 384/2020 impulsada por la ANSV, que permite la suspensión provisoria de la Licencia Nacional de Conducir de aquellos conductores que presenten algún tipo de alteración de su aptitud para conducir y que registren un grave peligro para la seguridad vial o perjudicando notoriamente el interés público comprometido. Al ser sancionados, deberán ser reevaluados con un examen psicofísico que determinen su aptitud para conducir. 



El convenio fue firmado por el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, y el ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Marcelo D´Alessandro. 


Más de Sociedad
"El plan de alfabetización no tiene sustento", descontento en las provincias

"El plan de alfabetización no tiene sustento", descontento en las provincias

Los 24 distritos ya habían acordado un plan y aducen que el Gobierno Nacional hizo un rejunte con evaluaciones Aprender, Libros para aprender, Una Hora Más y el Plan Nacional de Formación Docente.
Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito

Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito

Las rutas tienen mayores controles de tránsito en este tiempo debido a que son más la cantidad de autos que salen.
La malnutrición crece en todo el país y hay preocupación en el sistema de salud

La malnutrición crece en todo el país y hay preocupación en el sistema de salud

Norma Piazza, pediatra que firmó el documento por el hambre infantil, explicó el problema social y alimentario.
Nuestras recomendaciones
"El plan de alfabetización no tiene sustento", descontento en las provincias
Sociedad

"El plan de alfabetización no tiene sustento", descontento en las provincias

Los 24 distritos ya habían acordado un plan y aducen que el Gobierno Nacional hizo un rejunte con evaluaciones Aprender, Libros para aprender, Una Hora Más y el Plan Nacional de Formación Docente.
"El plan de alfabetización no tiene sustento", descontento en las provincias
Sociedad

"El plan de alfabetización no tiene sustento", descontento en las provincias

Los 24 distritos ya habían acordado un plan y aducen que el Gobierno Nacional hizo un rejunte con evaluaciones Aprender, Libros para aprender, Una Hora Más y el Plan Nacional de Formación Docente.
Este viernes se presenta en el HCD de Escobar el libro "La sombra de mi nombre de Irina Santroni
Escobar

Este viernes se presenta en el HCD de Escobar el libro "La sombra de mi nombre de Irina Santroni

El Honorable Concejo Deliberante de Escobar informó que se presentará el libro "La sombra de mi nombre", de Irina Santroni. Se trata de su tercera novela, un thriller psicológico publicado por la editorial escobarense Maxbrod.
Industria: bajó un 11% la utilización de la capacidad instalada en mayo
Economía

Industria: bajó un 11% la utilización de la capacidad instalada en mayo

El Indec dio a conocer el resultado de mayo del informe de Utilización de la capacidad instalada en la industria manufacturera.
Interoperabilidad activada: los pagos con QR ya pueden hacerse desde cualquier aplicación bancaria o fintech
Economía

Interoperabilidad activada: los pagos con QR ya pueden hacerse desde cualquier aplicación bancaria o fintech

La interoperabilidad para los pagos con QR entró definitivamente en vigencia, por lo que ya se puede abonar desde cualquier aplicación bancaria o fintech en un mismo lector de código, independientemente de qué entidad lo haya generado.