Caba

Rodríguez Larreta y Quirós inauguraron el nuevo edificio del CeSAC de Villa Luro: avanza la descentralización de la Salud pública en la Ciudad

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, inauguraron hoy el nuevo edificio del Centro de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) 23 de Villa Luro, una obra que avanza con la descentralización de la Salud pública en la Ciudad, lo que permite que cada vecino pueda atenderse a 15 minutos de su casa.

“La salud no puede esperar más. Necesitamos inversión directa para que el acceso a la salud no sea un privilegio, sino otro derecho humano garantizado para todos los argentinos”, remarcó Rodríguez Larreta durante la recorrida por el edificio ubicado en Bacacay 5640, en la Comuna 10, acompañado del jefe de Gabinete, Felipe Miguel, y la directora de Recursos Físicos del Ministerio de Salud, Mercedes Di Loreto.



El nuevo edificio, que comenzará a funcionar los primeros días de diciembre, tiene una planta baja y un primer piso, distribuidos en un total de 193 mt2. Hay 14 consultorios, de los cuales dos de ellos están destinados particularmente a la atención odontológica, además de un área administrativa, una sala de estar para profesionales, una Jefatura, y sanitarios públicos y para el personal de trabajo.



El resto de los espacios fueron asignados a consultorios de ginecología, medicina clínica y distintas áreas de soporte como la farmacéutica. También funcionarán servicios de enfermería y vacunación. El equipo de salud central que trabajará en el CeSAC 23 estará formado por tres médicos generalistas, tres pediatras, tres enfermeros y tres promotores de salud.



Rodríguez Larreta remarcó que los CeSAC son “el primer contacto de la comunidad con el sistema de salud” y detalló que con las 46 sedes que hay en la Ciudad, “todos tienen un centro de salud a no más de 15 minutos de transporte público de su casa para atenderse sin tener que ir al hospital”.



El Jefe de Gobierno informó que se están terminando los trabajos en otros dos CeSAC y que se están realizando obras en distintos hospitales. “Para nosotros, la infraestructura es un pilar fundamental de la salud”, señaló.



Sobre las mejoras que se están realizando, detalló: “Sumamos 40 nuevas camas de internación en el Hospital Grierson y en el Hospital Gutiérrez inauguramos una sala de terapia intensiva. Estamos renovando sectores del Penna y del Rivadavia, donde además construimos una guardia nueva. Reforzamos la atención en salud mental sumando 30 camas de internación en el Durand, el Tornú y el Rivadavia. Y, para fines de 2023, vamos a llegar a los 3.300 equipos tecnológicos nuevos, entre ellos tomógrafos y resonadores”.



Rodríguez Larreta destacó el trabajo del ministro de Salud y de todos los profesionales de la salud durante la pandemia. “En medio de la urgencia más difícil que enfrentamos los seres humanos en los últimos años, nos mostraron que los funcionarios públicos pueden acercarse a la gente para escuchar sus preocupaciones y al mismo tiempo darles tranquilidad de que pueden resolverlos”, valoró.



El Jefe de Gobierno afirmó que actualmente “siguen adelante con ese mismo compromiso, trabajando todos los días para mejorar el sistema de salud pública” y afirmó que eso debe replicarse en todo el país. “La salud no puede esperar más. Necesitamos inversión directa para que el acceso a la salud no sea un privilegio, sino otro derecho humano garantizado para todos los argentinos”, concluyó.


Más de Sociedad
En lo que va del 2024 ya hubo 260 adolescentes heridos que participaron de peleas callejeras

En lo que va del 2024 ya hubo 260 adolescentes heridos que participaron de peleas callejeras

En el Área Metropolitana de Buenos Aires se realizan "juntadas pilcheras" a través de redes sociales para promulgar la violencia en escenarios públicos.
Trenes Argentinos lanzó un nuevo canal de comunicación con los pasajeros

Trenes Argentinos lanzó un nuevo canal de comunicación con los pasajeros

Se comunicó que desde este miércoles quedó habilitado un nuevo canal de comunicación en la red social X para que los pasajeros de cada línea cuenten con la información más directa de sus servicios.
Negocios inclusivos: El programa de EDEN que acompaña emprendimientos con menos oportunidades de mercado

Negocios inclusivos: El programa de EDEN que acompaña emprendimientos con menos oportunidades de mercado

El Plan de Sustentabilidad de la distribuidora de energía eléctrica EDEN tiene un propósito definido: generar lazos cada vez más estrechos con las comunidades donde está presente. Por eso impulsa una serie de programas con fuertes bases educativas, ambientales y comunitarias, que cada año impactan positivamente en la vida de las personas.
Nuestras recomendaciones
Kicillof: "No hay nada que la política económica de Milei deje en pie"
Provincia

Kicillof: "No hay nada que la política económica de Milei deje en pie"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires cruzó al presidente de la Nación y señaló que, desde el comienzo de su gestión, "bajaron los salarios y las jubilaciones". Se sumaron a sus declaraciones Larroque y Maslatón.
Kicillof: "No hay nada que la política económica de Milei deje en pie"
Provincia

Kicillof: "No hay nada que la política económica de Milei deje en pie"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires cruzó al presidente de la Nación y señaló que, desde el comienzo de su gestión, "bajaron los salarios y las jubilaciones". Se sumaron a sus declaraciones Larroque y Maslatón.
Una diputada de Milei presentó un proyecto de Ley para limitar el gasto del Congreso Nacional
Política

Una diputada de Milei presentó un proyecto de Ley para limitar el gasto del Congreso Nacional

La diputada nacional por Mendoza, Mercedes Llano (La Libertad Avanza) presentó un proyecto que busca limitar el gasto del Congreso Nacional. La iniciativa procura ir en sintonía con la política de austeridad en los organismos públicos.
Distribuidores y mayoristas reclaman "medidas urgentes" ante la caída del consumo y la presión impositiva
Economía

Distribuidores y mayoristas reclaman "medidas urgentes" ante la caída del consumo y la presión impositiva

Los comerciantes nucleados en CADAM aseguran que "más del 40% del precio de un producto de primera necesidad son impuestos".
Juan Manuel López anticipó que la Coalición Cívica no participará del Pacto de Mayo
Política

Juan Manuel López anticipó que la Coalición Cívica no participará del Pacto de Mayo

El diputado aseguró que se trata de una invitación del Gobierno direccionada a los gobernadores. Además, reiteró sus críticas a la propuesta de Javier Milei para que Ariel Lijo integre la Corte Suprema.