Caba

Premian a Buenos Aires por su sistema de gestión de residuos sólidos urbanos

El galardón Smart City Award se le otorga a aquellas ciudades que desarrollan estrategias de implementación de políticas públicas para sus ciudadanos a través de la combinación de proyectos e iniciativas.

Este miércoles 17 de noviembre, la Ciudad fue premiada con el Smart City Award por su sistema de gestión de residuos sólidos urbanos. Este premio se le otorga a aquellas ciudades que desarrollan estrategias de implementación de políticas públicas para sus ciudadanos a través de la combinación de proyectos e iniciativas. Dentro de está misma categoría competían Belo Horizonte, San Petersburgo, Sidney, Sunderland y Nueva York.



“Es un honor y un enorme orgullo ser finalistas para el World Smart Cities Award por nuestro Sistema de Gestión Integral de Residuos. Es una nueva confirmación de que estamos dando los pasos correctos para ser una ciudad cada vez más resiliente, inclusiva y responsable, que se toma muy en serio su papel en la lucha global contra el cambio climático”, sostuvo la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de Buenos Aires, Clara Muzzio.



Por su parte, Diego Fernández, secretario de Innovación y Transformación Digital del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, expresó: “Fue un orgullo haber recibido este premio y sentirme parte de esto, parte del Gobierno y parte de la ciudadanía encarando estos desafíos tan importantes para transformar el mundo en un lugar más vivible y sustentable”.



La entrega de galardones se realizó en Barcelona, en el marco del Smart City Expo World Congress (SCEWC), un evento internacional que se realiza desde el 2011 con el objetivo de promover la innovación social, y en el que la Ciudad de Buenos Aires participó haciendo foco en las nuevas tecnologías para la gestión y las oportunidades que éstas abren de cara al futuro.



La Ciudad recibió el premio en el marco del Smart City Expo World Congress.



¿En qué consiste el Plan Integral de Residuos Sólidos Urbanos?



La Ciudad, desde el 2012, implementa el Plan Integral de Residuos Sólidos Urbanos con el fin de promover la reducción de residuos, fomentar su separación y desarrollar un modelo de economía circular.



Dentro de este plan se encuentra el Centro de Reciclaje de la Ciudad (CRC), que fue creado con el objetivo de darle tratamiento a las diferentes fracciones de residuos sólidos para disminuir la cantidad que estaban yendo al relleno sanitario.



El CRC se encuentra compuesto por cuatro plantas de tratamiento: la de materiales de construcción y demolición, la de residuos forestales, la de restos orgánicos y la de plástico PET. Dependiendo del tipo de residuo, el tratamiento varía, pero el objetivo principal de todos es valorizar el residuo, transformarlo y reintroducirlo en las diferentes industrias.



Todo esto es posible gracias al sistema de recolección diferenciado en el cual se fraccionan los reciclables (papel, cartón, vidrio, metales y plásticos) por un lado y la basura por otro.



Además, la Ciudad cuenta con tres centros de compostaje para el tratamiento de residuos orgánicos, como los restos de la poda del mantenimiento de parques y plazas, y con 16 Centros Verdes.



El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos de la Ciudad no sólo tiene un impacto en relación al tratamiento de los diferentes residuos, sino que también tiene un impacto social ya que crea oportunidades de empleo y mejora las condiciones laborales de los recuperadores urbanos, quienes forman parte de las diferentes cooperativas y se encargan de clasificar los materiales para su posterior comercialización en los Centros Verdes.


Más de Sociedad
"El plan de alfabetización no tiene sustento", descontento en las provincias

"El plan de alfabetización no tiene sustento", descontento en las provincias

Los 24 distritos ya habían acordado un plan y aducen que el Gobierno Nacional hizo un rejunte con evaluaciones Aprender, Libros para aprender, Una Hora Más y el Plan Nacional de Formación Docente.
Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito

Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito

Las rutas tienen mayores controles de tránsito en este tiempo debido a que son más la cantidad de autos que salen.
La malnutrición crece en todo el país y hay preocupación en el sistema de salud

La malnutrición crece en todo el país y hay preocupación en el sistema de salud

Norma Piazza, pediatra que firmó el documento por el hambre infantil, explicó el problema social y alimentario.
Nuestras recomendaciones
El Gobierno descubrió una actividad fraudulenta por casi 3.400 millones de dólares en el otorgamiento de pensiones
Política

El Gobierno descubrió una actividad fraudulenta por casi 3.400 millones de dólares en el otorgamiento de pensiones

Según indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, fue durante los gobiernos kirchneristas entre los años 2003 y 2015.
El Gobierno descubrió una actividad fraudulenta por casi 3.400 millones de dólares en el otorgamiento de pensiones
Política

El Gobierno descubrió una actividad fraudulenta por casi 3.400 millones de dólares en el otorgamiento de pensiones

Según indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, fue durante los gobiernos kirchneristas entre los años 2003 y 2015.
La Policía Municipal de San Miguel incorporó 65 nuevos agentes
San Miguel

La Policía Municipal de San Miguel incorporó 65 nuevos agentes

El intendente Jaime Méndez participó del acto de ingreso, realizado en la Escuela de Seguridad Municipal de Barrio Obligado.
El Museo de Arte Tigre inauguró la muestra "Faunobotes. La Leyenda"
Tigre

El Museo de Arte Tigre inauguró la muestra "Faunobotes. La Leyenda"

Autoridades del Municipio acompañaron al artista David Klauser en la presentación de su obra. La exposición cuenta con piezas que reflejan el hábitat y la fauna del Delta argentino junto a la leyenda de los Faunobotes.
Vacaciones de invierno en San Isidro: siguen las propuestas para toda la familia
San Isidro

Vacaciones de invierno en San Isidro: siguen las propuestas para toda la familia

En la primera semana más de 10 mil personas aprovecharon las iniciativas que organizó el municipio. Hasta el 28 de julio continúan las actividades y espectáculos.