Sociedad

Trotta: “Fortalecer el sistema educativo es el mejor camino para el trabajo y el desarrollo sostenible”

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, participó de la presentación del Programa Nacional de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Sostenible, bajo el lema “Capacitar para trabajar, trabajar para producir”. La iniciativa busca unificar las diversas ofertas y actividades de la cartera educativa vinculadas a la producción, el trabajo y el desarrollo sostenible, así como su articulación con otras áreas del Estado y con el universo productivo y de los trabajadores.

Durante la presentación, Trotta expresó: “Las transformaciones de fondo deben ser dialogadas con todos los sectores y en base a los consensos obtenidos trazar la hoja de ruta común que nos permita potenciar el desarrollo productivo y sostenible que nuestro país necesita”. Y agregó: “Reafirmamos la importancia de fortalecer el sistema educativo como el mejor camino para el trabajo y la producción. La alianza intersectorial e interministerial es fundamental para trabajar en la reconstrucción de una Argentina más justa e igualitaria”.



Por su parte, el secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, Gustavo Beliz, manifestó: “Este encuentro es representativo del acuerdo social que nuestro Presidente Alberto Fernández se imagina para la Argentina y es lo que nuestro país necesita, no solo por el trasfondo de las cuestiones que trata sino también, por la forma en que se está imaginando su implementación. El movimiento obrero organizado, el sector productivo en sus diferentes dimensiones, el sector universitario y el amplio espectro de la comunidad organizada permitirán que el programa se concrete y tendrá mucho que ver con el salto de calidad que va a tener nuestro país en los meses que vienen”.



Asimismo, el coordinador del Programa y ex ministro de Educación de PBA, Mario Oporto, señaló: “Este programa es federal, productivista y capacitador. Su éxito estará dado por la articulación interministerial e intersectorial que se ocupan del trabajo, la educación y la producción. Va a ser exitoso si es capaz de crear un sistema federal de acreditación de los saberes adquiridos que le dé créditos a las trayectorias de los docentes y estudiantes. Capacitar para trabajar, trabajar para producir, ese es el camino para salir de la crisis en la Argentina”.



A su turno, el secretario general de la CGT, Héctor Daer, expresó: “La dignidad del trabajo y la generación de bienes y servicios que elevan la calidad de nuestra sociedad, generar la sustentabilidad que nos planteamos permanentemente. Y agregó: “Cuenten con el respaldo del movimiento obrero y con las organizaciones sociales, porque los acuerdos que nos plantea el gobierno coinciden con los objetivos que nos planteamos los trabajadores y eso quiere decir que vamos bien encaminados”.



Por su parte, el Presidente de la Unión Industrial Argentina, Miguel Acevedo resaltó: “Hoy estamos hablando de lo que va a venir después de esta pandemia. La educación es un valor agregado, es dotar de herramientas a la gente sobre todo en este mundo que se nos viene, que va a ser totalmente distinto. Y es vital que lo estemos trabajando entre el gobierno, las empresas y los sindicatos”.



El diputado nacional Hugo Yasky agradeció la convocatoria y manifestó: “Estamos en una verdadera epopeya de reconstrucción de la Argentina, como dijo el Presidente, me parece que esta iniciativa es muy necesaria para trazar un puente entre el mundo de la educación y el mundo del trabajo, y para la producción de una Argentina que ponga en el centro el trabajo digno y la recuperación de las capacidades que nos hicimos perder en relación con la ciencia y la tecnología. No se construye una democracia sin la participación de los sectores y sin que los trabajadores sean escuchados”.



También hicieron uso de la palabra: Agustina Vila, directora General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires; Walter Grahovac, ministro de Educación de Córdoba; Néstor Pan, presidente de la CONEAU; Héctor Aiassa, rector de la UTN; María de los Ángeles Apólito, subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo nacional; Julián Moreno, presidente de APYME; y Damián Regalini, presidente del Consejo Productivo Nacional.



El Ministerio de Educación cuenta con diversos proyectos y programas relacionados con la producción y el trabajo dependientes de la Secretaría de Políticas Universitarias, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), las becas Progresar, la formación docente, entre otros.



El objetivo del Programa -que surgió del diálogo social, interinstitucional, y multisectorial- es desarrollar un plan federal, productivista y capacitador orientado a ofrecer mejores oportunidades para la formación de nuestras y nuestros estudiantes y trabajadores para que puedan acceder a un trabajo digno. Se realizará a través de 10 acciones claves:  la creación de un Sistema Integral de Formación Profesional; la conformación de Centros Tecnológicos de Innovación Educativa en las Universidades Nacionales; la entrega de Becas de estudio Estratégicas para el Desarrollo Sostenible; el desarrollo de un Programa Nacional de Innovación Tecnológica para la Formación Profesional a través del INET; la certificación y acreditación de saberes y competencias adquiridos en el trabajo y en ámbitos de educación para potenciar la integración con el mercado laboral; la creación de Centros Tecnológicos Regionales de Formación Profesional para potenciar el vínculo entre educación, producción, trabajo y desarrollo local; el desarrollo de un Plan de Formación docente para la Formación Profesional para mejorar la calidad y pertinencia de la oferta existente; el fomento y articulación de la Formación Profesional en el ámbito agropecuario; la creación de las Becas PROGRESAR Trabajo para preparar, actualizar y desarrollar las capacidades de las personas para el ámbito laboral; y finalmente la creación del Observatorio de Educación, Trabajo y Producción para relevar y sistematizar la oferta de formación profesional existente.



Además, estuvieron presentes, tanto de forma presencial como virtual: Edith Byk, directora nacional de Formación Profesional del Ministerio de Trabajo; Guillermo Parodi de CTERA;  Rodolfo Tecchi vicepresidente del CIN; Jorge Kalinger, secretario general de SADOP; Roque Yadala en representación de UDA; Fabián Felman, dirigente CEA; Ernesto Cepeda, secretario de AMET; las diputadas nacionales María Lucila Masin y Mara Brawer; Mario Preiss, sindicato del Caucho; Ricardo Vázquez; Pedro Fioriliso, Comisión de Capacitación de la UIA; Diego Coatz, director ejecutivo UIA; Argentino Geneiro; secretario de Capacitación y Formación CGT; Juan Alfredo Romero, secretario general adjunto FATLyF; Víctor Santamaría, secretario General SUTERH; Sandra Torlucci, rectora de la UNA; Luis Scasso, director de OEI; Damián Ledesma, director Ejecutivo del Instituto Provincial de Formación Laboral (IPFL).



El anuncio contó con la presencia por parte del Ministerio de Educación de: Matías Novoa, jefe de gabinete; Pablo Gentili, secretario de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias; Jaime Perczyk, secretario de de Políticas Universitarias; Gabriela Diker, secretaria de  Evaluación e Información Educativa; Marisa Díaz, secretaria General del Consejo Federal de Educación; Laura Marés, gerenta General de Educar; Laura Sirotzky,  subsecretaria de Educación Social y Cultural; Verónica Piovani, subsecretaria de Gestión Educativa y Calidad; y el director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Diego Golombek.


Más de Sociedad
Llaryora anunció la compra de 150 mil vacunas contra el dengue

Llaryora anunció la compra de 150 mil vacunas contra el dengue

Se trata de uno de los pilares del Plan Estratégico de Abordaje Integral y Vacunación para la Prevención y el Control del Dengue, Chikungunya y Zika. Al mismo tiempo, se profundizarán las medidas sanitarias en centros de salud y la implementación de telemedicina. La inversión provincial alcanza los 7.500 millones de pesos.
Edenor advierte sobre estafas virtuales y le pide a sus clientes no compartir datos personales

Edenor advierte sobre estafas virtuales y le pide a sus clientes no compartir datos personales

La maniobra utilizada por los delincuentes consiste en hacerse pasar por la compañía y ofrecer promociones, descuentos y hasta solicitar algún código de seguridad para acceder a subsidios.
AySA impulsa la modernización de su atención al usuario

AySA impulsa la modernización de su atención al usuario

AySA continúa con su plan de modernización de atención, que tiene como objetivo simplificar el acceso a sus usuarios para que puedan resolver todo tipo de trámites de manera online y auto gestionada, desde cualquier lugar sin necesidad de acercarse presencialmente a un Centro de Atención al Usuario.
Nuestras recomendaciones
Stand Up con Martín Pugliese, música con Juan Rosasco, cine y muestra de arte en el Teatro Martinelli
San Fernando

Stand Up con Martín Pugliese, música con Juan Rosasco, cine y muestra de arte en el Teatro Martinelli

La sala municipal de Victoria presentará el sábado el regreso de un talentoso humorista, el domingo a un músico de enorme trayectoria en el rock nacional, y continúa sus Ciclos de Cine, de Teatro, de Música y la presentación de artistas locales. Información sobre entradas y reservas en Boletería de Lavalle 3021, o llamando al teléfono 4746-4173 o por e-mail a jmartinelliteatro@gmail.com
Stand Up con Martín Pugliese, música con Juan Rosasco, cine y muestra de arte en el Teatro Martinelli
San Fernando

Stand Up con Martín Pugliese, música con Juan Rosasco, cine y muestra de arte en el Teatro Martinelli

La sala municipal de Victoria presentará el sábado el regreso de un talentoso humorista, el domingo a un músico de enorme trayectoria en el rock nacional, y continúa sus Ciclos de Cine, de Teatro, de Música y la presentación de artistas locales. Información sobre entradas y reservas en Boletería de Lavalle 3021, o llamando al teléfono 4746-4173 o por e-mail a jmartinelliteatro@gmail.com
Kicillof y Quintela firmaron un acuerdo para fortalecer la cooperación entre las provincias de Buenos Aires y La Rioja
Provincia

Kicillof y Quintela firmaron un acuerdo para fortalecer la cooperación entre las provincias de Buenos Aires y La Rioja

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, suscribió este viernes un convenio marco de cooperación con su par de La Rioja, Ricardo Quintela, para promover el trabajo conjunto en materia de salud, seguridad, trabajo y políticas de género y diversidad sexual, entre otras. Fue en el superdomo del Parque de la Ciudad de La Rioja, en el marco del acto de jura de la nueva Constitución riojana.
Continúa el "Tigre Canta 2024" edición folclore, el certamen municipal para solistas y grupos de música del distrito
Tigre

Continúa el "Tigre Canta 2024" edición folclore, el certamen municipal para solistas y grupos de música del distrito

La actividad se llevará adelante el domingo 11 de agosto, desde las 14hs, en el marco de la tercera ronda de solistas. Tendrá lugar en el Centro de Jubilados "2 de Abril" de Tigre Centro.
San Isidro abrió la inscripción a los cursos de las Casas de Cultura y la Casa de la Juventud
San Isidro

San Isidro abrió la inscripción a los cursos de las Casas de Cultura y la Casa de la Juventud

Con propuestas para todos los intereses y edades, el Municipio abrió las inscripciones para los cursos y talleres de la segunda etapa del año, que van de las artes, la tecnología y los oficios, a los idiomas, la comunicación y el bienestar personal, entre otras áreas. La inscripción es online.