San Pedro

Hallan en San Pedro fósil de caballo extinto sudamericano

El equipo del Museo Paleontológico de San Pedro ha recuperado una rama mandibular con dentición de un ejemplar de Hippidion, un animal de talla algo más pequeña que los caballos actuales pero de aspecto algo más robusto y con ciertas adaptaciones en sus extremidades para vivir en climas probablemente fríos, húmedos y ambientes algo boscosos y con suelos blandos.

El fósil fue hallado por José Luis Aguilar, Javier Saucedo y Jorge Martínez, integrantes del museo, en sedimentos depositados en la zona a finales de la edad Lujanense, por lo que su antigüedad se estima entre los 10.000 y 20.000 años.



Desde el museo explican que “Si pudiéramos ver con vida un ejemplar de Hippidon, tal vez nos recordaría, por su contextura física, a las cebras actuales; fue un animal más bien bajo, algo fornido, con extremidades más cortas que el esbelto caballo actual (Equus) y un cráneo de mayores proporciones en relación al largo y alto de su cuerpo. No existen evidencias, aún, que permitan saber qué tipo y color de pelaje desarrollaron estos mamíferos corredores.



Sudamérica tuvo dos géneros de caballos galopando por sus tierras. Uno fue Equus, el caballo que todos conocemos en la actualidad; alto, esbelto, veloz, adaptado a las áreas abiertas muy características de la región pampeana. Y por otro lado, conviviendo en estos territorios, el género Hippidion; un caballo algo más bajo pero de aspecto más fornido. Adaptado, probablemente, a zonas de vegetación algo más cerrada.



Ambos géneros desaparecieron del continente americano hace unos 8.000 a 10.000 años atrás. Hippidion se fue para siempre pero Equus, el caballo actual, sobrevivió en Europa y Asia, desde donde fue reinsertado por los conquistadores a partir de la llegada de Colón.” 



El Dr. Eduardo Tonni, Profesor Emérito de la Universidad Nacional de La Plata y miembro de la División Paleontología de la Facultad de Ciencias Naturales, comenta que “Los caballos sudamericanos extinguidos del género Hippidion –del griego hippos, caballo–,  se caracterizan por la retracción de la hendidura nasal hasta el nivel del segundo molar superior. Como consecuencia de esta retracción, el nasal se estrecha y se alarga formando una especie de estilete.



El tamaño del cráneo es grande con relación al esqueleto. La dentición es primitiva, ya que comparte ciertos caracteres con Pliohippus, una forma ancestral del Plioceno de América del Norte.



La conformación de sus extremidades, proporcionalmente cortas y anchas, le confieren al animal un aspecto masivo.



Los restos más antiguos de Hippidion proceden de la localidad de Esquina Blanca, situada en el departamento de Humahuaca (provincia de Jujuy, Argentina), donde los sedimentos portadores datan de alrededor de 2 millones y medio de años.”



La mandíbula de Hippidion hallada ya se ha sumado a la colección del Museo de San Pedro para conocimiento de sus visitantes.


Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones
El Municipio de Tigre acompañó a la comunidad de Benavídez en la celebración por el Día de la Virgen de Itatí
Tigre

El Municipio de Tigre acompañó a la comunidad de Benavídez en la celebración por el Día de la Virgen de Itatí

Autoridades locales estuvieron presentes en los festejos en la Capilla Nuestra Señora de Itatí, ubicada en el barrio El Progreso. Durante la actividad, se realizó una procesión por la zona, una misa y un almuerzo de camaradería.
El Municipio de Tigre acompañó a la comunidad de Benavídez en la celebración por el Día de la Virgen de Itatí
Tigre

El Municipio de Tigre acompañó a la comunidad de Benavídez en la celebración por el Día de la Virgen de Itatí

Autoridades locales estuvieron presentes en los festejos en la Capilla Nuestra Señora de Itatí, ubicada en el barrio El Progreso. Durante la actividad, se realizó una procesión por la zona, una misa y un almuerzo de camaradería.
La Ciudad muestra cómo se limpian todas las noches los subtes y cuántos operarios trabajan
CABA

La Ciudad muestra cómo se limpian todas las noches los subtes y cuántos operarios trabajan

Más de 600 operarios realizan limpieza intensiva en todas las líneas de subte. "Garantizar el orden, la limpieza y la seguridad del servicios es nuestro compromiso", afirmó Jorge Macri.
Francos, sobre el vínculo con el PRO: "El tiempo dirá si compartimos el mismo espacio político, iremos en alianza o separados"
Política

Francos, sobre el vínculo con el PRO: "El tiempo dirá si compartimos el mismo espacio político, iremos en alianza o separados"

El jefe de Gabinete se refirió a la relación del Gobierno con el expresidente Mauricio Macri. "Hay que buscar la forma de trabajar en conjunto en la gestión y en lo político electoral".
¿No más Fútbol Libre? Detuvieron a su creador y ordenaron bloquear más de 50 dominios
Sociedad

¿No más Fútbol Libre? Detuvieron a su creador y ordenaron bloquear más de 50 dominios

La Justicia mendocina secuestró computadoras, pendrives y otros elementos que mostrarían el funcionamiento de la plataforma que transmitía contenido deportivo pirata. Los detalles.