Estafa de RainbowEX: el secreto de los 88 dólares y el funcionamiento del esquema Ponzi

Maximiliano Firtman es periodista tecnológico y programador y dio detalles sobre el detrás de la estafa de RainbowEX en San Pedro.

Más de 2000 damnificados de la presunta estafa piramidal de RainbowEX en San Pedro ya depositaron los 88 dólares que piden desde la empresa para que puedan retirar los fondos después del escándalo que sacude a la ciudad desde hace semanas.

En este marco, la Agencia Noticias Argentinas dialogó con Maximiliano Firtman, periodista tecnológico y programador, quien dio detalles importantes sobre el detrás de RainbowEX, el funcionamiento del esquema Ponzi, la situación de las víctimas y el secreto que hay detrás de los curiosos 88 dólares.

"El esquema Ponzi no tiene nada atrás, solo excusas. Uno puede hacer hasta un sistema de inversión inmobiliaria, algo en la bolsa, criptomonedas o venta de estampillas, de lo que sea", explicó Firtman.

En este marco, el periodista calcula que en la Argentina hay cerca de 100 mil damnificados por este tipo de esquema: "Hay clones chicos en todo el país".

Al ser consultado sobre el origen de estos sistemas, el periodista detalló que existen dos posibilidades factibles, aunque nada está claro: "Puede ser que empiece con un estafador contactando gente local o que un local contacte o compre una estafa armada".

"Hay sitios donde se vende el software para montar algo de este tipo", añadió.

Otra de las cuestiones a las que se hizo lugar es sobre qué ocurrirá con los damnificados que invirtieron los 88 dólares con la idea de retirar los fondos antes de que la empresa se retire del mercado argentino, según anunció la plataforma en un mail.

"Es obvio, nunca les van a dar los fondos. El 88 no es casual, se están riendo de todos", manifestó.

Esto se debe a que, conforme a lo informado por Firtman en sus redes sociales, el 88 en la cultura china significa "riqueza, karma y adiós".

Para el periodista, esta conclusión "es la versión china de ‘en barrio de ricachones, sin armas ni rencores, es sólo plata y no amores'".

"Es todo de película. Nada es real", expresó.

En la jornada de ayer se supo que "La China", quien está detrás de las promociones de la plataforma, envió por la aplicación Telegram las explicaciones por las que hay que depositar los dólares.

"Esto se debe a la negociación entre Rainbow y el Gobierno que exige un umbral para el retiro, como un depósito de 88 USDT. Si no se cumple este requisito, los fondos de su cuenta Rainbow se entregarán al gobierno. Una cuestión de rutina", se detalla en el mensaje.

"Si no se activa los retiros de cuentas, entonces satisfará el deseo del gobierno. Necesitan que todos duden de Rainbow y establezcan un límite de depósito de 88 dólares para que más personas no puedan completar sus requisitos y retirar el dinero, para poder pedirle a Rainbow que lo haga", continúa. NA.

Más de San Pedro
San Pedro: 19 familias recibieron sus escrituras sociales en un emotivo acto en el HCD

San Pedro: 19 familias recibieron sus escrituras sociales en un emotivo acto en el HCD

En el Salón Dorado del Concejo Deliberante, 19 familias de San Pedro recibieron sus escrituras sociales gestionadas por la Municipalidad. La entrega se realizó en el marco de la Ley 24.374 de Regularización Dominial, con la presencia del intendente Cecilio Salazar y autoridades provinciales.
Katopodis y Salazar recorrieron obras viales en San Pedro que mejorarán la producción y el turismo

Katopodis y Salazar recorrieron obras viales en San Pedro que mejorarán la producción y el turismo

El Ministerio de Infraestructura de la Provincia avanza con los trabajos de repavimentación y rehabilitación de las Rutas Provinciales 1001 y 191 que beneficiarán a la producción y el turismo de la región.
Elecciones 2025 en San Pedro: La Libertad Avanza ganó con el 40% y logró amplia ventaja

Elecciones 2025 en San Pedro: La Libertad Avanza ganó con el 40% y logró amplia ventaja

La lista encabezada por Ariel Rey se impuso en el distrito con más de 13 mil votos. Fuerza Patria quedó segunda y la participación fue la más baja desde 1983.
Nuestras recomendaciones
Pilar: el nuevo Centro Cardiovascular del Hospital Central ya atiende a 500 pacientes por semana
Pilar

Pilar: el nuevo Centro Cardiovascular del Hospital Central ya atiende a 500 pacientes por semana

A un mes de su apertura, el Centro Cardiovascular del Hospital Central de Pilar ya recibe más de 500 pacientes por semana. El servicio incorporó equipamiento de última generación y concentra estudios, diagnósticos y tratamientos en un mismo lugar, agilizando la atención y el seguimiento clínico.
Pilar: el nuevo Centro Cardiovascular del Hospital Central ya atiende a 500 pacientes por semana
Pilar

Pilar: el nuevo Centro Cardiovascular del Hospital Central ya atiende a 500 pacientes por semana

A un mes de su apertura, el Centro Cardiovascular del Hospital Central de Pilar ya recibe más de 500 pacientes por semana. El servicio incorporó equipamiento de última generación y concentra estudios, diagnósticos y tratamientos en un mismo lugar, agilizando la atención y el seguimiento clínico.
Milei desmintió el fin del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"
Economía

Milei desmintió el fin del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"

Javier Milei negó que el Gobierno vaya a eliminar el monotributo y calificó como "operaciones de delincuentes" las versiones que circulaban. La aclaración se produce en medio del debate por la reforma tributaria y el rechazo generalizado ante un eventual fin del régimen que abarca a 4,7 millones de personas.
Industria textil en crisis: cayó 20% interanual, opera al 42% y ya cerraron 427 empresas
Economía

Industria textil en crisis: cayó 20% interanual, opera al 42% y ya cerraron 427 empresas

La industria textil atraviesa su peor momento en años: la producción se hundió 20% interanual, la capacidad instalada cayó al 42% y ya cerraron 427 empresas. El sector denunció el impacto de las importaciones récord y la pérdida de más de 14.000 puestos de trabajo.
Soledad Martínez presentó el cuarto capítulo de "¡Presente!" y analizó junto a Joan Cwaik el impacto de la tecnología y la IA en el aprendizaje
Vicente López

Soledad Martínez presentó el cuarto capítulo de "¡Presente!" y analizó junto a Joan Cwaik el impacto de la tecnología y la IA en el aprendizaje

La vicepresidenta del PRO e intendenta de Vicente López presentó el cuarto episodio del podcast de educación "¡Presente!". En este capítulo Soledad Martínez dialogó con Joan Cwaik sobre cómo las tecnologías emergentes y la cultura digital impactan en la educación. Ya está disponible en Spotify y YouTube, y cada semana se estrena un nuevo episodio.