San Nicolás

Un informe confirmó que la planta de Atanor en San Nicolás contamina el suelo y el agua de la zona

Un informe científico, solicitado por la Justicia, confirmó que la planta productora de herbicidas que la empresa Atanor SCA tiene en la ciudad de San Nicolás "contamina el suelo y el agua de la zona con residuos peligrosos vertidos al medio ambiente sin el adecuado tratamiento", informaron fuentes judiciales.

El informe fue realizado por el Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIM) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) junto al Conicet, ordenado por el juez federal Carlos Villafuerte Ruzo, en el marco de una denuncia penal contra Atanor por parte de un grupo de vecinos del barrio Química, en donde está emplazada la empresa.



"El informe demuestra que en el vuelco del efluente líquido y en el suelo de la planta industrial, hay altas concentraciones de los herbicidas e insecticidas atrazina, cipermetrina y trifluralina, que son residuos peligrosos y superan las cantidades permitidas por nuestra legislación", dijo a Télam el abogado querellante, Fabian Maggi.



"Esto viene a consolidar todas las pruebas testimoniales de los vecinos y de los exoperarios que denunciaron la contaminación de la empresa hace años y padecen enfermedades crónicas y mortales como el cáncer", enfatizó.



La planta de Atanor SCA en San Nicolás está en pleno radio urbano, rodeada por el barrio Química y apenas la separa una calle de las viviendas y sus habitantes.



Los resultados del informe indican que las muestras tomadas en el desagüe de la planta que vuelca residuos al río Paraná, contienen concentraciones del herbicida artificial atrazina en niveles de 52,4 y 61,2 microgramos, que superan 20 veces la normativa nacional, que establece un tope los 3 microgramos por kilogramo.



Otras muestras recabadas en la superficie de la barranca del río Paraná encontró el plaguicida cipermetrina en concentraciones de 12.815 microgramos por kilogramo, también muy por arriba de los permitido para no dañar la Biota.



"Los valores de cipermetrina encontrados son escandalosos y evidencian que hubo un descarte masivo de residuos, con el agravante de que va directamente al río Paraná y eso contamina de manera permanente", señaló Maggi.



En esa línea, indicó que "otra muestra muy reveladora se obtuvo por debajo de una plataforma de cemento, lo que demuestra la intención de la empresa de ocultar los residuos enterrados durante años, que ya había sido denunciado por un exsupervisor de la planta".



"En base a los resultados de los análisis, desde la querella pediremos la imputación del fiscal provincial Rubén Darío Giagnorio y la indagatoria de los empresarios involucrados y los funcionarios públicos que fiscalizaron y ocultaron estas pruebas que hoy salen a la luz; me refiero a los funcionarios de la Autoridad del Agua (ADA) y del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS)", señaló.



"Estamos hablando de casi dos décadas de contaminación que fueron posibles por la connivencia de los funcionarios públicos con los empresarios porque ellos entraban a esa planta con sus planillas oficiales a incorporar datos falsos de que ahí estaba todo bien y hoy se demostró que era mentira", finalizó. Télam.


Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones
La AFIP extendió hasta el 2 de agosto el plazo para la recategorización del monotributo
Economía

La AFIP extendió hasta el 2 de agosto el plazo para la recategorización del monotributo

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió el plazo para la recategorización del monotributo. Incluye los nuevos montos máximos de facturación y beneficios tributarios.
La AFIP extendió hasta el 2 de agosto el plazo para la recategorización del monotributo
Economía

La AFIP extendió hasta el 2 de agosto el plazo para la recategorización del monotributo

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió el plazo para la recategorización del monotributo. Incluye los nuevos montos máximos de facturación y beneficios tributarios.
Precios increíbles y atracciones para los más chicos: este viernes abren el Mercado de Oportunidades y Escopark en el Predio Floral
Escobar

Precios increíbles y atracciones para los más chicos: este viernes abren el Mercado de Oportunidades y Escopark en el Predio Floral

Este viernes 12, a las 10 horas, abren en el Predio Floral dos de las atracciones que organiza la Municipalidad de Escobar para las vacaciones de invierno. En el Mercado de Oportunidades, podrán encontrar grandes ofertas como: auriculares tradicionales o con bluetooth a $5.000, el kilo de pan a $1.200, garrafas a $8.000, celulares de $60.000, $50.000 y hasta $35.000. En el mismo predio, comenzarán las actividades de Escopark, con parques de inflables de más de tres metros, pista de patinaje, juegos de laser shots y distintos shows para los más chicos.
Esquel lanzó su temporada de nieve con el Cerro La Hoya como principal atractivo turístico
Turismo & Gastronomía

Esquel lanzó su temporada de nieve con el Cerro La Hoya como principal atractivo turístico

Esta localidad patagónica además cuenta con La Trochita como oferta turística destacada.
Cómo es el primer Glamping Termal de la Argentina que cuenta con piletas individuales y varias comodidades
Turismo & Gastronomía

Cómo es el primer Glamping Termal de la Argentina que cuenta con piletas individuales y varias comodidades

Acaba de inaugurarse el primer Glamping Termal de la Argentina en la pequeña localidad de Santa Teresita, provincia de La Rioja: el acto de presentación tuvo lugar el martes 9 de julio y las instalaciones se encontrarán disponibles a partir de la semana que viene para recibir a los turistas que quieran visitarlo.