San Nicolás

Inhabilitan a un conductor que circulaba a alta velocidad

La Agencia Nacional de Seguridad Vial recibió un video donde se puede ver al conductor de un Ford Falcon que circulaba a alta velocidad. Inmediatamente, se identificó al mismo y, gracias a un trabajo en conjunto con la Municipalidad de San Nicolás de los Arroyos, se suspendió la licencia de conducir.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio de Transporte, se comunicó con las autoridades de la Municipalidad de San Nicolás de los Arroyos, Provincia de Buenos Aires, para solicitar la suspensión transitoria de la Licencia Nacional de Conducir del conductor que circulaba a una velocidad aproximada de 200 km/h sobre la vía pública, poniendo en riesgo la vida de todos. El mismo deberá someterse a un nuevo examen psicofísico a los fines de determinar su aptitud para conducir.



“Estas acciones ponen en riesgo la vida de personas inocentes, por eso, no las permitimos y vamos a continuar tomando todas las medidas necesarias para erradicarlas de manera definitiva. Son imprudencias que matan y, por tal motivo, las conductas temerarias como las de esta persona son sancionadas.” afirmó Pablo Martínez Carignano, Director Ejecutivo de la ANSV.



Esta medida se realiza a partir de la disposición 384/2020 impulsada por la ANSV que permite la suspensión provisional de la Licencia de Conducir de aquellos conductores que presenten algún tipo de alteración de su aptitud para conducir, entrañando un grave peligro para la seguridad vial o perjudicando notoriamente el interés público comprometido. De esta forma, se evita que continúen circulando al volante personas que pongan en riesgo su propia vida y la de los demás.



Acerca de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)



Organismo del Ministerio de Transporte de la Nación que trabaja con todas las jurisdicciones del país para reducir la tasa de siniestralidad vial. Se ocupa de la promoción, coordinación, control y seguimiento de las políticas de seguridad vial.


Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones
Las familias de personas con discapacidad cuentan en Pergamino con un espacio de acompañamiento
Pergamino

Las familias de personas con discapacidad cuentan en Pergamino con un espacio de acompañamiento

Una vez al mes, la Escuela Municipal de Bellas Artes es el sitio de encuentro, asesoramiento e intercambio para familiares y amigos de personas con discapacidad. La actividad es promovida por la Consejo Municipal de Personas con Discapacidad y la Asociación Juani Muzzioli de Pergamino.
Las familias de personas con discapacidad cuentan en Pergamino con un espacio de acompañamiento
Pergamino

Las familias de personas con discapacidad cuentan en Pergamino con un espacio de acompañamiento

Una vez al mes, la Escuela Municipal de Bellas Artes es el sitio de encuentro, asesoramiento e intercambio para familiares y amigos de personas con discapacidad. La actividad es promovida por la Consejo Municipal de Personas con Discapacidad y la Asociación Juani Muzzioli de Pergamino.
Julio Zamora: "La educación es el vehículo para la transformación de las personas, por eso es fundamental el acompañamiento del Estado"
Tigre

Julio Zamora: "La educación es el vehículo para la transformación de las personas, por eso es fundamental el acompañamiento del Estado"

Lo afirmó el intendente de Tigre en una recorrida por la obra de ampliación que el Municipio lleva adelante en la Escuela Secundaria N° 48 de Benavídez. El espacio contará con una superficie de más de 340 m2, cuatro aulas, dos módulos de baño, dependencias y más.
Federico Sturzenegger descartó tensión con Caputo y anticipó sus primeras medidas
Política

Federico Sturzenegger descartó tensión con Caputo y anticipó sus primeras medidas

El flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado confirmó la presentación de la Ley de Hojarasca y de la reforma aerocomercial.
El Gobierno promulgó la Ley Bases: reforma del Estado y privatizaciones
Política

El Gobierno promulgó la Ley Bases: reforma del Estado y privatizaciones

A través de los Decretos 592 y 593, la administración libertaria promulgó la ley y el paquete fiscal en la previa de la firma del Pacto de Mayo.