Expoagro 2023 superó las expectativas de negocios

Más de 100.000 visitantes, USD 1.200 millones en negocios, 23 países, representantes de 18 embajadas, 8 cámaras de comercio internacionales y cerca de 80.000 cabezas de ganado rematadas, posicionan Expoagro 2023 edición YPF Agro como exponente del empuje de la agroindustria nacional, aún en un contexto complejo.

En un escenario sectorial complejo, Expoagro demostró, una vez más, que el ecosistema agroindustrial argentino tiene potencial para traccionar la economía y proyección internacional de la mano de la innovación y el know how local.

Patricio Frydman, gerente Comercial de Exponenciar, destacó que "los expositores coincidieron en que los negocios realizados estuvieron por encima de sus expectativas, considerando el contexto climático-económico".

En este marco, Frydman destacó que, si bien el contexto es adverso, "creemos que en estos días hemos creado un oasis de optimismo, y nos enorgullece saber que los productores han sentido esta energía positiva en cada interacción". Y agregó: "Este resultado es fruto del esfuerzo y dedicación de nuestro equipo, así como del apoyo y confianza de los expositores. Continuaremos trabajando arduamente para mantener este nivel de excelencia y seguir superando las expectativas en el futuro".

Expoagro 2023 superó las expectativas de negocios

Herramientas versátiles para contener al sector

Por el lado de las entidades bancarias, arribaron 10 bancos públicos y privados a Expoagro 2023 edición YPF Agro con más de 30 propuestas para acompañar al sector. Tasas especiales para compra de maquinaria, plazos extendidos, créditos para prefinanciación de exportación, líneas de corto, mediano y largo plazo, todas herramientas adaptadas a las diversas necesidades de la agroindustria.

Hasta las primeras horas de la tarde del viernes, Banco Provincia, main sponsor de Expoagro, registraba más de 3.900 presolicitudes de crédito para maquinaria por 164 mil millones, una cifra que se superará cuando se realice el cierre definitivo de la comercialización. A pesar de la sequía que afecta a gran parte del país, muchos productores eligieron invertir impulsados por las tasas desde 38% anual que ofreció la entidad.

Juan Cuattromo, titular de la entidad financiera, expresó: "sabemos que es un año difícil, la sequía es una realidad de nuestra provincia y por eso el Banco ha puesto a disposición una línea inédita de financiamiento para los productores y las productoras afectadas, con una tasa atenuada y período de gracia, a través de la cual ya otorgamos más de 7.000 millones de pesos".

El Banco de la Nación Argentina (BNA) otorgó solicitudes de créditos por U$S 100 millones para financiar exportaciones de bienes y servicios generados en el sector agropecuario, a una tasa de interés del 1%, lo cual facilitará el ingreso de dólares del exterior y el aumento de las reservas monetarias en el país.

Además de brindar asistencia financiera en dólares para ampliar la producción en el campo y orientarla hacia el mercado externo, el BNA entregó también solicitudes de créditos por $45.000 millones para la compra de maquinaria agroindustrial de fabricación nacional.

"Seguimos apoyando al agro porque queremos fortalecer la producción en este fundamental sector para el país", resumió la presidenta del BNA, Silvina Batakis, al cierre de Expoagro 2023, la muestra del agro que concluyó hoy en la ciudad bonaerense de San Nicolás.

Sumado a los créditos, se realizaron durante toda la muestra cerca de 600 rondas ´BNA Conecta´ con los principales fabricantes de maquinaria agroindustrial. De allí, se gestionaron negocios por unos 3.000 millones de pesos.

El BNA también dispuso las tarjetas AgroNación, con plazos de financiación flexibles, que generaron acuerdos comerciales por $ 400 millones, y PymeNación, con resultados favorables para las pequeñas y medianas empresa por arriba de los $ 2.000 millones

Por su parte, Agustin Ibarguren, gerente de Agronegocios de ICBC, expresó: "La demanda que notamos este año es similar a la de años anteriores", aunque con un cambio en el destino. "A diferencia de otras ediciones, hay menos demanda de créditos de inversión en maquinarias, pero un gran crecimiento de la demanda en capital de trabajo, en cierta forma, para paliar la falta de producción por la sequía que se está dando en el sector", explicó Ibaurguren.

Desde Banco Galicia comentaron que superaron los $40.000 millones en operaciones e iniciaron procesos por más de 120 operaciones de compra de maquinaria agrícola.

Por su lado, BBVA comprometió operaciones por casi $9.000 millones y más de USD 13 millones, en más de 160 operaciones de financiación. "El monto proyectado superará los $20.000 millones en pesos y USD 40 millones en dólares», señalaron desde la entidad, aclarando que son números iniciales, tomados antes del cierre de la expo.

"Fue una exposición espectacular, no solamente por la dinámica y por ver a todos los clientes juntos, sino que nosotros duplicamos la cantidad de operaciones en relación al año anterior. En realidad, creo que más, que vendimos dos veces y media, en términos de equipos de maquinaria", sostuvo Fernando Bautista, de Banco Santander.

Además, Bautista sostuvo que "el productor está pensando en cómo se plantea el futuro. Parte de hoy, de una coyuntura super dura básicamente por la sequía. Y el puente entre esa seca y el próximo planteo productivo es la financiación. Nosotros como Banco, estamos dispuestos a ayudar y ser una de las entidades que financie en este momento duro a los clientes".

En tanto, Karina Gómez Vara, superintendente de negocios con empresas de Banco Patagonia, analizó: "Culminamos la edición 2023 con más de 4.000 visitantes al stand, muchos de ellos interesados por las líneas de financiación y convenios que llevaron a la expo por $5.000 millones, incluso vinculando nuevos clientes. También se destacó el lanzamiento de su nuevo producto WAPA que tuvo un excelente recibimiento entre los clientes interesados".

Otra de las entidades que participaron de la Capital Nacional de los Agronegocios fue Banco Macro. Aseguraron que más de 1.500 clientes se acercaron al stand para conocer toda la propuesta de valor que ofrecen al productor agropecuario.

Desde Macro informaron que "hubo una gran demanda de la línea de 2.000 millones de pesos a 24 meses que está dirigida esencialmente a ayuda para clientes afectados por sequía". También quienes visitaron el stand pudieron aprobar de forma ágil su crédito para aplicar a los más de 100 convenios de financiamiento de maquinaria agrícola. Finalmente, dijeron que "despertó gran interés las líneas en dólares para capital de trabajo y proyectos de inversión".

Cabe destacar que también estuvieron presentes con promociones Banco La Pampa y COMAFI.

80.000 cabezas vendidas y muy buenos promedios

El Sector Ganadero tuvo una agenda muy intensa de charlas técnicas y actividades especiales del IPCVA y las Asociaciones de criadores de las razas, como es el caso del lanzamiento del Congreso Mundial de Brangus con la fuerza de Expoagro, que se realizará entre 19 y 27 de abril en Argentina.

Otra cita tradicional de la ganadería en la muestra fueron los remates de hacienda televisados, que en esta edición fueron cuatro, a cargo de las firmas consignatarias Negocios de Hacienda, Colombo & Magliano, Campos y Ganados y Rosgan. En total se vendieron casi 80.000 cabezas con muy buenos precios promedio y calidad de la hacienda.

Expoagro 2023 superó las expectativas de negocios

Proyección de buen clima para los negocios

Emiliano Ferrari, gerente Senior de Ventas de Valtra, comentó que "la experiencia de haber sido tractor oficial de la muestra fue primero un sueño, y hoy una alegría enorme para toda la familia Valtra haber sido protagonistas de la exposición más grande del país y Sudamérica".

En términos de negocios, Ferrari destacó que "una vez más productores y empresarios dijeron presente en Expoagro, atendimos muchas inquietudes, tuvimos oportunidades para cotizar tractores y cosechadoras, pudimos cerrar negocios en el marco de la feria y otros los vamos a cerrar durante el mes", reveló el referente de Valtra.

En la misma línea, Javier Grasso, gerente Comercial de Metalfor, sostuvo que al tercer día de exposición, igualaron el volumen de contactos que lograron en la edición 2022. Con respecto a las ventas, detalló que "registramos un 50% menos de operaciones en máquinas autopropulsadas nuevas que el año pasado". Sin embargo, aseguró que "desde el punto de vista de las expectativas fue una muy buena edición dada la situación que estamos atravesando".

Expoagro 2023 superó las expectativas de negocios

Federico Bosch, responsable de extensión agropecuaria en maquinarias de OMBU Maquinarias, precisó que superaron las 300 cotizaciones a lo largo de los cuatro días de muestra. De esta cifra, alrededor del 60% fue a través de las distintas herramientas que ofrecieron los bancos.

En una tendencia comercial generalizada, dado el contexto actual para el sector, Bosch explicó que, "si bien en nuestro caso, el volumen de actividad comercial se redujo en un 20% con respecto al año pasado, fue una edición que cumplió con las expectativas".

Negocios internacionales

Empresarios, embajadores, funcionarios de embajadas, agregados comerciales y asesores políticos de todos los continentes integraron las distintas comitivas que recorrieron la muestra y generaron reuniones para conocer la producción argentina.

El intercambio comercial, de conocimiento y las proyecciones de negocios fueron temas comunes tanto en la Carpa Internacional ICBC como en el Auditorio de Agronegocios Pampero.

Entre otros, hubo interés en la siembra directa, en digital farming y tecnología en silos. Además, por la maquinaria agrícola argentina, generando así vínculos con empresas locales.

Expoagro 2023 superó las expectativas de negocios

El Centro de Agronegocios Pampero concentró durante Expoagro, más de 40 reuniones de vinculación exitosas, que potencian y destacan a la Exposición como la Capital Nacional de los Agronegocios. Participaron más de 50 cámaras, empresas y entidades del sector.

Tras el éxito alcanzado en esta nueva edición, muchos expositores están en proceso de confirmación de su lote para el año próximo. Incluso, algunos con intenciones de ampliar su participación.

Más de San Nicolás
Juegos Bonaerenses 2025: San Nicolás se despide con 16 medallas y una gran actuación

Juegos Bonaerenses 2025: San Nicolás se despide con 16 medallas y una gran actuación

La delegación nicoleña finalizó su participación en los Juegos Bonaerenses 2025 con un total de 16 medallas. San Nicolás se ubicó en la primera mitad del medallero provincial entre los 135 municipios participantes.
Fiesta de Disfraces San Nicolás 2025: Line Up confirmado y todo lo que tenés que saber del evento del año

Fiesta de Disfraces San Nicolás 2025: Line Up confirmado y todo lo que tenés que saber del evento del año

La Fiesta de Disfraces más grande del mundo llega por primera vez a San Nicolás el sábado 15 de noviembre de 2025. Con un line up explosivo que incluye a Luck Ra, La Joaqui, Lauty Gram, Rafa Barrios, Manu Desrets y la BRESH, el Autódromo se convertirá en el epicentro de la música, los disfraces y la diversión.
Juegos Bonaerenses 2025: San Nicolás celebró su primera medalla en el debut

Juegos Bonaerenses 2025: San Nicolás celebró su primera medalla en el debut

La delegación nicoleña arrancó con fuerza en las finales de los Juegos Bonaerenses 2025: Galo Sívori se quedó con la medalla de bronce en Acuatlón Sub-18. Además, hubo triunfos en básquet, handball, pádel y tenis de mesa.
Nuestras recomendaciones
Línea San Martín: Por obras, el paso a nivel Entre Ríos, en Derqui, permanecerá cerrado durante 60 días
Sociedad

Línea San Martín: Por obras, el paso a nivel Entre Ríos, en Derqui, permanecerá cerrado durante 60 días

Trenes Argentinos informó que a partir de este lunes 20 de octubre, quedará clausurado, por 60 días corridos, el paso a nivel vehicular Entre Ríos entre las estaciones Sol y Verde y Pte. Derqui de la línea San Martín. La medida responde a la renovación integral del cruce como una de las acciones para mejorar la seguridad operacional, en el marco de la Emergencia Ferroviaria.
Línea San Martín: Por obras, el paso a nivel Entre Ríos, en Derqui, permanecerá cerrado durante 60 días
Sociedad

Línea San Martín: Por obras, el paso a nivel Entre Ríos, en Derqui, permanecerá cerrado durante 60 días

Trenes Argentinos informó que a partir de este lunes 20 de octubre, quedará clausurado, por 60 días corridos, el paso a nivel vehicular Entre Ríos entre las estaciones Sol y Verde y Pte. Derqui de la línea San Martín. La medida responde a la renovación integral del cruce como una de las acciones para mejorar la seguridad operacional, en el marco de la Emergencia Ferroviaria.
Kicillof: "Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro de los Estados Unidos es un fracaso al cuadrado"
Provincia

Kicillof: "Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro de los Estados Unidos es un fracaso al cuadrado"

Fue en un plenario provincial de la CGT, donde se homenajeó al dirigente sindical José Ignacio Rucci.
El próximo domingo se usará por primera vez la Boleta Única de Papel
Provincia

El próximo domingo se usará por primera vez la Boleta Única de Papel

El ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se refirió a esta nueva modalidad de voto que alcanza a todo el país.
San Isidro será sede de las finales del torneo de la URBA
San Isidro

San Isidro será sede de las finales del torneo de la URBA

El Municipio, capital nacional del rugby, será nuevamente sede de las finales del torneo URBA Top 12. El intendente Ramón Lanús destacó la participación de los dos clubes locales que se enfrentarán el sábado: "Es un orgullo". Los días de partido habrá un operativo especial para cuidar la seguridad, la limpieza y ordenar el tránsito.