Duro panorama en Ternium San Nicolás: ya son 350 los despidos y crece la tensión con la UOM
El conflicto entre empresas contratistas de Ternium y sus trabajadores en San Nicolás se agrava: esta semana 40 empleados de Testatec recibieron despidos "con causa", sin derecho a indemnización. La UOM denunció la situación como "gravísima" y apuntó contra Paolo Rocca.
El clima en la planta de Ternium en San Nicolás se vuelve cada vez más crítico. A los despidos masivos ocurridos en las últimas semanas se sumaron ahora 40 telegramas enviados a trabajadores de la contratista Testatec, en los que se argumenta una causal vinculada a las medidas de fuerza realizadas anteriormente por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Con estas cesantías, el número de empleados desvinculados asciende a 350, generando un fuerte impacto social y económico en la región.
Despidos sin indemnización
Los operarios afectados denuncian que se trata de una estrategia empresarial para evitar el pago de indemnizaciones, ya que la actividad laboral se había reanudado tras el paro. "Nos dicen que no nos van a pagar un peso porque estuvimos de paro, pero ya habíamos vuelto a trabajar", expresó uno de los trabajadores.
Desde la UOM calificaron la situación como "gravísima" y ya impugnaron legalmente la causal de los despidos, exigiendo la inmediata reincorporación de los empleados.
Más contratistas afectadas
El caso de Testatec no es aislado. La firma Loberaz había despedido previamente a 240 empleados. Aunque Ternium rechazó restituir el contrato, luego convocó a algunos de ellos para incorporarlos de manera directa.
A su vez, la empresa Casius, encargada de limpieza industrial, notificó verbalmente la desvinculación de 60 trabajadores, aunque aún sin formalización oficial. Otra contratista de mantenimiento refractario también dejó afuera a una decena de empleados.
Rocca en la mira de la UOM
La crisis escaló a nivel nacional cuando el líder de la UOM, Abel Furlán, lanzó duras críticas contra el CEO de Techint, Paolo Rocca, a quien acusó de promover un ajuste laboral.
En un acto realizado en la Plaza Mitre de San Nicolás, con presencia de seccionales metalúrgicas de todo el país, Furlán aseguró:
"Es mentira que Ternium está en crisis. Lo que hay es pérdida de rentabilidad para la empresa, pero los que realmente perdemos somos los trabajadores".
El sindicalista advirtió que no aceptarán más despidos ni salarios "a la baja" y ratificó la continuidad de las medidas de fuerza en defensa de un "salario justo y digno".
Una crisis en expansión
El conflicto entre Ternium y la UOM refleja una disputa de fondo que combina desacuerdos salariales, precarización laboral y un contexto económico adverso. En San Nicolás, epicentro de la siderurgia argentina, la situación deja a cientos de familias en la incertidumbre y amenaza con profundizarse en las próximas semanas si no hay acuerdo entre las partes.