San Miguel

Comenzó la instalación del sistema de frenado automático en el Tren Urquiza

Se trata del sistema de detención automática de trenes que se están instalando en las 7 líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires para reducir al máximo el riesgo de accidentes. Las obras beneficiarán a más de 100.000 pasajeros que utilizan diariamente esta línea para viajar entre la Ciudad de Buenos Aires y los municipios de Tres de Febrero, Hurlingham y San Miguel. El sistema, que ya está en todos los ramales eléctricos de la línea Roca, comenzará a funcionar en el Urquiza a fines de este año.

Trenes Argentinos Infraestructura, organismo dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, comenzó a instalar el frenado automático de trenes en la línea Urquiza. En esta primera etapa se están colocando las balizas sobre las vías para luego completar el equipamiento en todos los trenes. Se estima que en diciembre de este año entrará en funcionamiento para proteger a los 100.000 pasajeros que utilizan este servicio a diario. Recientemente, comenzó a funcionar el sistema en los ramales eléctricos de la línea Roca.



“La incorporación del frenado automático fue una de las primeras decisiones que tomamos a principios de 2016. Ya funciona en el Roca y se irán incorporando el resto de las líneas del sistema. Se trata de la mayor inversión del estado nacional en seguridad ferroviaria en los últimos 30 años. Con la incorporación de esta tecnología básica nos aseguramos de que los trenes no transgredan las señales de peligro y evitamos posibles accidentes”, señaló Guillermo Fiad, presidente de Trenes Argentinos Infraestructura.



El sistema de frenado automático de origen japonés, ATS (por sus siglas en inglés, Automatic Train Stop), se compone de tres dispositivos: una señal eléctrica o “semáforo”, una bobina instalada en las vías conectada a éste y una antena a bordo del tren, ubicada en ambas cabinas del conductor. La señal o semáforo, que se encuentra al costado de la vía, tiene lámparas de distintos colores que le indican al tren si puede avanzar, si debe detenerse, o bien reducir la velocidad. En caso de que estas indicaciones no se respeten, el tren se frena automáticamente. A su vez, garantiza que se cumplan las velocidades máximas de ingreso a las estaciones, de no respetarlas, el tren se detiene automáticamente.



Los trabajos en la línea Urquiza consisten en la instalación de 181 bobinas a lo largo de los 26 kilómetros de vías y del equipamiento en 18 formaciones. La inversión para estas obras asciende a US$10 millones, las cuales generarán 100 puestos de trabajo, entre directos e indirectos. De esta forma, todas las estaciones contarán con el frenado automático, garantizando la correcta velocidad de ingreso y egreso de los trenes. Previamente se modernizaron los sistemas de señalización para que sean compatibles con la nueva tecnología.



Para incorporar este sistema en las 7 líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires se están invirtiendo US$275 millones destinados al acondicionamiento de los sistemas de señalamiento, a la compra del equipamiento de origen japonés y a su posterior instalación.



La incorporación del frenado automático de trenes forma parte del Plan Integral de Obras Ferroviarias de US$14.000 millones que puso en marcha el Ministerio de Transporte en 2016 e incluye la compra de trenes y la renovación de la infraestructura con obras como la electrificación del tren San Martín, los viaductos Mitre, San Martín y Belgrano Sur, renovación de vías, estaciones y pasos bajo nivel, entre otras mejoras.



Instalación del frenado automático en el AMBA



•      US$275 millones es la inversión para la adecuación de la tecnología e instalación del sistema



•      347 puestos de trabajo directos



•      7 líneas



•      1.860 bobinas en vías



•      280 equipamientos en trenes




Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones
El Municipio de Tigre llevó adelante una nueva jornada del programa "Todas las Infancias Tenemos Derechos
Tigre

El Municipio de Tigre llevó adelante una nueva jornada del programa "Todas las Infancias Tenemos Derechos

La propuesta itinerante del Gobierno local, que contó con actividades lúdicas y charlas de prevención, se desarrolló en el polo educativo de la localidad de Troncos del Talar. Participaron las comunidades de los establecimientos estatales: JI N° 948, EP N° 11 y EES N° 13.
El Municipio de Tigre llevó adelante una nueva jornada del programa "Todas las Infancias Tenemos Derechos
Tigre

El Municipio de Tigre llevó adelante una nueva jornada del programa "Todas las Infancias Tenemos Derechos

La propuesta itinerante del Gobierno local, que contó con actividades lúdicas y charlas de prevención, se desarrolló en el polo educativo de la localidad de Troncos del Talar. Participaron las comunidades de los establecimientos estatales: JI N° 948, EP N° 11 y EES N° 13.
Frío extremo: más de 600 personas de la Red de Atención trabajan cada noche para que nadie duerma en la calle
CABA

Frío extremo: más de 600 personas de la Red de Atención trabajan cada noche para que nadie duerma en la calle

Con más de 600 personas trabajando, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires despliega cada noche el Operativo Invernal, que tiene como objetivo dar una respuesta proactiva inmediata e integral a las personas en situación de calle frente a las bajas temperaturas. Esta iniciativa se puso en marcha el 1º de junio y finaliza el 31 de agosto, aunque puede extenderse, dependiendo de las condiciones climáticas.
Guillermo Olivera, creador de la fogata de San Juan en Maschwitz: "Año tras año, la fiesta crece y ya es una tradición en la localidad"
Escobar

Guillermo Olivera, creador de la fogata de San Juan en Maschwitz: "Año tras año, la fiesta crece y ya es una tradición en la localidad"

A una semana de que 4.000 personas disfrutaran y compartieran una nueva edición de la popular Fogata de San Juan, el tradicional evento que se celebra en el Parque Papa Francisco de Ingeniero Maschwitz, su creador y director, Guillermo Olivera destacó la ayuda de la Municipalidad de Escobar: "Estamos muy agradecidos con el Municipio, que siempre nos acompaña y nos apoya para que lo que hacemos sea una verdadera festividad. Es una demostración más de que el Estado está presente para promover la cultura en distintos aspectos, algo que además es fundamental para que a Maschwitz se la conozca como una localidad muy vinculada con las expresiones artísticas".
Un Parque Temático de invierno y más de 200 actividades culturales y educativas ofrecerá la Ciudad en las vacaciones
CABA

Un Parque Temático de invierno y más de 200 actividades culturales y educativas ofrecerá la Ciudad en las vacaciones

En el Parque de la Ciudad habrá un Parque Temático con una pista de patinaje, juegos y talleres y pista de karting. Y además se presenta una gran agenda de actividades culturales, recreativas y artísticas para chicos y grandes.