San Martín - San Isidro

Avanza en un 54% la obra del Camino de Borde

Está promovida por la Subsecretaría de Recursos Hídricos a través del Comité de Cuenca Río Reconquista.

Inspectores de la provincia realizaron una evaluación de las tareas en los barrios Costa del Lago, Costa Esperanza y 9 de Julio. La empresa constructora tiene un avance físico del 54%, en esta importante obra de 12 kilómetros de extensión que beneficiará a más de 100 mil vecinos de las localidades de San Martín, San Isidro y Tres de Febrero en barrios adyacentes al camino del Buen Ayre.



Llevada a cabo  por COMIREC, con el apoyo de los tres municipios y el financiamiento del BID, la obra “avanza a buen ritmo”, según certificaron los especialistas. Entre los avances se destaca la terminación de uno de los tres puentes del proyecto, en particular el que se ubica en la calle 135 y 192 en el partido de San Martín.



Al respecto, el subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski, expresó que “el objetivo del plan integral para la Cuenca del Río Reconquista es definir las medidas estructurales y no estructurales a implementar en el corto, mediano y largo plazo, que permitan minimizar y/o mitigar los riesgos existentes y futuros en la cuenca” y agregó: “por ello el plan cuenta además con otros programas como educación ambiental, recuperación de espacio público, etc”.



En tanto, la directora General Ejecutiva del COMIREC, Ing. Virginia Mondelo, precisó que “el proyecto presentaba algunas complicaciones que demoraron su avance durante el año pasado, pero pudimos resolver de forma eficiente. Los vecinos ya visualizan el proyecto frente a sus casas, y sin lugar a dudas una vez concluido, modificará la vida y el desarrollo de miles de personas”.



Es importante resaltar que este proyecto de conectividad vial y equipamiento urbano, además de asfalto, contará también en toda su traza con veredas, alumbrado público, bicisendas, cruces de arroyos y zanjones, con mejoras en espacios verdes. También se complementarán con obras en marcha y otros proyectos que permitirán brindarle a toda la población un mejor acceso a servicios: como la  salud, seguridad, educación y desarrollo en general.


Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones
La AFIP extendió hasta el 2 de agosto el plazo para la recategorización del monotributo
Economía

La AFIP extendió hasta el 2 de agosto el plazo para la recategorización del monotributo

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió el plazo para la recategorización del monotributo. Incluye los nuevos montos máximos de facturación y beneficios tributarios.
La AFIP extendió hasta el 2 de agosto el plazo para la recategorización del monotributo
Economía

La AFIP extendió hasta el 2 de agosto el plazo para la recategorización del monotributo

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió el plazo para la recategorización del monotributo. Incluye los nuevos montos máximos de facturación y beneficios tributarios.
Precios increíbles y atracciones para los más chicos: este viernes abren el Mercado de Oportunidades y Escopark en el Predio Floral
Escobar

Precios increíbles y atracciones para los más chicos: este viernes abren el Mercado de Oportunidades y Escopark en el Predio Floral

Este viernes 12, a las 10 horas, abren en el Predio Floral dos de las atracciones que organiza la Municipalidad de Escobar para las vacaciones de invierno. En el Mercado de Oportunidades, podrán encontrar grandes ofertas como: auriculares tradicionales o con bluetooth a $5.000, el kilo de pan a $1.200, garrafas a $8.000, celulares de $60.000, $50.000 y hasta $35.000. En el mismo predio, comenzarán las actividades de Escopark, con parques de inflables de más de tres metros, pista de patinaje, juegos de laser shots y distintos shows para los más chicos.
Esquel lanzó su temporada de nieve con el Cerro La Hoya como principal atractivo turístico
Turismo & Gastronomía

Esquel lanzó su temporada de nieve con el Cerro La Hoya como principal atractivo turístico

Esta localidad patagónica además cuenta con La Trochita como oferta turística destacada.
Cómo es el primer Glamping Termal de la Argentina que cuenta con piletas individuales y varias comodidades
Turismo & Gastronomía

Cómo es el primer Glamping Termal de la Argentina que cuenta con piletas individuales y varias comodidades

Acaba de inaugurarse el primer Glamping Termal de la Argentina en la pequeña localidad de Santa Teresita, provincia de La Rioja: el acto de presentación tuvo lugar el martes 9 de julio y las instalaciones se encontrarán disponibles a partir de la semana que viene para recibir a los turistas que quieran visitarlo.