San Martín celebró los 10 años del programa Separar, Reciclar, Crecer

Fernando Moreira y la ambientalista Natalia Mazzei brindaron una charla en el décimo aniversario del programa municipal de educación ambiental y reciclado, que comenzó en las escuelas y hoy llega a toda la ciudad.

El intendente Fernando Moreira, junto a la abogada, ambientalista e influencer Natalia Mazzei, brindaron una charla a docentes de escuelas de San Martín en el décimo aniversario del programa municipal "Separar, Reciclar, Crecer".

Se trata de una política local que se inició en las instituciones educativas y hoy llega a toda la ciudad a través de distintas iniciativas que permitieron reciclar más de 2.500 toneladas de residuos en el último año.

"Es una política indispensable, que une el compromiso del Estado y el de vecinas y vecinos a lo largo del proceso de separación, recolección y reciclado. Se inició con una campaña muy fuerte de concientización en las escuelas, para que las nuevas generaciones vayan imponiendo y transmitiendo nuevos hábitos a los mayores", destacó el Jefe Comunal durante la charla.

Y agregó: "Diez años después, llegamos a más de 2 mil manzanas con un sistema de recolección domiciliaria de reciclables, que sigue avanzando y en mayo se ampliará a 200 manzanas de Billinghurst y Villa Libertad".

Por su parte, Mazzei subrayó: "Me parece clave que la educación ambiental llegue a las escuelas, porque desde la educación podemos generar cambios reales y ciudadanos conscientes, para tener una sociedad más justa y un ambiente más sano. Es un programa fantástico que debería aplicarse en otros municipios".

Durante el encuentro, cada docente recibió una Caja Verde, que está compuesta por un kit de juegos y recursos didácticos para abordar la educación ambiental en las aulas. Serán distribuidas en todas las escuelas primarias y de nivel inicial que participan del programa.

"Separar, Reciclar, Crecer" surgió con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de reciclar, que permite reducir la contaminación ambiental, colaborar en la lucha contra el cambio climático y generar fuentes de trabajo.

En ese sentido, se inició en las escuelas y continuó en otras instituciones de la ciudad, como centros comunitarios, centros de jubilados y clubes de barrio a través de los Puntos Verdes, que son contenedores donde vecinas y vecinos pueden acercar papel, cartón, metal, plástico y tetrabrik para su reciclado.

Hoy San Martín cuenta con 45 Puntos Verdes distribuidos en distintos barrios y el programa de recolección domiciliaria de residuos reciclables Día Verde, que comenzó en 2018 y hoy llega a la mayor parte de la ciudad.

También se colocaron puntos espaciales para recibir vidrios, ya funciona un programa de recuperación del aceite vegetal para la producción de biocombustibles, y hay iniciativas concretas para llaves, neumáticos, pilas y tecnologías en desuso. La información sobre todas las campañas está en sanmartin.gov.ar/programas/ambiente.

Durante la jornada por los 10 años en el Complejo Cultural Plaza, se expuso el crecimiento del programa, que en 2013 comenzó en 47 primarias y este año llegará a 209 escuelas de todos los niveles, así como también a 2.200 manzanas con la recolección domiciliaria.

Además, se expusieron las campañas y propuestas de 2023 para las escuelas de la ciudad: la Promesa Ambiental, el concurso de ilustración La Semilla, y cursos con puntaje para docentes sobre sobre huerta agroecológica y sobre la problemática de los residuos en la escuela, ambos con herramientas pedagógicas y didácticas para el trabajo en la institución y el aula.

Más de San Martín
Educación ambiental: Fernando Moreira inauguró la Casa Verde de Villa Ballester

Educación ambiental: Fernando Moreira inauguró la Casa Verde de Villa Ballester

Esta nueva sede municipal del área de Ambiente brindará talleres educativos, actividades culturales y un Punto Verde con horario extendido para recibir reciclables.
Kicillof, Katopodis y Moreira cerraron la campaña de Fuerza Patria en San Martín

Kicillof, Katopodis y Moreira cerraron la campaña de Fuerza Patria en San Martín

Fue en el Parque Yrigoyen, con Sergio Massa y los principales candidatos de la lista para diputados nacionales.
Fernando Moreira: "El 26 de octubre la gente volverá a ponerle un freno al gobierno nacional"

Fernando Moreira: "El 26 de octubre la gente volverá a ponerle un freno al gobierno nacional"

En diálogo con Zona Norte Hoy, el intendente de San Martín expresó su confianza de cara a las legislativas, cuestionó las políticas de Javier Milei, habló de los casos de corrupción que involucran al oficialismo y destacó el esfuerzo para contener a los sectores más golpeados.
Nuestras recomendaciones
La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral
Economía

La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral

Según SIOMAA, la financiación de autos nuevos y usados registró en octubre su punto más bajo de 2025, con una fuerte caída de las prendas sobre vehículos 0km y usados. Bancos y financieras también redujeron su participación en un mercado afectado por la volatilidad económica.
La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral
Economía

La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral

Según SIOMAA, la financiación de autos nuevos y usados registró en octubre su punto más bajo de 2025, con una fuerte caída de las prendas sobre vehículos 0km y usados. Bancos y financieras también redujeron su participación en un mercado afectado por la volatilidad económica.
El presupuesto en educación cae al nivel más bajo en 20 años y preocupa el financiamiento del sistema educativo
Economía

El presupuesto en educación cae al nivel más bajo en 20 años y preocupa el financiamiento del sistema educativo

El presupuesto de la Secretaría de Educación es el más bajo desde 2006: tiene $1,2 billones menos que hace dos décadas y programas claves, como la Compensación Salarial Docente, sufrieron recortes drásticos. El Presupuesto 2026 propone eliminar la obligación legal de destinar el 6% del PBI a educación.
Pese al fuerte aumento de precios, creció el consumo interno de carne y alcanzó su mayor nivel en un año
Economía

Pese al fuerte aumento de precios, creció el consumo interno de carne y alcanzó su mayor nivel en un año

A pesar de las subas en los cortes vacunos, el consumo per cápita de carne vacuna llegó a 49,1 kilos por año y mostró un incremento del 3,2% interanual. El asado fue el corte que más aumentó en octubre, pero la demanda interna se mantuvo firme.
Miles de vecinos celebraron el Primer Festival del Adulto Mayor en Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Miles de vecinos celebraron el Primer Festival del Adulto Mayor en Malvinas Argentinas

El intendente Leo Nardini encabezó una jornada histórica de celebración destinada a los adultos mayores, con actividades recreativas, culturales y shows de reconocidas figuras como Luisa Albinoni, Marcela Tauro, Silvio Soldán, Arnaldo André y Ricky Maravilla.